icon-avatar
Buscar

27/02 | El Economista elEconomista.es

Hashim Sarkis (MIT): "El éxito de un edificio en arquitectura es combinar presente y futuro"

El arquitecto internacional libanés, profesor y decano de la Escuela de Arquitectura y Planificación del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Hashim Sarkis, ha visitado Zaragoza para dar la conferencia 'Building in Blue' en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza, organizada conjuntamente con la empresa Theleisureway, uno de los proveedores más importantes a nivel mundial de diseño de espacios de ocio para proyectos comerciales, usos mixtos, residenciales y público. Con elEconomista.es, habla del presente y futuro de la arquitectura.

11/10 | El Economista elEconomista.es

La economía del trabajo gana el Premio Nobel 2021: David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens, los galardonados

El canadiense David Card, el estadounidense Joshua D. Angrist y y el holandés Guido W. Imbens han sido los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía. El primero de ellos ha recibido el reconocimiento "por sus contribuciones empíricas a la economía del trabajo", mientras Angrist e Imbens comparten la otra mitad del galardón "por sus contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales", tal y como ha anunciado la Real Academia de Ciencias de Suecia este lunes.

13/01 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

"La covid produjo un shock que nos obliga a repensar nuestra economía y sociedad"

La oficina para América Latina de la Escuela de Administración y Dirección de Empresas (Sloan) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), realizaron el seminario "El mundo que viene: desafíos para las organizaciones".

21/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Luis Videgaray rompe el silencio: "cometí errores, defiendo mis acciones"

*Por Dolia Estévez Luis Videgaray Caso rompió su silencio político. Por primera vez, admitió haber cometido "errores" en respuesta a un incisivo estudiante mexicano que le preguntó sobre su implicación en los mayores escándalos de corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto en un foro en febrero, a una semana de la detención de Emilio Lozoya Austin en España. El estratega del sexenio pasado no quiso abundar, aduciendo a que "la charla no es sobre México".

3/04 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Cinco entidades que ofrecen formación gratuita para las habilidades del futuro

Una vez pasada la crisis que vive el país y el mundo por la pandemia del Covid-19, la economía comenzará a reactivarse, siendo el mercado laboral uno de los principales protagonistas. Mientras tanto, es importante que los profesionales pueden trabajar en potenciar las habilidades que serán requeridas para el trabajador del futuro, las cuales marcarán este 2020.

7/11 | El Economista elEconomista.es

Cuando tu jefe sea un algoritmo

La Inteligencia Artificial ya no es sólo un producto de cine, o de literatura, es una realidad incipiente que está cambiando el entorno económico y mucho más que lo cambiará. El impacto de esta tecnología tiene potencial para transformarlo todo, desde lo que hacemos, al cómo lo hacemos, y por último hasta quién controla el hacerlo

31/10 | El Economista EcoAula

Clara Piloto: "Hemos incrementado la participación femenina de nuestros programas un 167% en tan solo un año"

Clara Piloto, experta en desarrollo empresarial y en programas de educación profesional con más de 20 años de experiencia. Recogió esta semana el premio Empresa y Ciencia de los Galardones Hipatia Mujeres en la Ciencia, por su labor como directora de Global Programs de MIT Professional Education. Esta hispanoamericana tiene una extensa trayectoria en el ámbito de la docencia académica e investigación científica y tecnológica. Sus logros a favor de la inclusión de la mujer en los programas de MIT la convierten en una experta mundial a la hora de idear estrategias para organizaciones. Centra su labor en hacer de la educación profesional un lugar en el que la mujer hispanohablante pueda encontrar una vía de crecimiento profesional y continuar con su formación

16/01 | El Economista elEconomista.es

En 2050 los drones generarán más de 150.000 empleos, según la UE

El mercado de los drones tiene un gran futuro. La industria maneja cifras prometedoras a juzgar por las previsiones que difunden las instituciones de la Unión Europea, que pronostican que la industria relacionada con los vehículos no tripulados generará hasta el año 2050 unos 150.000 empleos.

24/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

Casi un 75 % de latinoamericanos respalda aumentar el comercio internacional

Washington, 24 sep (EFE).- Casi el 75 % de los latinoamericanos apoya aumentar el comercio internacional, con especial énfasis en Venezuela, Honduras, Chile, Ecuador y Uruguay, y una mayoría lo ve como sinónimo de más empleo, según un estudio divulgado este martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

24/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

Casi un 75% de latinoamericanos respalda aumentar el comercio internacional

Washington, 24 sep (EFEUSA).- Casi el 75 % de los latinoamericanos apoya aumentar el comercio internacional, con especial énfasis en Venezuela, Honduras, Chile, Ecuador y Uruguay, y una mayoría lo ve como sinónimo de más empleo, según un estudio divulgado hoy por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

24/09 | EFE elEconomista.es

El BID celebrará el "dinamismo" de Latinoamérica a sus 60 años

Washington, 23 sep (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebra esta semana su 60 aniversario como referente multilateral en Latinoamérica, donde ha acompañado las "profundas transformaciones" y el "dinamismo" de la región.

23/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

El BID celebrará el "dinamismo" de Latinoamérica a sus 60 años

Washington, 23 sep (EFEUSA).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebra esta semana su 60 aniversario como referente multilateral en Latinoamérica, donde ha acompañado las "profundas transformaciones" y el "dinamismo" de la región.

4/09 | El Economista elEconomista.es

Red Anáhuac y edX, la plataforma de cursos en línea de Harvard y el MIT, establecen una alianza

La Red de Universidades Anáhuac de México se suma a la misión de edX de hacer que la educación de calidad sea accesible para todo el mundo, a través de la oferta de cursos en línea masivos y abiertos (CEMA o MOOC por sus siglas en inglés), desarrollados bajo los estándares académicos de universidades como Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

8/09 | El Economista elEconomista.es

Ivy League: las 8 universidades más cotizadas de Estados Unidos

Es común escuchar en series y películas americanas a estudiantes que desean realizar sus carreras universitarias en alguna universidad de la famosa Ivy League. Este nombre podría traducirse como Liga de la Hiedra y hace referencia a una conferencia deportiva que se lleva a cabo entre 8 universidades del noreste del país.

18/01 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno aragonés insta a empresas a aprovechar la oportunidad de participar en el Salón de la Logística

El Gobierno aragonés ha instado este viernes a las empresas y actores implicados en el sector de la logística en esta región a aprovechar la oportunidad que supondrá la participación de Aragón como Comunidad invitada en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio y que iniciará ya los contactos con otros agentes para favorecer la actividad económica.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Anant Agarwal: "Los cursos "online" mejorarán la calidad de la educación, pero no reemplazarán a las universidades"

Anant Agarwal, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y director ejecutivo de la prestigiosa plataforma edX para cursos masivos y gratuitos en línea, ha ganado este año el Premio Yidan para el desarrollo de la educación. Unos galardones –creados en 2016–, dotados con la mayor cantidad de dinero otorgada a proyectos educativos que tienen la misión de crear un mundo mejor a través de la educación. "Nos sentimos muy honrados y afortunados de haber ganado el Premio Yidan. Queremos usar el dinero para lanzar nuevos esfuerzos radicales que permitirían a los estudiantes más jóvenes, tanto a finales de la escuela secundaria como a nivel universitario, obtener un acceso y una calidad radicalmente mayor para su aprendizaje", aseguró en la gala de los premios en Hong Kong.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Medio millón de niños de todo el mundo aprenden matemáticas con el método español Smartick

El auge de los métodos de e-learning como complemento a las clases escolares de los niños es una realidad en España y en el resto del mundo. En el caso de las matemáticas, hay una startup española que camina a pasos agigantados en el mercado y ha superado ya el medio millón de usuarios que han pasado por su método sólo siete años después de su lanzamiento. Se trata de Smartick, que se dirige a niños de 4 a 14 años y adapta los ejercicios al nivel de cada alumno gracias a un avanzado sistema de inteligencia artificial.

10/01 | El Economista elEconomista.es

Científico de datos o cómo convertirlos en oro

Las empresas llevan varios años en plena transformación de sus estrategias de analítica de datos y las herramientas de Big Data. Por eso, no es de extrañar que el perfil de Data Scientist siga siendo uno de los perfiles más demandados. Es un secreto a gritos: los datos son el petróleo del siglo XXI y las compañías lo saben.

10/01 | El Economista EcoDiario

Nuevos datos sobre los agujeros negros: detectan misteriosas señales cósmicas intensas y periódicas

El 22 de noviembre de 2014, astrónomos detectaron un evento raro en el cielo nocturno: un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia, a casi 300 millones de años luz de la Tierra, destrozando una estrella pasajera. El evento, conocido como estallido de interrupción de marea, por el enorme tirón de la marea del agujero negro que desgarra una estrella, creó una explosión de actividad de rayos X cerca del centro de la galaxia. Desde entonces, una gran cantidad de observatorios han centrado sus miras en el evento, con la esperanza de aprender más sobre cómo se alimentan los agujeros negros.

9/01 | El Economista elEconomista.es

La EAMN impulsa en cuatro años las alianzas con empresas

La vinculación e integración entre empresa y universidad son clave en dos sentidos: la empleabilidad y capacidad de proyección profesional de los titulados y la mejora de la competitividad de las compañías a través de la captación de talento y la innovación. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (EAMN), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV), se ha consolidado, en los últimos cuatro años, como socio estratégico de uno de los sectores de actividad con mayor peso en la economía de la Comunitat Valenciana, el agroalimentario. Entre otras líneas, la escuela universitaria cuenta con convenios de colaboración con más de 230 compañías, ha duplicado las cátedras de empresa, hasta llegar a once -entre ellas, las de Bayer, Consum, Cajamar, Idai Nature, Fertinagro Biotech, Frutinter y Estructuras Agrarias de la Comunidad Valenciana-, y ha puesto en marcha un programa pionero de desarrollo de talento, The Growth Talent, subraya Alberto San Bautista, director de la EAMN. (Puede leer más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).