La cuarta generación del Mitsubishi Outlander está en camino. Así lo confirma la marca que anuncia que será en 2024 cuando ponga a la venta su buque insignia, con tecnología híbrida enchufable. Lo estábamos esperando.
Mitsubishi tiene prevista la comercialización de su nuevo ASX, un SUV del segmento B que comparte los órganos con el Renault Captur, en versiones de combustión, microhíbridas, híbridas e híbridas enchufables.
La Alianza formada por Renault y Nissan desde 1999 tiene un nuevo capítulo. Tras 24 años de haber formado una alianza desigual -debido a que Renault salvó de la bancarrota a Nissan-, ahora los consejos de administración de ambas compañías han dado luz verde a una reestructuración accionarial.
A estas alturas del verano no es necesario explicar a nadie que hace calor. Ya en junio se han alcanzado temperaturas récord no solo en España, sino en la mayor parte de Europa gracias a las olas de calor impulsadas desde el desierto del Sáhara.
El Grupo Air Nostrum, a través de su filial de mantenimiento, seguirá siendo el taller de referencia en reparación y mantenimiento de los aviones regionales CRJ que han pasado de ser fabricados por la canadiense Bombardier a manos de la japonesa Mitsubishi.
Mitsubishi lanzará al mercado en la primavera de 2023 su primer modelo fabricado en Europa, el nuevo ASX. Un SUV del segmento B que aportará mecánicas híbrida e híbrida enchufable y que se sitúa en el segmento más buscado, los modelos de tamaño medio, con estética SUV y etiqueta "eco" o incluso "0 emisiones". Se fabricará en Valladolid.
Hace solo unos meses se anunció que la marca japonesa Mitsubishi iba a dejar de comercializarse en Europa, lo que hizo que saltaran todas las alarmas, no solo entre los concesionarios, sino entre los miles de usuarios de la marca.
La automovilística japonesa Mitsubishi Motors ha cerrado los tres primeros trimestres de su ejercicio fiscal, comprendido entre abril y marzo, con unas ganancias de 44.737 millones de yenes (350 millones de euros), lo que supone dejar atrás las pérdidas de 243.968 millones de yenes (1.891 millones de euros) registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ha presentado su nueva estrategia de electrificación que contempla la inversión de 23.000 millones de euros en los próximos cinco años, lo que permitirá que las tres compañías cuenten con 35 nuevos modelos eléctricos para 2030.
Diversificación. Esa es la palabra que ha caracterizado a muchas de las grandes marcas japonesas ante el avance incesante de la tecnología. Fabricantes como Honda, Toyota, Toshiba o Mitsubishi se están adelantando al futuro con el objetivo de sobrevivir a los nuevos cambios de tendencia de los mercados.
El fabricante japonés Mitsubishi Motors ha cerrado el primer semestre de su ejercicio fiscal 2021/2022, que finaliza en marzo del año que viene, con un beneficio de 27.073 millones de yenes (205 millones de euros), lo que supone dejar atrás las pérdidas de 87.000 millones de yenes registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Con la llegada del frío y las recomendaciones de ventilar con más frecuencia los espacios cerrados, las facturas de luz o gas del hogar pueden dispararse si no tenemos un buen aislamiento o soluciones de gran eficiencia energética. En este sentido, la aerotermia presenta ventajas que hacen considerarla uno de los mejores métodos de calefacción ecológicos del mercado. Su gran ahorro energético, fácil instalación y mínimo mantenimiento son solo alguna de las ventajas que hacen que destaque sobre su competencia.
Una de las principales preocupaciones en el ámbito laboral hoy en día es la de establecer planes de prevención en los centros de trabajo con el fin de lograr un entorno laboral lo más seguro y saludable posible. Entre los aspectos a tener en cuenta se encuentra la IAQ (Indoor Air Quality), la calidad del aire interior en las oficinas. Y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aire interior está hasta ocho veces más contaminado que fuera.
El CEO de Mitsubishi Electric anunció este viernes que renunciará a su cargo tras descubrirse que la firma falseaba los datos de inspección de los aparatos de aire acondicionado y los compresores de freno utilizados en los trenes. Esta práctica ilegítima se venía dando desde el año 1985.
Harley-Davidson ha anunciado que Kolja Rebstock, ejecutivo de Mitsubishi Motors, se une a la compañía como nuevo vicepresidente regional de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y director general de la región DACH (Alemania, Austria y Suiza).
Los principales grupos automovilísticos mundiales vivieron el 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus, de forma muy dispar en Bolsa, por lo que el precio de las acciones de compañías como Tesla, Hyundai o Daimler se ha revalorizado en gran medida mientras que otras empresas como Volkswagen o Renault han visto menguar el valor de sus títulos en el cómputo anual.
La industria automotriz parece estar enfocada en intentar recuperar algo del terreno perdido durante la pandemia de coronavirus y suma en noviembre su segundo mes en incrementos tanto en la producción como en la exportación.
La firma automovilística Nissan podría estar estudiando la venta de parte o la totalidad del 34% del capital que posee del también fabricante de vehículos Mitsubishi Motors, lo que podría llevar a una reforma de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
Mitsubishi Motors registró unas pérdidas netas atribuidas de 209,884 millones de yenes (1,720 millones de euros) en los primeros seis meses del año fiscal actual (de abril a septiembre), frente a las ganancias de 2,598 millones de yenes (21.2 millones de euros) que contabilizó en dicho período del año previo.
Vestas ha anunciado esta mañana la compra a Mitsubishi del 50% de su joint venture de eólica marina, MHI Vestas. La japonesa, por su parte, tomará un 2,5% del capital de la danesa y tendrá derecho a un puesto en su Consejo de Administración, dentro de una operación valorada en 709 millones de euros.
El que fuera presidente de Mitsubishi hasta principios de agosto, Osamu Masuko, ha fallecido a causa de una insuficiencia cardiaca, a los pocos días de renunciar del cargo por motivos de salud, según informó la empresa en un comunicado.
El expresidente de Mitsubishi Motors Osamu Masuko, que dimitió este mismo mes de agosto por motivos de salud tras más de 15 años al frente del grupo, ha fallecido por una insuficiencia cardíaca a los 71 años, informó hoy el fabricante.
El fabricante japonés de automóviles Mitsubishi cerró el primer trimestre fiscal (abril a junio) con unas pérdidas netas atribuidas de 176,157 millones de yenes (1,432 millones de euros al cambio actual), frente a las ganancias de 9,312 millones de yenes del año previo (75.7 millones de euros).
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ha anunciado hoy un nuevo modelo cooperativo de negocio que pretende potenciar la competitividad y la rentabilidad de sus tres empresas.
27/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las acciones de Renault se dispararon este miércoles en la Bolsa de París, tras los anuncios de la alianza que forma con Nissan y Mitsubishi, y la presentación de un plan del Gobierno francés de ayudas al sector automovilístico, que incluye sobre todo un préstamo garantizado para el grupo del rombo.
La alianza formada entre Nissan, Renault y Mitsubishi anunciará el próximo 27 de mayo un programa conjunto a medio plazo para afrontar la crisis del sector derivada de la pandemia de coronavirus, informó hoy el diario financiero Nikkei.
La automovilística japonesa Nissan cerrará la planta de Zona Franca de Barcelona y trasladará su producción a otras factorías de Renault en "Francia y otros lugares", según ha publicado hoy el diario económico nipón Nikkei. No obstante, la propia empresa ha calificado la información de "conjetura".
El grupo Renault registró un beneficio neto de 19 millones de euros al cierre del año pasado, lo que supone una fuerte reducción de más del 99% en comparación con las ganancias de 3,451 millones de euros contabilizadas en 2018.
El grupo Renault registró un beneficio neto de 19 millones de euros al cierre del año pasado, lo que supone una fuerte reducción de más del 99% en comparación con las ganancias de 3.451 millones de euros contabilizadas en 2018.