El cine peruano se encuentra en camino para llegar a uno de los certámenes más importantes de la cinematografía a nivel mundial, los Premios Oscar. Tras la elección de la representante peruana en la categoría de Mejor Largometraje Internacional, la película "Canción sin Nombre", ópera prima de Melina León, se une en el trayecto el cortometraje El silencio del río, de Francesca Cánepa. De igual forma, la coproducción peruano-chilena Lina de Lima, fue seleccionada por Chile como la precandidata de dicho país al certamen.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, anunció desde la Ciudadela Inca, que se ampliará hasta fin de año el plazo para el ingreso gratuito de visitantes a Machupicchu y la red de museos y sitios arqueológicos de todo el país, que están a cargo de su sector.
El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes un subsidio para los auxiliares y técnicos de cultura que tengan cotizados 35 días, según ha adelantado la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una entrevista recogida en Antena 3.
El Ministerio de Cultura detectó numerosas irregularidades en SEDA, la Sociedad Española de Derechos de Autor, la nueva entidad que competirá con la SGAE. Aunque el ministro José Manuel Rodríguez Uribe le concedió la autorización el pasado 31 de agosto para operar un informe previo del propio ministerio fechado el día 3 alertaba que los estatutos de la firma vulneran varios artículos de la Ley de Propiedad Intelectual, pone en entredicho su modelo y asegura que no hay garantías suficientes sobre su viabilidad. SEDA asegura, sin embargo, que todo se corrigió y los estatutos se adaptaron a las exigencias del ministerio.
El Apu Tambraico fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación como Paisaje Cultural Asociativo por el Ministerio de Cultura. Este se ubica en la región Huancavelica (distritos de Lircay y Pilpichaca, provincias de Angaraes y Huaytará), y destaca por ser un símbolo de identidad, historia y cultura.
El Ministerio de Cultura recibió un importante lote de bienes culturales, recuperados en diversos países, que constituyen parte del valioso Patrimonio Cultural de la Nación.
El Ministerio de Cultura amplió los plazos para que las personas naturales y jurídicas del sector cultural puedan solicitar apoyo económico para poder desarrollar sus actividades vinculadas a las industrias culturales y artes, afectadas por la pandemia del COVID-19. Los interesados tendrán tiempo hasta el 30 de setiembre para llenar el formulario virtual e ingresar su solicitud en la página apoyoscovid19.cultura.gob.pe
El Ministerio de Cultura aprobó el protocolo sanitario sectorial para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control, frente al COVID-19 en las actividades de las artes escénicas, como parte de la fase 3 de la reactivación económica, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, entregó en Ayacucho los primeros apoyos económicos no reembolsables al sector de las industrias culturales, las artes y el patrimonio cultural inmaterial que se han visto afectadas por el Estado de Emergencia.
El Ministerio de Cultura adquirirá diversos contenidos culturales según lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 058-2020, mediante el cual se asignan 50 millones de soles para mitigar los efectos socioeconómicos en el sector cultural, como consecuencia de las medidas para la prevención de la propagación del COVID-19.
Como parte de su contribución a las acciones para la conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú, el Archivo General de la Nación (AGN), con apoyo del Proyecto Especial Bicentenario, viene avanzando la ejecución de un proyecto de portal web especial para dar a conocer los documentos sobre el proceso de la independencia nacional.
La virtualidad sigue ganando terreno en el campo de la cultura, tan necesaria en estos tiempos de restricciones sociales y viajes debido a la pandemia del coronavirus.
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, tomó hoy juramento a Alejandro Neyra Sánchez como nuevo ministro de Cultura, en ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
El BOE ha publicado hoy un Real Decreto-Ley por el que el Gobierno aprueba medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del Covid-2019.
El sector audiovisual es uno de los que más está sufriendo el impacto de la crisis del coronavirus. En España, desde el comienzo de la pandemia se han paralizado 91 rodajes, teniendo unos costes de entre 150 y 200 millones de euros, según la Asociación Estatal de Cine, que engloba alrededor de 40 productoras. Asimismo, si el coronavirus les obliga a una inactividad de cuatro meses, las pérdidas para este año serán de 2.500 millones de euros.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aceptó la renuncia de Francesco Petrozzi al cargo de Ministro de Cultura, luego que este último fuera criticado por el "intempestiva" despido del periodista Hugo Coya a la presidencia del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP)
El Museo del Prado está celebrando su bicentenario con la exposición "única e irrepetible" que reúne más de 300 dibujos de Goya procedentes de las propias colecciones de la pinacoteca y de otras públicas y privadas de todo el mundo.
En este otoño de camiseta hasta bien avanzado el mes de octubre y con los chalecos amarillos casi domesticados, la tentación de lanzarse a las calles de París tiene que ser satisfecha. Es el momento de pasar unas horas en el Parque Nacional de Saint Cloud, a cuyas proximidades se puede llegar en metro. Cerca de 500 hectáreas de maravillosos jardines, preciosas cascadas artificiales y otros restos del palacio incendiado en la guerra franco-prusiana con vistas desde el oeste al río y a la ciudad. Los colores propios de la estación y las castañas en el suelo nos recuerdan que el invierno se acerca.
Maribel Verdú vuelve a la escena teatral con Invencible, del escritor inglés Torben Betts. Una comedia donde una pareja de estatus social y cultural elevado se ve obligada, por la crisis económica, a trasladarse a un barrio más humilde del extrarradio de Madrid. Allí, deciden invitar a sus vecinos a una merienda para conocerlos, pero lo que en un principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla para ambas partes, pero sobre todo para el matrimonio de clase social más baja.
El bailarín Víctor Ullate celebra con Antígona, en Teatros del Canal (Madrid) hasta el 8 de septiembre, su retirada profesional. Una carrera de éxitos artísticos y problemas económicos.
El Plan Estratégico y de Viabilidad 2014-2018 permitió al Teatro Real alcanzar una estabilidad económica con cuatro años consecutivos de equilibrio presupuestario, gracias al incremento de los ingresos propios y por patrocinio, que han pasado a representar el 75 por ciento del presupuesto anual. La nueva senda del Teatro Real, marcada por el Plan estratégico 2019-2024, tiene como objetivo consolidar un modelo cultural e institucional de referencia, apostando por la excelencia artística; incrementar la participación de la sociedad civil con especial atención a los jóvenes; el impulso digital, tecnológico y audiovisual; incrementar el valor de marca y la presencia e in-fluencia internacional; y una mayor eficiencia en la administración de recursos.
Del filósofo griego Epicteto aprendimos que solo un hombre culto es libre, pues solo aquellos que enfrentan la ignorancia pueden elegir con conocimiento. Muchos siglos y hallazgos después, la cultura sigue siendo algo que celebrar, y hoy, 18 de mayo, España abraza el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos, dos efemérides que este año comparten día en el calendario.
Madrid, 21 ene (EFE).- A punto de que se cumplan 167 años de su última representación, el Teatro de la Zarzuela recupera "El sueño de una noche de verano", una ópera cómica de Joaquín Gaztambide que, pese a llevar el título de la obra de Shakespeare, "no tiene nada que ver con ella".
La periodista y realizadora de TVE, y directora del histórico programa "La Bola de Cristal", María Dolores Rico Oliver, conocida profesionalmente como Lolo Rico, falleció este sábado por la noche en San Sebastián, según ha informado la Academia de Televisión en Twitter.
Barcelona, 18 ene (EFE).- Exposiciones, un simposio, publicaciones, actuaciones teatrales y otras actividades culturales darán forma al Año Brossa, que arranca mañana coincidiendo con el nacimiento del poeta Joan Brossa y que dará protagonismo especial a la nueva sede de la Fundación Joan Brossa.
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, han presentado este jueves las medidas relacionadas con educación (desde infantil hasta la universidad), ciencia, innovación y deporte, así como las iniciativas culturales relacionadas con los jóvenes, incluidas en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2019.
El Gobierno recalcó este jueves que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 "van a poner fin a siete años de recortes y desinversión" en Universidades, Educación, Ciencia y Cultura. La suma que pretende dedicar el Ejecutivo a esas partidas asciende a 5.412 millones de euros.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha asegurado que el Gobierno tendrá "los recursos suficientes" para financiar su proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE), que prevé llevar al Congreso en el mes de febrero acompañado de una memoria económica en la que está trabajando su departamento, como ha explicado este jueves en rueda de prensa.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha justificado el aumento previsto por el Gobierno para préstamos, créditos y anticipos que concede el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para actividades de I+D+i para empresas en el hecho de que no se sabe cuándo van a subir los tipos de interés de los bancos.