icon-avatar
Buscar

1/02 | El Economista elEconomista.es

Sanidad busca un atajo para salvar 8.000 millones de inversión farmacéutica

El Ministerio de Sanidad está buscando fórmulas para sacar adelante la reforma prometida de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, modificación que debe impulsar la fabricación nacional de fármacos. El problema que existe es un atasco legislativo en el Congreso de los Diputados, que unido al año electoral, acorta las posibilidades de emprender un Proyecto de Ley. Por ello, el departamento de Darias sopesa utilizar un atajo, según fuentes cercanas al Ministerio. La solución pasaría por utilizar la tramitación de otro texto legal para incluir en él algunos aspectos que se consideran más urgentes.

17/11 | El Economista elEconomista.es

El robo de historiales clínicos a través de la red se duplica en tres años

Los ciberataques acechan al sistema sanitario. El robo o fuga de historiales médicos se ha duplicado en tres años, es decir, desde que el Coronavirus entró a formar parte de la vida de las personas. Este se ha convertido en uno de los principales problemas de la ciberseguridad. Además, posee graves consecuencias en el sistema de gestión y almacenamiento de los centros de servicios de salud.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Sanidad elimina las cuarentenas de contactos estrechos desde el 5 de marzo

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha acordado eliminar desde el cinco de marzo las cuarentenas de los contactos estrechos de un contagiado por coronavirus. La medida se tomará de forma general, sin importar si se está o no vacunado contra el Covid.

8/11 | El Economista elEconomista.es

Darias juega al despiste con el futuro papel de la sanidad privada

Ni sí, ni no, ni todo lo contrario. El Ministerio de Sanidad juega al despiste con su próxima ley que, entre otras cosas, definirá el papel de la sanidad privada dentro del sistema. El anteproyecto que aprobó ayer el Consejo de Ministros recoge la derogación de la Ley 15/97, el texto que permitió en su día el desarrollo del sector privado en el campo sanitario. Sin embargo, y a pesar de que la ministra Darias asegura que la preferencia será siempre “la gestión directa pública”, abre otros caminos a la empresa privada, circunstancia que ha sido criticada por su socio de Gobierno.

24/08 | El Economista elEconomista.es

Se habla de las no actas del Consejo Interterritorial, de un nuevo foco de inmigración y de Cs

Sin rastro de actas del Consejo Interterritorial

Antes de la pandemia, pocos sabían de la existencia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ahora, en cambio, la ciudadanía está pendientes del órgano de cooperación e intercomunicación de los servicios de salud de las autonomías y los propios del Estado. A pesar de ello, dicen que la “opacidad” que existe sobre sus reuniones es “total”. Tanto es así que la última Memoria del Ministerio de Sanidad en la que se detallaba el orden del día y las actas de las convocatorias del Consejo está fechada en 2018, durante la etapa de Carmen Montón al frente del departamento. Tras ella, llegó el silencio. Comentan que ni María Luisa Carcedo, ni Salvador Illa ni Carolina Darias han retomado las publicaciones de un organismo vital en la gestión de la pandemia. Las críticas por los tres años que han pasado sin tener constancia de lo discutido en el Consejo empiezan a surgir. La última proviene incluso del propio Consejo de Transparencia cuyos responsables consideran que deben volver a publicarse esos documentos.

12/06 | El Economista elEconomista.es

Salvador Illa: "A este 'Govern' no le vamos a dar ni 100, ni 50, ni un solo día de gracia"

Cuando a Salvador Illa (La Roca del Vallés, 1966), exministro de Sanidad, le preguntas si los indultos a los condenados del 1-O son la evidencia de que se van a ir de rositas niega la mayor e insiste en que "pasar cuatro,años en la cárcel es la prueba de que los actos delictivos no salen gratis". Es un hombre de buen talante, tranquilo y sosegado que ha sido casi todo lo que se puede ser en política desde que comenzó a militar en el PSOE en 1995: alcalde de su pueblo, ministro y ganador de ultimas elecciones catalanas, pero ha llegado a los cargos sin creerse un animal político, solo por sentido de las responsabilidad, y apoyado, eso sí, de amigos como Miquel Iceta o José Luis Ábalos. Su figura fue clave en la mesa de negociación con ERC del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez y tal vez ahí empezó su proyección nacional.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Se habla de otro verano sin cruceros en Cataluña, de repunte de contagios y de autocrítica en Podemos

¿Otro verano sin cruceros en Cataluña?

La falta de entendimiento entre los partidos independentistas ha dejado a Cataluña inmersa en otra parálisis institucional sin visos de solución. Como era previsible, dicha inacción legislativa de la Generalitat está pasando factura a todos los sectores económicos. Uno de los que ya ha levantado la voz es el propio de los cruceros, cuya queja estriba en que Cataluña carece de hoja de ruta para la reactivación de su actividad. De hecho, se rumorea que los responsables del Puerto de Barcelona han recibido la callada por respuesta, por parte del Govern, cuando han preguntado sobre un protocolo que ya debería estar preparado para que vuelvan estos buques a la Ciudad Condal. “Las consejerías se pasan la pelota de una a otra y cada vez está más cerca el verano, que es el periodo crítico”, dicen desde la Autoridad Portuaria. Se refieren así a unas recientes declaraciones del consejero de Empresa, Ramon Tremosa, que eludió su responsabilidad y cargó sobre la Consejería de Salud toda la capacidad de autorizar las escalas de los buques. “Mientras el resto de autonomías de la costa mediterránea tienen sus protocolos completamente listos, Cataluña se arriesga a que 2021 presente otro verano sin cruceros”, según comentan esas fuentes.

25/01 | El Economista elEconomista.es

Todos los errores de Salvador Illa en el año de la pandemia

Salvador Illa dimitirá este martes para poner rumbo a Cataluña con una maleta cargada de errores en la gestión de la peor pandemia que ha habido en los últimos cien años. España no solo llegó tarde a la primera reacción contra el coronavirus, sino que durante todo este tiempo ha ido a remolque. En el bagaje del ministro queda una batería de compras llevadas a cabo con precipitación y descoordinación, cambios en las políticas sobre los test que impidieron un diagnóstico certero, decisiones amparadas en un comité de expertos que no existía, giros de timón en las directrices y un proceso de cogobernanza que no ha funcionado.

2/10 | El Economista elEconomista.es

Entran en vigor las restricciones en Madrid: qué se puede hacer y qué no con las nuevas restricciones

Madrid ha vuelto desde las 22 horas del viernes a algo parecido a lo que fue la Fase 1 en la desescalada de primavera, en cumplimiento de la orden del Ministerio de Sanidad para frenar el descontrol de la pandemia en el territorio. Esta medida llevaba siendo reclamada desde hace semanas por la comunidad científica. "Vamos a intentar paliar el gran caos que se va a producir en la población", ha avisado el consejero madrileño de Justicia, Enrique López. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución de la pandemia

4/09 | El Economista elEconomista.es

Sanidad organizará la campaña de vacunación para el Covid

El Ministerio de Sanidad comenzará a partir de la semana que viene a organizar la primera campaña de vacunación contra el coronavirus. Las primeras dosis, como ya se adelantó hace unos días, estarán en España a finales de año y se comenzarán a utilizar a principios de 2021, en enero.

25/06 | El Economista elEconomista.es

La Sanidad Privada pide al Estado una compensación de 246 millones

La Alianza de la Sanidad Privada Española reclama al conjunto del Estado 246 millones de euros por su contribución durante la pandemia. Una cantidad que se cuantifica hoy pero que se viene solicitando desde hace tres meses al Gobierno español, mediante ayudas y compensaciones para paliar el deterioro económico causado por la actividad de servicio asistencial desarrollada durante la pandemia de salud pública. La cantidad sería diferente según el territorio, ya que no en todas las comunidades la presencia de la privada es igual.

20/06 | El Economista elEconomista.es

Cinco buenas noticias de este sábado para vencer al coronavirus

Este sábado es un excelente momento para decir 'hasta nunca' a la pasada primavera. El día más largo del año también despide el estado de alarma, lo que permitirá al país concentrarse en la remontada de una actividad necesariamente hermanada con las mascarillas, el distanciamiento social y la prudencia. Con la mirada bizca por seguir la dispar evolución económica y sanitaria, algunos analistas se entretienen con el posible dibujo que ofrecerá la gráfica de la recuperación en España. Puede ser en forma de 'letra V', con aspecto de 'letra U', parecida al logotipo de Nike o con el aspecto de 'lámpara de Aladino'. Por ese mismo orden, los más optimistas predicen un crecimiento tan rápido como la caída (V); otros prevén que el repunte se hará esperar tras tocar fondo (U); muchos apuestan por el emblema de la marca deportiva, con una ascensión lenta pero sostenida, como el icono conocido como 'Swoosh'; y el ministro de Seguridad Social considera que la trayectoria dibujará un crecimiento fuerte a corto plazo seguido de un tendido rebote (como un candil). Para enriquecer el debate, el eurodiputado Luis Garicano, de Ciudadanos, sondeó en su Twitter sobre otras posibilidades, como la forma del 'zapato de Cenicienta', la 'trompa de Dumbo' o la 'cola de serpiente Kaa'. En cualquiera de los escenarios, la recuperación de los negocios está en boca de los expertos. Entre ellos se encuentran los que el pasado marzo aseguraban que la trayectoria de los contagios de coronavirus en España tendría la silueta de la boa que digiere un elefante. Sí, ésa que inmortalizó Saint-Exupéry en 'El Principito'.

17/06 | El Economista elEconomista.es

Cinco buenas noticias de este miércoles para vencer al coronavirus

Dexametasona. Quédense con ese nombre. Posiblemente sea una de las mejores noticias de los últimos meses. Los hospitales de todo el mundo tienen motivos para celebrar semejante refuerzo. No es una vacuna, pero sí un tratamiento de choque. Este medicamento ya comercializado -con marcas como Fortecortín, Decadron, Dexameth o Hexadrol- es capaz de salvar hasta un tercio de las vidas de los pacientes muy graves de Covid-19. El hallazgo es mérito de la Universidad de Oxford (Reino Unido), que no solo lidera la carrera por la vacuna del coronavirus, sino que también aporta remedios farmacológicos a los que agarrarse como lo haría un náufrago a un tablón. Para alegría colectiva, este corticoide de extraordinario valor en la lucha contra el coronavirus ofrece dos ventajas adicionales: su bajo precio -apenas siete euros por 30 comprimidos- y su distribución, en el mercado desde hace casi medio siglo. Por otra parte, y ya sin la amortiguación del efecto domingo, los datos desvelados en las últimas 24 horas arrojan 76 nuevos contagios, los que 42 corresponden a Madrid y 14 a Cataluña. Las restantes 17 comunidades y ciudades autónomas registraron entre tres y ningún infectado, y en su gran mayoría sin ningún nuevo enfermo grave en sus UCIs desde hace una semana. El número de reproductivo básico instantáneo (Rt) también ha descendido desde el 0,57 al 0,32 en el conjunto del país en solo cinco días, lo que refleja un promedio muy reducido de casos secundarios que cada infectado puede contagiar y una recuperación muchísimo más rápida que la transmisión del virus. A pesar de todo lo anterior y de las medidas de control, el virus sigue deambulando por el país, incidiendo entre aquellos que no respetan las normas de distancia interpersonal y mascarillas.

2/06 | El Economista elEconomista.es

Cinco buenas noticias de este martes para vencer al coronavirus

Llegó el primer día sin fallecidos por coronavirus en España. Por fin. Hemos tenido que esperar hasta junio para escribir uno de los titulares más anhelados desde el inicio de esta pesadilla. Posiblemente el logro se deslucirá en cuanto aparezcan víctimas con las actualizaciones de los datos de las comunidades o de los domingos, pero el hecho estadístico ya no se mueve: ningún parte de defunción por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, en el mismo plazo, apenas se han detectado 71 contagios, la cifra más baja desde la primera semana de marzo, con siete comunidades sin nuevos infectados. El siguiente hito consistirá en dejar a cero los nuevos casos. La evolución apunta hacia ese territorio según el acumulado de los siete últimos días: 13 comunidades sin ingresos en las UCIs y con ocho regiones sin defunciones. El balance provisional resulta tan favorable que el Gobierno podría permitir -a partir de la próxima semana- los viajes entre comunidades... y hasta que Madrid y Barcelona promocionen a la Fase 2.

26/05 | El Economista elEconomista.es

Cómo y en qué fase volverán a abrir los gimnasios y centros de fitness de manera generalizada

El Gobierno había previsto que los gimnasios estuvieran abiertos en la Fase 2 de la desescalada, estado en el que está la mayoría del país salvo la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y el área metropolitana de la ciudad de Barcelona. Sin embargo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, puso el freno el domingo pasado dando a entender que sería mejor abrir los gimnasios en la Fase 3, que comenzará a partir del 8 de junio.

13/05 | El Economista elEconomista.es

Cinco buenas noticias de este miércoles para vencer al coronavirus

Mascarilla, distancia personal, aseo de manos, respeto de las normas y sentido común. No es tan difícil. Mientras los investigadores hacen su trabajo, el éxito o fracaso de la batalla global contra el virus depende de cada ciudadano. Basta el primer síntoma de infección para contactar con el centro de salud y así minimizar los riesgos con el eventual reconfinamiento del afectado y sus allegados. Gracias a esas recetas, junto con el rigor de dos meses sin salir de casa, en las últimas 24 horas se ha logrado la redonda cifra de cero nuevos contagios en Baleares, Melilla, Murcia y La Rioja o el registro de solo un caso en Cantabria y Extremadura. También una docena de comunidades no ha ingresado a ningún nuevo paciente en las UCIs y otras cinco sólo han tenido un enfermo grave. Este miércoles será importante con vistas el verano, ya que Bruselas desvelará el plan sobre turismo y transporte para que miles de europeos puedan hacer sus planes de vacaciones en cuanto a la reapertura de fronteras y la movilidad entre países.

7/05 | El Economista elEconomista.es

Cinco buenas noticias de este jueves para vencer al coronavirus

Ha costado Dios y ayuda llegar hasta aquí. En once comunidades no se han producido ingresos en las UCI por coronavirus, tampoco se han detectado nuevas infecciones en Canarias, la curva de nuevos contagios acelera claramente su caída -a pesar de puntuales picos de sierra-, solo dos regiones rehúsan a pasar a la 'Fase 1' antes de tiempo y si la evolución actual se mantiene durante dos o tres semanas más, la crisis sanitaria podría ser parte del pasado. Por esos motivos y por muchísimos más, poner en riesgo los logros colectivos por imprudencias individuales resultarían imperdonables. Este mensaje de cautela y contención circula en las últimas horas de boca en boca con el objetivo de que llegue a las personas con menos percepción del riesgo, especialmente los jóvenes. De esta forma, Sanidad ha advertido a ciertos adolescentes, que en estos días se están reuniendo descuidadamente en grupos, para que mantengan el distanciamiento social. De lo contrario, algunos de ellos podrían trasmitir el coronavirus hasta que "llegue a los que van a sufrir", en referencia implícita a los más mayores.

5/05 | El Economista elEconomista.es

Sanidad lleva un mes de retraso en la compra de la vacuna de la gripe

Todos los años el Ministerio de Sanidad publica el Acuerdo Marco para abastecerse de vacunas de la gripe a comienzos de abril. Sin embargo, aún hoy no se ha publicado el anuncio de licitación y las circunstancias de este año serán más difíciles que en años anteriores para abastecerse.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Sanidad colecciona errores en mitad de la pandemia

El 24 de abril se cumplieron 40 días desde que se decretó el estado de alarma, una cuarentena en la que se han visto muchas decisiones erróneas y cambios de parecer en el Ministerio de Sanidad cuando más falta hacía la determinación y experiencia.

23/04 | El Economista elEconomista.es

El sector de la ferretería pide que se permita su apertura

Los principales operadores que integran el sector español de ferretería y bricolaje, liderados por la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje y la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería, han unido sus fuerzas para reivindicar su papel fundamental en la sociedad en un momento de crisis global sin precedentes, como es el caso de la actual pandemia.