icon-avatar
Buscar

11/05 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España avisa qué pasa si tienes un billete roto: ¿puedo cambiarlo por uno nuevo?

El gran flujo y movimiento de dinero en el día a día hace que te pueda llegar un billete deteriorado, roto o pintado, incluso falso, a tu poder. En muchos países esto es común y pasa desapercibido, al punto que los ejemplares continúan en circulación. Pero, qué pasa en España en caso de que nos llegue un billete roto de 20 euros, o si se ha pintado con garabatos. La respuesta la tiene el Banco de España.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Revisa tus bolsillos: las tres monedas de dos euros que pueden hacerte ganar entre 1.000 y 2.700 euros

La numismática principalmente apunta al coleccionismo de billetes y monedas antiguas. Sin embargo, tiene una fijación especial hacia las monedas de dos euros. Y es que, si tienen particularidades, como pueden ser las conmemoraciones que se diseñan en las mismas, o errores, o su baja tirada, pueden hacerte ganar una buena cantidad de dinero si es que están en un buen estado.

5/05 | El Economista elEconomista.es

Con esta moneda de cinco pesetas podrás ganar entre 20.000 y 36.000 euros

En medio de la crisis económica y la inflación que no da tregua, la numismática ha tomado un rol protagónico. El valor que pueden alcanzar algunas piezas antiguas o actuales, por poseer ciertas particularidades para los coleccionistas, nos pueden generar una gran ayuda en estos tiempos de hostilidad financiera.

26/04 | El Economista elEconomista.es

El error de esta moneda de dos euros no te hace ganar "miles de euros": este es su valor real

Con la tendencia del coleccionismo de monedas y billetes en pleno auge, surgen también las estafas, información falsa o bulos. Si bien, hemos comentado que para que estas piezas puedan multiplicar su valor tienen que tener algunas particularidades, es necesario analizar cada una de ellas ya que el simple hecho de que lleven un error no las hace completamente acreedoras de un valor superior.

24/04 | El Economista elEconomista.es

Las cuatro razones por las que los inversores defienden que la caída del dólar solo está comenzando

Los inversores creen las caídas del dólar desde sus máximos en veinte años no han hecho más que comenzar. El mercado ha infravalorado el próximo ciclo de relajación de la Reserva Federal. Alrededor del 87% de los 331 encuestados por Bloomberg espera que la Fed reduzca los tipos de interés hasta el 3% o incluso más, en una relajación que el 40% cree que comenzará este año. Eso contrasta con los precios de mercado que sitúan la tasa de política monetaria en torno al 3,05% en dos años.

19/04 | El Economista elEconomista.es

Estos son los billetes de euro falsos que más circulan: 3 pasos para detectarlos

El Covid-19, la digitalización, la despoblación rural, entre otros, marcaron cambios importantes en la sociedad española en los últimos años. Estos factores, también vinieron a modificar las formas de pago en los comercios, con el aumento del uso de tarjetas o de servicios de pago como Bizum. Sin embargo, el pago con dinero en efectivo se mantiene vigente en la economía de nuestro país y los reportes sobre billetes falsos aún marcan cifras que hay que estudiar.

15/04 | El Economista elEconomista.es

Este es el valor real de esta moneda de un céntimo: que valga 50.000 euros es un bulo

El año 2022 estuvo marcado por la fuerte tendencia hacia el mercado de la numismática. Las grandes cantidades de dinero que ofrecieron los coleccionistas por monedas y/o billetes actuales o antiguos, hizo que el interés por estas piezas continúe hasta el día de hoy. Como buena tendencia, sobre todo porque trata de dinero de por medio, ha traído consigo un sinnúmero de estafas, información falsa o bulos. Como el reciente caso de la moneda de un céntimo.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Así es la moneda Bullion de oro 'Toro': por qué es una gran opción para invertir en 2023

El caso de Zimbabue demostró cómo la presencia del oro pudo ser el último respiro de una nación para rescatar su economía en un contexto inflacionario. En una escala menor, pero en medio del mismo escenario de altos precios, se aproxima en España un 'boom' en la demanda por el oro, en donde los inversores y coleccionistas aprovecharán de conseguir la nueva moneda Bullion de oro 'Toro', la segunda gran emisión de monedas de metal precioso de alto valor de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

6/03 | El Economista elEconomista.es

Revisa tus bolsillos: esta moneda de dos euros te puede hacer ganar hasta 2.700 euros

El coleccionismo de monedas antiguas o conmemorativas sigue marcando la tendencia de las búsquedas. Y es que, en un año marcado por la inflación y la subida de los precios, cualquier ayuda externa que podamos obtener será bienvenida. Más si se trata de una pieza que podemos encontrar fácilmente en nuestra cartera o bolsillos, la cual podría revalorarse por una cifra exponencial si es que guarda alguna característica particular.

28/01 | El Economista elEconomista.es

Así son las nuevas monedas de 200, 50 y 10 euros

Con motivo de la celebración del 'Centenario Sorolla', la Real Casa de la Moneda, dependiente de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, ha impreso una nueva colección de monedas de 200, 50 y 10 euros. Se trata de piezas de coleccionista, es decir, no se puede utilizar como método de pago.

25/01 | El Economista elEconomista.es

Esta moneda de cinco pesetas te puede hacer ganar más de 35.000 euros

El "efecto de las viejas monedas" sigue en pie. Con el 2023 en marcha, se estima que la tendencia hacia el mercado de la numismática se mantenga viva y surjan nuevos ejemplares que puedan aumentar su valor en las subastas si es que tienen alguna particularidad (o detalle) como la de la moneda de cinco pesetas.

24/01 | El Economista elEconomista.es

El par euro/dólar ve limitadas las subidas a corto plazo

Tras un 2022 volátil, marcado por el aumento de las presiones inflacionistas y una retirada agresiva de la acomodación monetaria, es poco probable que el entorno macroeconómico se suavice en 2023.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Así son las antiguas monedas españolas que pueden darte una fortuna de hasta 2 millones de euros

Nos adentramos en 2023 y el universo de la numismática mantiene el foco de interés. Por esta razón, hemos seleccionado las tres antiguas monedas españolas que tienen más valor en el mercado del coleccionismo y que serán las piezas con más demanda en las subastas de monedas y billetes antiguos.  

21/12 | El Economista elEconomista.es

El fallo de esta moneda de dos euros te puede hacer ganar 2.000 euros

Se termina un año que ha estado marcado por la inflación y la subida de los precios de los productos, pero también ha estado protagonizado por el interés y la tendencia hacia el coleccionismo, específicamente por la numismática. Por esta última, tenemos revisar nuestras monedas, ya sean nuevas o antiguas, porque quizás guarden un valor superior al real, que pueda darnos una alegría en medio del oscuro panorama económico.

16/12 | El Economista elEconomista.es

Las antiguas monedas españolas que pueden darte una fortuna de hasta 2 millones de euros

Este año ha estado marcado por el fuerte interés hacia las monedas y billetes de colección. Por piezas actuales, como algunos ejemplares conmemorativos de euros, pero sobre todo por las antiguas monedas españolas, como las pesetas, onzas, excelentes de los Reyes Católicos, escudos o cetenes, entre otros. Y es que la numismática de nuestro país es la segunda más coleccionada en el mundo, sólo por detrás de algunas monedas antiguas estadounidenses.

13/12 | El Economista elEconomista.es

Así podrás comprobar si tus monedas nuevas o antiguas guardan una fortuna

El año 2022 quedará marcado por la gran tendencia e interés que ha generado el mercado de la numismática. Tanto por las antiguas monedas españolas, como por las monedas actuales. Que, con algunas características particulares, o si son conmemorativas, pueden dar una gran fortuna.