FCC se refuerza en el negocio de concesiones de infraestructuras de transporte. El grupo que controla el mexicano Carlos Slim ha adquirido el 50% del Tranvía de Murcia a la constructora catalana Comsa Corporación, con lo que toma el control total de la concesión municipal al elevar su participación hasta el 100%, según indican a elEconomista.es fuentes conocedoras del mercado. El importe de la transacción ha ascendido a 48,5 millones de euros.
La cadena alicantina de supermercados Hiperber ha cerrado 2022 con unas ventas de 177,7 millones de euros, una cifra que supone un crecimiento del 13,7% con respecto al ejercicio anterior, después de sumar 6 nuevas tiendas y superar el millar de trabajadores.
La cooperativa valenciana de supermercados Consum, presente en el arco mediterráneo, apunta a Andalucía como una de las principales regiones para su futuro crecimiento. Como uno de sus pilares estratégicos la empresa reforzará su actual centro logístico en Murcia, ubicado en Las Torres de Cotillas, con una inversión de 50 millones de euros con la que duplicará su capacidad.
El Gobierno regional de Murcia exigió el pasado día 30 al Ejecutivo central una cogobernanza real para decidir sobre el diseño y destino de la ampliación de los fondos Next Generation que se está negociando con la Unión Europea. El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, lamentó la falta de diálogo y transparencia con la que el Ejecutivo central está gestionando la solicitud de una ampliación que podría movilizar hasta 84.000 millones de euros en préstamos.
No es extraño que la prensa internacional se haga eco de lugares de nuestro país frecuentemente. Y es que España es una potencia turística mundial, copando la segunda posición en la llegada de visitantes internacionales. Motivos sobran. No solo se sienten atraídos por el amplio abanico de playas que tiene, sino también por la oferta cultural y gastronómica que hay.
El frente común de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía en la nueva guerra del agua no ha logrado frenar los planes del Gobierno de Pedro Sánchez en el Consejo de Estado. Los tres Gobiernos autonómicos presentaron alegaciones para intentar frenar los planes del Ministerio de Transición Ecológica para la Cuenca del Tajo que supondrán aumentar los límites para trasvasar agua.
La manifestación convocada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) junto a los principales sindicatos agrarios de Murcia, Alicante y Almería para rechazar el nuevo Plan del Tajo, que incluye aumentar los límites mínimos para el trasvase Tajo-Segura ha conseguido unir a rivales de distinto signo político. Junto a los representantes de los Gobiernos autonómicos del PP en Murcia y Andalucía han participado miembros del propio PSOE tanto valenciano como murciano e incluso ha contado con la presencia de líderes de Vox.
La guerra por el agua vuelve a levantar a los agricultores de Alicante, Murcia y Almería, la denominada 'huerta de Europa' que exporta más del 65% de su producción hortofrutícola fuera de España. Los planes del Ministerio de Transición Ecológica que suponen limitar la aportación de agua del trasvase Tajo-Segura amenazan a alrededor del 50% de los cultivos de regadío en las comarcas de las tres provincias que tienen mayor dependencia de ese canal, según el sindicato Asaja Alicante.
La aprobación en el Consejo Nacional del Agua del Plan Hidrológico del Tajo que consagra un recorte del 50% en el trasvase de agua ha reactivado las críticas del consejero de Agricultura de Murcia ante una decisión "arbitraria" que pondrá en jaque el desarrollo económico y social de todo el Levante español.
Quienes realizan con asiduidad el trayecto Madrid-Murcia o viceversa están de enhorabuena. Por fin, ambos puntos se unen al selecto grupo de localidades conectadas entre sí con trenes AVE.
Ribera Salud añade nuevos centros hospitalarios a su red. El grupo ha adquirido el Grupo Centro Virgen de la Caridad y con ella ha consolidado su presencia en Murcia. El adquirido es el mayor operador sanitario privado de la región. "Con estos centros prestamos asistencia no solo a los ciudadanos de Murcia, sino también a los vecinos del Departamento de Salud de Torrevieja, así como al resto de provincia de Alicante", afirma la consejera delegada del Grupo Ribera, Elisa Tarazona.
Es muy habitual que al llegar a una localidad busquemos en nuestro móvil lugares para visitar como museos, parques naturales, comercio, excursiones, parking y, sobre todo, recomendaciones para ir a comer.
Los regadíos de Murcia, Almería y Alicante recibirán un 40% menos agua para riego, lo que supondría una importante reducción de la producción de frutas y hortalizas y la pérdida de miles de empleos.
La bodega Alto de Inazares elabora vinos ecológicos y con la mínima intervención en un contexto de altura único: sus viñedos son los más altos del continente europeo. Gracias al intenso sol de Murcia y la altitud que proporcionan las montañas, las uvas de Chardonnay, Pinot Noir, Syrah o Viognier crecen como si estuvieran en el mismo centro de Europa.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, pidió hoy a la vicepresidenta primera del Gobierno central y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que la Región de Murcia reciba fondos del PERTE agroalimentario "acordes con nuestro potencial en el sector". Así, durante el recibimiento en el Palacio de San Esteban a Calviño le trasladó que "si hay una comunidad que puede ser receptora en gran medida de ese PERTE es la Región de Murcia, que produce el 25% de las frutas y hortalizas que exporta España".
El Museo Teatro Romano de Cartagena amplía sus días de apertura en la semana central de agosto con motivo de la festividad de la Asunción de la Virgen, de forma que el domingo amplía el horario de 14.00 a 20.00h, y permanecerá abierto el lunes, 15 de agosto, en horario de 10.00 a 20.00 horas.
La Comunidad ha gestionado más de 1,4 millones de euros destinados a ayudas al sector del transporte de viajeros por carretera, con el objetivo de retirar 117 vehículos contaminantes y contribuir a la transformación y adaptación de las flotas a los objetivos de la movilidad sostenible.
Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, en representación del Gobierno regional de Murcia, ha pedido al Gobierno Central que se convoque la conferencia sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el órgano encargado de coordinar su ejecución, puesto que ya hace más de un año desde la última reunión.
TotalEnergies y Soltec Power Holdings a través de su línea de desarrollo de proyectos fotovoltaicos Powertis, han anunciado la firma de un convenio de colaboración con Cruz Roja para la instalación de una planta de autoconsumo solar fotovoltaico de 22 kW y su mantenimiento, en la sede de ésta última en Murcia. La instalación contribuirá a reducir la factura eléctrica de la entidad solidaria y también su huella medioambiental, ya que se estima que evitará la emisión de 350 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil.
El trilema de Rodrick, profesor de economía política de Harvard, también llamado trilema imposible, establece que no se puede conseguir al mismo tiempo la hiperglobalización económica, la democracia política y la soberanía nacional. Si se pretende hacerlo, una de las tres quedará debilitada.
La empresa tecnológica zaragozana, especializada la creación de soluciones End-to-End de IoT, ha adquirido la compañía murciana HOP UBIQUITOUS SL (HOPU), cuya actividad se centra en la monitorización, análisis y visualización de datos de calidad del aire, ruido y parámetros meteorológicos para ciudades inteligentes.
Andalucía, Valencia y Murcia han comenzado a tener problemas de suministro en algunas estaciones de servicio automáticas, tal y como informa su patronal Aesae.
Comsa Corporación ha contratado a Rubicon Capital Advisors para asesorar la venta de su participación en el Tranvía de Murcia, una de las últimas desinversiones de relieve que está llevando a cabo la constructora catalana dentro de su plan pactado con la banca para refinanciar su deuda.
El grupo sanitario Imed, que tiene su sede en Benidorm, ampliará su red hospitalaria con un nuevo centro en Murcia. El grupo hospitalario ha adquirido el 100% del capital de Gesalud Mediterráneo, la sociedad arrendataria del proyecto hospitalario Universitario Virgen de la Fuensanta.
La candidatura Por la abogacía que queremos se proclamó ayer sábado vencedora en las elecciones para renovar parte de la junta de gobierno del Colegio de Abogados de Murcia.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció ayer la eliminación del impuesto de Donaciones para el llamado grupo de parentesco 3, que incluye a hermanos, tíos y sobrinos, "y que supone un paso más en el compromiso del Gobierno regional de seguir reduciendo la presión fiscal sobre los ciudadanos".
Cuando en marzo de 2020 la pandemia paralizó la actividad en España, la Región de Murcia lideraba los índices de crecimiento económico y creación de empleo a nivel nacional. La incidencia del Covid-19 obligó al Ejecutivo autonómico a adoptar medidas directas de apoyo a los diferentes sectores productivos más afectados, frente a la inacción y el desentendimiento del Gobierno central.Esas ayudas directas económicas han permitido a nuestras empresas y autónomos resistir durante los peores momentos de la crisis y afrontar en mejores condiciones la recuperación económica. Para hacer realidad esa vuelta a la actividad en niveles anteriores a la pandemia resulta clave ofrecer las mejores condiciones posibles a cuantos están dispuestos a invertir en nuestra Región, o lo que es lo mismo, seguir apostando por la libertad, la eliminación de trabas burocráticas y la bajada de impuestos como el modelo de éxito que tan buenos resultados ha dado en estos últimos años.
El sentimiento de los grandes empresarios murcianos es unánime con la ayuda procedente de la Unión Europea: no están pero se esperan. Hasta el momento los empresarios de la región no han recibido dinero procedente de Europa, a pesar de que los fondos Next Generation están aprobados desde hace meses. Esta ausencia de subvenciones está provocando que empiecen a perder las esperanzas en recibirlos.