La banca española tenía concedidas 1,38 millones de moratorias de créditos hipotecarios y de consumo a sus clientes a finales de enero, con un saldo total pendiente de amortización que supera los 54.000 millones de euros, según los datos actualizados este lunes por el Banco de España.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva moratoria que libere a las familias más afectadas por la pandemia del pago durante nueve meses de una hipoteca o de un crédito de consumo, una medida de alivio que se podrá solicitar hasta finales de marzo.
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado este lunes que las familias más afectadas por la pandemia podrán solicitar hasta finales de marzo una moratoria de tres meses que les libre del pago de su hipoteca o de un crédito de consumo.
11/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La Moratoria 2020 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó 1,2 millones de planes de pago que permitieron regularizar $533.000 millones en deuda impositiva, previsional y aduanera vencida, según informó el organismo. Esto equivale a unos US$ 6.000 millones de dólares.
Bankia ha destacado este martes que, como consecuencia del COVID-19, ha financiado con 718 millones de euros a las empresas de Castilla y León hasta el mes de noviembre, mientras que ha concedido más de 5.000 moratorias de créditos a las familias, de ellas 1.825 en el ámbito hipotecario.
Las entidades financieras que operan en España habían concedido a sus clientes algo más de 1,38 millones de moratorias al final de noviembre frente a los 1,37 millones del mes anterior, cifra que incluye créditos hipotecarios y de consumo.
Este año, ha sido un año de pérdidas en todos los sentidos posibles. Con esta pandemia, el país completo ha sufrido una gran sacudida y debemos enfrentarnos todos a una situación atípica, compleja, variable y con inmensa incertidumbre. Pero si hay un sector de este país que está sufriendo de forma extraordinaria es la hostelería. Uno de los sectores productivos más importantes de la economía española, que representa el 6,2% del PIB nacional y que emplea a casi 2 millones de personas, está pasando ahora por su peor momento.
El Gobierno no quiere entrar en nuevas polémicas con su socio podemita, y por eso este jueves permitió que Pablo Iglesias 'vendiera' el aplazamiento de los desahucios hasta el próximo 9 de mayo, fin del estado de alarma. Eso sí, subrayan fuentes ejecutivas consultadas por elEconomista, el líder de Podemos ha acabado aceptando negociar la reducción del aplazamiento de esa moratoria del 31 de diciembre de 2022, como pedía en un principio, a un máximo de cuatro meses vista.
El Govern ha dado luz verde este martes al Decreto ley que evitará el pago del IRPF penalice a aquellas rentas más bajas, en concreto a los trabajadores que tengan doble pagador y que hayan tenido unos ingresos brutos de entre 14.000 y 22.000 euros anuales.
El pleno del Congreso aprobó ayer la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados, conocidos como transgénicos, al territorio nacional por un periodo de 15 años, es decir hasta el 2035.
El comercio y la hostelería han puesto en marcha una avalancha de demandas para solicitar en los tribunales moratorias en el pago de los alquileres ante la inacción del Gobierno. Moncloa dejó en manos de la negociación privada la solución del problema, pero, ante la falta de acuerdo, muchos establecimientos que se han visto obligados a cerrar o sufren fuertes restricciones de horario han decidido acudir a los juzgados para reclamar aplazamientos o rebajas del precio.