Xoán Xosé Yañez, letrado de la Administración de Justicia (LAJ), miembro de la Ejecutiva de Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) y portavoz del Comité de Huelga, concede una entrevista a este periódico en plena huelga de letrados que ya dura ocho semanas en la que habla sobre la problemática que supone la suspensión de juicios a la tutela judicial efectiva, su advertencia sobre la celebración de procedimientos sin la presencia de los letrados, sus impresiones sobre el desarrollo del conflicto, las medidas "insuficientes" planteadas por el Ministerio y del escaso diálogo entre las partes.
La ministra de Justicia, Pilar Llop, y su homóloga portuguesa, Catarina Sarmento e Castro, han firmado este miércoles, en el marco de la Cumbre hispano-lusa 2023, celebrada en Lanzarote, un memorando de entendimiento entre ambos ministerios sobre la utilización de las tecnologías digitales en materia de Justicia.
Los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), en huelga indefinida desde el pasado 24 de enero, proponen que intervenga un mediador para facilitar un acercamiento con el Ministerio de Justicia. Desde la Administración que encabeza la ministra Pilar Llop se mantienen cerrados para seguir negociando. Llop, de hecho, pidió a los letrados la semana pasada nuevas propuestas si persiguen llegar a un acuerdo porque las que plantean son inviables. Los letrados, por su parte, buscan que se cumpla el pacto alcanzado con el Ministerio en abril del año pasado.
Los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) denuncian la inactividad del Ministerio de Justicia para convocar una mesa de negociación, tras ocho semanas en huelga indefinida que se han saldado con en torno a 300.000 juicios y vistas congelados. La última reunión entre las partes fue el pasado 28 de febrero.
Los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), en huelga indefinida desde el pasado 24 de enero, han mandado este jueves un mensaje muy claro al Ministerio de Justicia: "No desconvocaremos la huelga, aunque no comamos", han dicho en la manifestación celebrada a las 13 horas que iba desde la Plaza de Colón a la sede del Ministerio. Desde Justicia se planteaba la opción de que los LAJ abandonarían los paros por su propia cuenta ante la asfixia de no cobrar, según informaron fuentes de toda solvencia a este diario.
El Ministerio de Justicia echa un pulso a los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), sin proponer nuevas fechas para continuar las negociaciones y rechazando las pretensiones del gremio, a la espera de que cesen los paros por su propia cuenta ante las consecuencias económicas que les puede traer estar tantos días sin cobrar, según informan fuentes del sector a este diario.
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha solicitado a los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) nuevas propuestas en el marco de la negociación, en el contexto de que las anteriores formuladas por el comité son "inviables" para llegar a un acuerdo y terminar con la huelga indefinida iniciada el pasado 24 de enero.
Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) se han quedado sin paciencia y han decidido convocar una nueva manifestación para el próximo 9 de marzo ante las "infructuosas reuniones" celebradas, un total de cuatro en las últimas semanas, y ninguna de ellas han servido para llegar un acuerdo con el Ministerio de Justicia.
El Ministerio de Justicia ya ha puesto en marcha el acceso al Expediente Judicial Electrónico (EJE) para la ciudadanía y las empresas, cuando estos estén involucrados en algún procedimiento judicial.
Las asociaciones judiciales -APM, AJFV, FJI y JJpD- y la Asociación de Fiscales (AF) han solicitado una reunión con el Ministerio de Justicia para abordar mejoras retributivas, en el contexto de las negociaciones entre los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y el departamento de Pilar Llop por la huelga indefinida que comenzó el cuerpo el 24 de enero en demanda de mejoras salariales.
El comité de huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y el Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop han concluido este lunes sin acuerdo la tercera reunión celebrada para intentar llegar a un pacto que ponga fin a la huelga indefinida que iniciaron los letrados el pasado 24 de enero. Los paros ya han provocado la suspensión de 223.000 juicios y vistas y mantiene bloqueados en los juzgados 800 millones de euros pendientes de entrega.
La segunda reunión acordada este viernes entre el Ministerio de Justicia y los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ha concluido sin acuerdo entre las partes. A pesar de ello, desde el comité valoran positivamente la convocatoria pese a estar "lejos" de llegar a un acuerdo aunque asegura que las conversaciones "acaban de empezar". Pese a la predisposición de los letrados a mantener contacto y diálogo con el Ministerio durante todo el fin de semana, habrá otra reunión el próximo lunes a las 16:00h para seguir acercando posturas de cara a llegar a un pacto equilibrado.
El Pleno de Congreso ha aprobado este jueves (sin el apoyo del PSOE y de Unidas Podemos), buena parte de una moción del PP en la que se insta al Gobierno a buscar un acuerdo con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) que incluya compensaciones económicas derivadas de la implantación del nuevo modelo de Justicia. Con esto, los parlamentarios buscan que se ponga fin a la huelga indefinida que iniciaron los letrados el pasado 24 de enero y que ya ha cancelado más de 210.000 vistas y juicios y mantiene congelados en los juzgados más de 4.000 millones de euros pendientes de entrega.
El Ministerio de Justicia ha acogido la reunión del Foro de la Mediación en el Palacio Parcent. Durante la sesión se ha tratado el estado de tramitación en el que se encuentra el Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia y la regulación que contiene sobre los medios adecuados de solución de controversias (MASC), en vía no jurisdiccional.
El decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón aboga por la reanudación de las conversaciones entre el Ministerio de Justicia y los letrados de la Administración de Justicia en huelga, ya que considera una cuestión de "responsabilidad y de sentido de Estado, de poner en valor el derecho a la tutela judicial efectiva como derecho base que permite el ejercicio de los restantes derechos".
El Ministerio de Justicia atenderá la prestación de servicios de la nueva Oficina de Gobierno de Ciberseguridad, creada en el seno del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE) para reforzar en todo el Estado la seguridad de la información digital de la Administración de Justicia frente a ciberamenazas o ciberataques.
La reunión de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), en huelga indefinida desde el pasado 24 de enero, y el Ministerio de Justicia terminó sin acuerdo tras 16 horas de encuentro. Las tres asociaciones de letrados convocantes de los paros han señalado que por parte del Secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, y el equipo del Ministerio "no se ha realizado oferta concreta a los miembros del Comité de Huelga más allá de estudiar los grupos de población, limitándose a solicitar reiteradamente la desconvocatoria inmediata sin compromiso concreto alguno".
El Ministerio de Justicia y los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), en huelga indefinida desde el pasado 24 de enero, se reúnen este jueves a partir de las 17 horas por primera vez desde el inicio de los paros.
El secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez ha declarado que espera que la reunión pactada con los Letrados de la Administración de Justicia con motivo de la huelga indefinida convocada el pasado 24 de enero "se desenquiste".
El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de una subvención directa de 46,8 millones al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) para sufragar los gastos de la prestación de servicios de asistencia jurídica gratuita en el territorio Ministerio (Castilla y León, CastillaLa Mancha, Extremadura, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla), según ha informado este martes el Ministerio de Justicia en un comunicado.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta de los ministerios de Justicia y Universidades, el Real Decreto por el que se aprueba el reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la abogacía y la procura, que permitirá el acceso a ambas contando con el mismo título universitario oficial de Derecho y superando una prueba única y común de evaluación de la aptitud profesional.
Los Letrados de la Administración de Justicia han tasado en un 80% en su décimo día la cifra de seguimiento de la huelga que comenzó el 24 de enero. Por otro lado, el Ministerio de Justicia de Pilar Llop tasan la participación en un 29,16%.
El secretario de Estado de Justicia (SEJ), Tontxu Rodríguez, ha presentado este jueves los primeros códigos de Justicia del Boletín Oficial del Estado (BOE), junto a la directora del departamento de Programación, Seguimiento y Evaluación de la Gestión del BOE, Eva González, institución dependiente del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; y la directora del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), Abigail Fernández.
Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) han desmentido las cifras de participación de la huelga indefinida que pusieron en marcha el pasado 24 de enero, que ha anunciado el Ministerio de Justicia. Según el Gobierno, alrededor del 28% de miembros de la administración los que movilizaron la huelga desde la Plaza de Callao (Madrid) hasta la puerta del Ministerio, en Guadalajara, un 22,23% y en la Rioja un 48,39%
El 28,23% de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) arrancaron ayer con la huelga indefinida que arremete contra el Ministerio y que puede suponer la "parálisis judicial" de los juzgados y tribunales. Los letrados llevan tiempo atrás en pugna por una mejora de las condiciones salariales en proporción a la "carga de trabajo" que los LAJ consideran desigual, en comparación con la remuneración económica que perciben. De esta forma, arrancaron sus protestas desde la Plaza Callao de Madrid, a las 13.00 horas, hasta pararse en la puerta del Ministerio en señal de protesta ante la falta de una enmienda a la Ley de Eficiencia Organizativa que adecue su salario.
Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) han convocado la primera huelga indefinida de su historia desde este martes, 24 de enero, tras haber asumido hasta 300 importantes competencias desde la entrada en vigor de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, lo que ha llevado al CEPEJ, organismo europeo que valora la eficacia de los sistemas judiciales ha considerar que realizan funciones "cuasijudiciales".
Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), ha decidido este viernes aceptar la petición del comité de huelga de los Letrados de la Administración de Justicia para ejercer de mediador entre el funcionariado y el Ministerio de Justicia de Pilar Llop para paliar el conflicto y tratar de llegar a un acuerdo para solucionar la disputa entre ambos frentes y así evitar la amenaza de huelga indefinida que lleva a anunciando tiempo atrás los letrados.
Los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) remitieron este lunes una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que ponga remedio al conflicto que mantiene con el Ministerio de Justicia de Pilar Llop.
El Consejo de Ministros aprobó el 20 de diciembre el Anteproyecto de Ley que regulará las acciones colectivas en defensa de los consumidores y que aún está a falta de pasar todo el trámite parlamentario para convertirse en Ley. De momento, el primer texto publicado este lunes ya muestra las primeras novedades en el ámbito de estas actuaciones (aún susceptible a cambio) y abre la puerta a que terceros financien estas acciones colectivas. Hasta ahora, la entrada de jugadores externos para sufragar los gastos de un litigio de estas características en nuestro país estaba en la alegalidad, ni estaba regulado ni era ilegal, pero la directiva europea que ahora transpone España lo recoge.
El Ministerio de Justicia se ha propuesto para este recién llegado año, facilitar una plataforma digital de expediente judicial para que ciudadanos y profesionales del sector estén más vinculados al organismo. Por ello, la institución de Pilar Llop ha puesto en marcha el acceso al Expediente Judicial Electrónico (EJE) para que todos tengan acceso a los archivos, documentos y procedimientos judiciales pertinentes.