icon-avatar
Buscar

20/08 | El Economista elEconomista.es

Competencia multa a filiales de Acciona, ACS y Ferrovial, entre otras, por "alterar" licitaciones de Fomento

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con un total de 61,3 millones de euros a doce empresas, entre las que se encuentran filiales de Acciona, ACS, OHLA, Ferrovial, FCC, Elecnor y Sacyr, por una infracción constitutiva de cártel consistente en la alteración de las licitaciones de servicios de conservación y explotación de carreteras convocadas por el Ministerio de Fomento desde 2014 a 2018.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Aplicar el índice estatal de precios del alquiler encarecería las rentas de Madrid un 33% de media

El índice estatal de precios de alquiler que ha desarrollado el Gobierno para aplicar limitaciones en las subidas de las rentas "no es valido". Así lo advierten desde la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), que asegura que si se aplicara ahora mismo en la Comunidad de Madrid supondría un encarecimiento medio de los alquileres del 33%, con incrementos que van desde 40 euros hasta más de 300 euros mensuales.

14/12 | El Economista elEconomista.es

Las ayudas de 2,1 millones del ARRU permitirán rehabilitar 319 viviendas

Los 2,1 millones de euros de ayudas públicas del Área de Regeneración Urbana (ARRU) de Zaragoza permitirán rehabilitar 319 viviendas, de 35 edificios, construidos antes de 1996 y que forman parte del programa Plan 2018-21 firmado entre el Ministerio de Fomento, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza.

23/07 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno reabre el debate de la subida de los impuestos al diésel

El Ministerio de Transporte ha reabierto el melón de la fiscalidad energética y el diseño de un sistema que garantice el mantenimiento futuro de la red de carreteras, lo que, previsiblemente, supondrá debatir sobre la eventual articulación de un peaje en las autovías o de la euroviñeta.

24/10 | El Economista

Ocho recomendaciones para la compra de tu vivienda

Comprar una casa es una de las mayores inversiones que podemos hacer a lo largo de nuestra vida. Por ello es necesario estudiar bien el mercado y saber lo que estamos comprando. En el año 2017 se vendieron en nuestro país 532.367 viviendas, (datos aportados por el ministerio de Fomento), esto supone un aumento del 14,6% respecto al año anterior y un 77% desde el año 2013 cuando el mercado tocó fondo por la crisis económica. Además, en el primer trimestre de este año, el número de transacciones inmobiliarias se situó en 134.705. Pero, ¿por qué compramos ahora más casas que hace cinco años? Los motivos son diversos: el crecimiento económico y de empleo, las mejoras en las condiciones a la hora de la compra y la subida del precio del alquiler, entre otros.

30/05 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno pide 18.400 millones al sector privado para rehabilitar viviendas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene previsto movilizar una inversión total de 26.000 millones de euros para rehabilitar 1,2 millones de viviendas hasta 2030, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética y combatir el cambio climático, según indican fuentes oficiales a este diario.

27/05 | El Economista elEconomista.es

¿Bienvenida, Frau Leyen?

750.000 millones de euros! Para regar la economía europea, 140.000 para España. Esa es la propuesta de la Comisión Europea que tiene que pasar por el Parlamento de Estrasburgo y el Consejo Europeo. Los diputados dicen que lo aprobarán si de verdad es para cambiar la economía. Los lideres del norte no quieren despilfarros, ni chanchullos. De hecho, aunque hay parte no reembolsable y otra en préstamos a bajo interés, se entregarán exigiendo a cada país un "plan de reformas nacional con propuestas para inversión y mejoras de la economía".

20/04 | El Economista elEconomista.es

Transportes paga un 78% más a Ineco que a las ingenierías privadas

Las ingenierías privadas denuncian el doble rasero con el que las empresas públicas dependientes del Ministerio de Transportes aplican en la contratación de los servicios de ingeniería, al pagar a la pública Ineco un 78% más de media. Así lo concluye el Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex) tras analizar las licitaciones del último año de Adif, el mayor contratista de España.

17/03 | El Economista elEconomista.es

La construcción pide al Gobierno que ordene la paralización de las obras

Las grúas siguen a pie de calle y en pleno rendimiento a pesar de que el país se encuentra en estado de alerta. Esta situación, que sí ha supuesto el cierre de otros negocios, no supone, sin embargo, la paralización de las obras públicas o privadas que estén en marcha y desde las constructoras advierten de que esta situación pude suponer un "importante riesgo" a su viabilidad.

16/03 | El Economista elEconomista.es

Moncloa reforzará al transporte público para evitar aglomeraciones como las de Madrid y Barcelona

Una vez declarado el estado de alarma, el Gobierno de Pedro Sánchez ha afirmado este lunes que a partir de mañana hará un refuerzo en los medios de transporte público, especialmente en las primeras horas, para evitar imágenes de aglomeraciones que se dieron en Madrid y en Barcelona. Con detalle, la secretaria de Estado de Transportes se refirió a la línea de Renfe, C-5. Siga aquí el directo minuto a minuto.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Adif convertirá Chamartín en "la mayor estación" de AVE de España

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, han presentado el proyecto de transformación de la Estación de Chamartín, que aspira a ser uno de los principales iconos de Madrid y motor de su desarrollo económico y social. "Vamos a convertir Chamartín en un símbolo arquitectónico de Madrid. Será un espacio de encuentro, de dinamismo cultural y económico", aseguró Ábalos durante su comparecencia.

4/02 | El Economista elEconomista.es

La Audiencia Nacional da la razón a Fomento y los taxistas frente a las VTC

La Audiencia Nacional ha rechazado el recurso interpuesto por la CNMC y Unauto contra la normativa que regula el arrendamiento de vehículos con conductor (VTC), dando así la razón al Ministerio de Fomento y a la patronal Fedetaxi, por lo que se mantienen las limitaciones a la concesión de estas licencias.

28/01 | El Economista elEconomista.es

Más presión sobre los alquileres

El Constitucional estima parcialmente el recurso que el PP presentó contra el real decreto que el Gobierno aporobó en marzo para hacer más accesible el alquiler residencial. En particular, queda anulada la medida con la que el antiguo Ministerio de Fomento buscaba adjudicar suelo de titularidad estatal a fondos privados, para que gestionen 20.000 viviendas de arrendamiento asequible durante 50 años. A priori, se trataba de una medida que contaba con importantes garantías a su favor.

27/01 | El Economista elEconomista.es

Transportes abre la puerta a que las aerolíneas cofinancien el AVE a Barajas

La formación del nuevo Gobierno abre la puerta a que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acelere los proyectos que llevan tiempo sobre la mesa, como la llegada del AVE a Barajas. La Dirección General de Infraestructuras ya está trabajando en desarrollar el proyecto que tendrá que contar con la colaboración de Adif y Aena y con la coordinación del Gobierno.

26/12 | El Economista Ecomotor

Conozca las comunidades con las carreteras estatales más peligrosas

Los tres trayectos más peligrosos de España se encuentran en Orense (N-541), Lugo (N-642) y Gerona (N-260), según el Informe EuroRAP 2019, en el que participa el RACE, que apunta que tres tramos que ya fueron detectados como peligrosos repiten por tercera oleada consecutiva con unos altísimos índices de riesgo. El informe recoge los 61 tramos más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado (página 22).

22/01 | El Economista elEconomista.es

El plan de Ábalos falla: las autopistas rescatadas bajan sus ingresos un 19%

Las autopistas de peaje que el Estado rescató entre febrero de 2018 y febrero de 2019 registraron en su primer año completo bajo gestión pública un descenso de los ingresos del 19% con respecto a 2018, hasta superar los 90 millones de euros, según datos oficiales del Gobierno a los que ha tenido acceso elEconomista. Un descenso que se fundamenta en la rebaja del 30% de media que el Gobierno aplicó a las tarifas desde el 15 de enero del pasado ejercicio. Esta medida ha permitido impulsar el tráfico, con un aumento medio del 12,7% para estas carreteras. Sin embargo, los objetivos del Ministerio de Fomento –ahora de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana– eran mucho más ambiciosos, toda vez que preveían un incremento de la cifra de negocio del 58,9% en el año recién concluido, hasta los 122,8 millones de euros.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Otras soluciones para las radiales quebradas

El problema que plantean las autopistas quebradas que el Estado rescató entre 2018 y 2019 (entre las que están las radiales madrileñas) sigue sin resolverse. Fomento buscó incrementar su tráfico mediante un plan basado en una rebaja del 30% de los peajes y en descuentos para conductores habituales.

10/01 | Europa Press Ecomotor

El automóvil celebra el impulso a la Movilidad en el nuevo Gobierno

Las asociaciones de concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) han valorado de forma positiva la estructura de los ministerios vinculados con el sector del nuevo Gobierno y han celebrado que la Movilidad vaya a tener una representación en el Consejo de Ministros.

7/01 | El Economista elEconomista.es

Fomento negocia cambiar los contratos de ingeniería para evitar sobrecostes

El Ministerio de Fomento ha trasladado a Hacienda y a la Abogacía del Estado un nuevo pliego de contratación de los servicios de consultoría e ingeniería para los proyectos de carreteras con el que pretende que la oferta económica pierda más peso frente a la técnica. Con ello, quiere combatir las fuertes bajas que siguen registrándose, próximas al 40% de media, a pesar de la entrada en vigor el pasado año de la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Una situación que preocupa en el departamento que dirige José Luis Ábalos porque impacta en la calidad de los proyectos y, a la larga, puede suponer inversiones mayores por sobrecostes y modificados, según explican fuentes ministeriales.

6/01 | El Economista elEconomista.es

Fomento pide a Bruselas autorización para lanzar al fin su plan de carreteras

El Ministerio de Fomento ha solicitado a la Comisión Europea (CE) su autorización para poder lanzar al fin su Plan Especial de Carreteras (PEC). Según fuentes gubernamentales, recientemente, las autoridades comunitarias se reunieron en Madrid con responsables del departamento que dirige en funciones José Luis Ábalos para analizar los pormenores de este programa de colaboración público-privada, heredero del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC) que anunció en el verano de 2017 el Ejecutivo de Mariano Rajoy sin que nunca llegara a ver la luz.

3/01 | El Economista elEconomista.es

Fomento activa los concursos de autobús 'in extremis' tras la enésima anulación

La renovación de las líneas de autobús interurbanas ha tropezado con el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) por enésima vez desde que el Gobierno de Mariano Rajoy trató de relicitarlas. Los últimos pliegos elaborados por el Ministerio de Fomento en la primera mitad del año para licitar las concesiones caducadas fueron anulados por el TACRC el pasado mes de septiembre por utilizar de forma estricta la eficiencia energética, la seguridad y la calidad como criterios para adjudicar los contratos de explotación de la líneas. A su vez, el tribunal canceló los concursos publicados (Madrid-Toledo-Priedrahita y Valladolid-Soria-Zaragoza) porque la mesa de contratación se había arrogado el derecho de anular una oferta económica sin dar opción a la empresa licitadora a presentar una réplica o justificar las cifras.

30/12 | El Economista elEconomista.es

España es el país de la UE que menos cobra por usar las grandes autopistas

España dará la bienvenida al año 2020 con 468 kilómetros más de autopistas gratuitas. Fomento, que ha confirmado un alza generalizada de los peajes del 0,86%, no ha renovado con Abertis la concesión de la AP-4 y la AP-7 en el tramo Tarragona-Alicante, por lo que a partir del miércoles pasarán a ser gestionadas por el propio Ministerio, que dejará de cobrar por su uso.