icon-avatar
Buscar

20/09 | El Economista elEconomista.es

Emirates lanza una oferta para el Museo del Futuro, el mayor reclamo turístico del momento

Emirates, la mayor aerolínea internacional del mundo, ha lanzado una nueva oferta para todos aquellos que están planeando un viaje a Dubái entre el 22 de septiembre y el 8 de diciembre de 2022. A partir de hoy, todos los clientes de Emirates podrán disfrutar de una entrada gratuita al Museo del Futuro, uno de los lugares más famosos de la ciudad.

28/01 | El Economista elEconomista.es

El museo Hermitage renuncia a instalarse en Barcelona por la oposición municipal

Los promotores de una delegación del museo ruso Hermitage en Barcelona han decidido renunciar a instalarse en la capital catalana tras la persistente oposición del ayuntamiento de la ciudad, según ha publicado este viernes El País y han confirmado a Efe fuentes de la empresa impulsora del proyecto.

19/10 | El Economista elEconomista.es

Así será el próximo Guggenheim Abu Dhabi con el inconfundible sello de Frank Gehry

El Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi ha anunciado que el Guggenheim Abu Dhabi está en camino de completarse en 2025. El futuro museo, que formará parte de una próspera comunidad de instituciones culturales en Abu Dhabi, es la última entrega de la constelación internacional de museos de la Solomon R. Guggenheim Foundation. Además, será el principal museo de la región dedicado al arte moderno y contemporáneo global y a la programación.

27/09 | El EconomistaInformalia

Así fue el fiestón inaugural del Museo de la Academia Cinematográfica de los Ángeles

Aunque otras ciudades del mundo como París, Pekín y Turín (Italia) cuentan desde hace años con museos dedicados al cine, Los Ángeles, la capital del séptimo arte, carecía del suyo. El Academy Museum of Motion Pictures pondrá fin a esa incongruencia con un centro que espera convertirse en uno de los atractivos turísticos de la metrópolis californiana.

29/08 | El Economista elEconomista.es

Así es Musan, el primer bosque submarino con esculturas del mundo

Jason deCaires Taylor es un escultor británico conocido por dar vida a varios museos subacuáticos, como los de Lanzarote o en Australia. Ahora, el también fotógrafo, buceador y activista medioambiental se ha lanzado de lleno en crear el primer bosque submarino del mundo en las aguas cristalinas del Mediterráneo, frente a la costa de Ayia Napia, en Chipre.

22/08 | El Economista elEconomista.es

París, Berlín, Oslo: el nuevo triángulo del arte

Temporada alta de inauguraciones en el ámbito del arte y la cultura, y no por la extraordinaria proliferación de exposiciones, que también: este 2021 va a ser un año muy fértil en nacimientos de nuevos museos en todo el mundo.

10/06 | El EconomistaInformalia

Desde el Museo del Arte Malo hasta el Museo del Falo: las pinacotecas más raras del mundo

Hay museos que no requieren de presentaciones. Basta nombrarlos para comprender su magnitud e importancia: el Museo del Prado, el Museo del Louvre o la Galería de los Uffizi son solo algunos ejemplos. Sin embargo, existen otros espacios museísticos totalmente alejados de estos en cuanto a las piezas que atesoran, alejándose del arte propiamente dicho y apostando por sorprender con colecciones realmente extrañas y sorprendentes.

18/05 | El Economista elEconomista.es

La vuelta al mundo a través de los doce museos más bonitos del mundo

Hoy, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos. Después de un complejo año lleno de incertidumbre, se podría decir que este sector ha sabido superarlo y amoldarse a las circunstancias de una manera extraordinaria. Los museos de todo el mundo rápidamente se adaptaron y llenaron nuestras casas de arte gracias a las plataformas digitales, y regalándonos obras maestras gratuitamente. La pandemia ha hecho que el arte sea uno de los primeros negocios en transformar sus visitas de manera virtual, a través de las páginas web, canales oficiales de Youtube y redes sociales a nivel mundial. Hoy, más que nunca, agradecemos lo que han compartido con nosotros este año, y por ese desde Status, escogemos doce de los museos más bonitos del mundo.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Los 15 museos más recomendados en España

Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra hoy 18 de mayo, la app social Peoople ha analizado en su plataforma (con más de 10 millones de usuarios), cuáles son los museos más recomendados en España. La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia encabeza el listado de preferencias. Le siguen el Museo Nacional de Arte de Cataluña o el Museo Picasso de la Ciudad Condal. En el ranking, aunque no ocupan los primeros puestos, aparecen tres museos que destacan por ser los más fotografiables: como el Big Fun Museum de Barcelona, que ocupa el cuarto puesto, el Museo de las Ilusiones de Madrid, que ocupa el sexto, o el museo más dulce de Madrid, Sweet Space, que se encuentra en el puesto número ocho.

15/01 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Acuerdo público-privado impulsará la divulgación de la ciencia en Valparaíso

La Universidad de Playa Ancha firmó un convenio con el Museo de Historia Natural para que docentes del programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias puedan acceder a las actividades del recinto, lo que les permitirá generar material de clases y publicaciones aunque sus dependencias estén cerradas.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Nuestras pautas culturales luchan por sobrevivir al COVID

Antes de escribir este artículo pregunté a varios amigos y colegas en qué pensaban al escuchar las palabras "Covid" y "Cultura". A la mayoría de ellos, entre los que me incluyo, les inspiraban cierre de museos, centros cívicos, teatros y salas de cine; la cancelación de festivales y conciertos; el aumento del número de artistas y de trabajadores de la industria cultural que han perdido sus empleos y el crecimiento exponencial de los eventos culturales en las redes sociales.

11/12 | El Economista elEconomista.es

Evelio Acevedo, director gerente del Thyssen: "Lamentablemente 2021 tampoco será un año normal"

La industria cultural ha sido una de las más perjudicadas por la crisis del coronavirus. Los confinamientos, las restricciones a la movilidad y la falta de turismo nacional e internacional ha provocado una caída importante del público en las salas de cine, obras de teatro o museos. Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, cifra esa caída de los asistentes en el año 2020 en un 65%. Además, prevé que el año 2021 tampoco será bueno en su totalidad. A pesar de las malas cifras, el entrevistado se muestra optimista respecto al futuro porque ya se ve la luz al final del camino y pone en valor el plan estratégico del museo que comenzó en 2019: "Yo diría que ahora es aún más vigente. Especialmente en lo relativo al desarrollo del modelo de museo más equilibrado entre lo presencial y lo digital. Es cierto que ha impactado en los plazos de ejecución, pero no en los objetivos ni en el modelo museístico".

2/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Museo Audemars Piguet: un edificio en espiral para adentrarse en dos siglos de historia y 300 obras maestra de la relojería

Entre el arte de la relojería y el de la arquitectura ha existido siempre una íntima relación que nace de la esencia misma de ambas disciplinas. La más bella estructura y la complicación relojera más intrincada pueden llegar a establecer un diálogo referencial. Por eso, cuando la manufactura suiza de alta relojería Audemars Piguet se planteó ampliar sus instalaciones e "ilustrar el alma de la Manufactura" -en palabras de Jasmine Audemars, Presidenta de la Junta Directiva-, el diseño del estudio danés BIG (Bjarke Ingels Group) se alzó como el favorito: es una obra que unifica el taller original de la relojera, fundado en 1875, con un una nueva estructura en espiral que evoca el movimiento de un reloj.

30/11 | El Economista elEconomista.es

Museo Audemars Piguet: un edificio en espiral para adentrarse en dos siglos de historia y 300 obras maestra de la relojería

Entre el arte de la relojería y el de la arquitectura ha existido siempre una íntima relación que nace de la esencia misma de ambas disciplinas. La más bella estructura y la complicación relojera más intrincada pueden llegar a establecer un diálogo referencial. Por eso, cuando la manufactura suiza de alta relojería Audemars Piguet se planteó ampliar sus instalaciones e "ilustrar el alma de la Manufactura" -en palabras de Jasmine Audemars, Presidenta de la Junta Directiva-, el diseño del estudio danés BIG (Bjarke Ingels Group) se alzó como el favorito: es una obra que unifica el taller original de la relojera, fundado en 1875, con un una nueva estructura en espiral que evoca el movimiento de un reloj.

19/11 | El Economista EcoDiario

Fusiona a protagonistas de pinturas clásicas con situaciones de la actualidad

No hace falta ser un apasionado del arte para conocer algunas de las pinturas clásicas más importantes de la actualidad, además de ver cómo el estilo y la temática de estas ha ido cambiando. Los avances tecnológicos han hecho que nuestro estilo de vida diste mucho de la rutina cotidiana de años pasados, algo que se ve reflejado también en muchas obras artísticas en la que aparecen personajes de todo tipo. Según la época en la que se dibujó una obra, podemos ver desde ángeles a personas que posan semidesnudas, entre otras muchas figuras que no encajan demasiado con la actualidad, o si.

22/09 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Museo Nacional de Historia Natural reabrirá sus puertas en Santiago

El Museo Nacional de Historia Natural, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reabrirá prontamente sus puertas, lo que marca el fin de medio año sin actividades presenciales.

18/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El Museo del Objeto reabre sus puertas con la exposición 'Centro Histórico, corazón de México'

Después de haber permanecido cerrado desde el 16 de marzo , el MODO reabre sus puertas a partir del 19 de septiembre con una nueva exposición: 'Centro Histórico, corazón de México', la cual nos muestra una serie de destellos urbanos y sociales en los que figuran designios divinos, organización económica, religión institucionalizada, representaciones del pasado, actos presidenciales, descontento social y celebraciones masivas, arquitectura y comercio de esta zona icónica de la Ciudad de México.

14/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de purga de Torra y Puigdemont en la Generalitat, de protestas de funcionarios y de museos

La purga que se temen en la Administración catalana

La primera semana de septiembre el presidente de la Generalitat Quim Torra llevó a cabo una purga en el Govern. Así, Miquel Buch, Àngels Chacón y Mariàngela Vilallonga se enteraron por la prensa de que dejaban de ser consejeros de Interior, Empresa y Cultura. Puestos que ya han sido ocupados por Ramon Tremosa, Miquel Samper y Àngels Ponsa, respectivamente. Es ya vox pópuli que la causa de las destituciones están en la alienación de los exconsejeros con el independentismo moderado, que aún defiende el PDeCAT, una ideología que no casa con el conocido como "sector belga", liderado por Carles Puigdemont y Torra y ganador de la guerra por el control de Junts per Catalunya. Pues bien, se comenta que los que ahora temen que ocurre otra purga son los funcionarios de las tres consejerías en las que se han dado los cambios. Así lo afirman al menos los propios protagonistas en diversos grupos de mensajería que comparten. En las conversaciones se llega a decir que "los altos cargos tendrán que jurar confianza al sector belga si no quieren que les manden a casa". Además, los empleados públicos también utilizan ese canal para intercambiar críticas. Por ejemplo, muchos comentan "que el control del dinero de las subvenciones, y no la mejora de la vida de los catalanes, es lo que ha provocado la guerra".

1/09 | El Economista EcoDiario

Un museo japonés reúne objetos cotidianos para exponer la historia de la covid-19

Si bien somos conscientes de que hemos sido testigos de una de las situaciones más extremas sufridas por la humanidad, también sabemos que las futuras generaciones tendrán que estudiar la pandemia de COVID-19 en los próximos cursos. Esta situación ha afectado a la sociedad mundial y ha provocado que nuestro estilo de vida cambiase radicalmente, por lo que toda la información y objetos relacionados con ella, serán de gran ayuda para conocerla más a fondo en el futuro.