El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una pequeña muestra sobre el primer movimiento abstracto americano, el sincronismo que significa con color, uno de los ismos de la modernidad menos conocido en Europa.
Del 18 de junio al 30 de julio, la música y el arte conviven materializados en un ciclo de conciertos en los espacios al aire libre del museo madrileño que propone una revisión contemporánea de los pecados capitales.
La retrospectiva del pintor estadounidense que exhibe el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid permite asomarse en vivo y en directo a un pedazo de la historia del arte contemporáneo que sigue escribiéndose.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha resuelto de manera unánime, en sentencia de 21 de abril de 2022, en favor de la familia Cassirer en su controversia frente a la Fundación Thyssen-Bornemisza para la recuperación del cuadro de Camille Pissarro Rue St. Honoré en la tarde, efecto lluvia, el cual fue expoliado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial y que se encuentra colgado en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
El salón de actos del museo acogerá el próximo 24 de abril un concierto para recaudar fondos destinados al Comité de Emergencia, una unión de seis ONGs que trabajan para paliar la crisis humanitaria provocada por la invasión rusa de Ucrania.
La exposición propone una revisión del género a través de un conjunto de más de 100 obras con los temas más representativos de la pintura de caballete, desde el siglo XV al XXI, ordenadas por materias y escenarios.