
La Fundación Thyssen 'oculta' activos en sus cuentas de 21,15 millones
La Fundación Colección Thyssen-Bornemisza ocultó en sus cuentas de 2020 unos activos por valor de de 21,15 millones de euros, según un informe del Tribunal de Cuentas.
La Fundación Colección Thyssen-Bornemisza ocultó en sus cuentas de 2020 unos activos por valor de de 21,15 millones de euros, según un informe del Tribunal de Cuentas.
Para celebrar un siglo del nacimiento del pintor, el museo, en colaboración con la National Gallery de Londres, inaugura una gran retrospectiva sobre su obra. La cita, el 14 de febrero. Fotos superiores, Autorretrato y Reflejo con dos ninos (Autorretrato).
Borja Thyssen-Bornemisza y su mujer, Blanca Cuesta, se sentarán en el banquillo el próximo 14 de febrero acusados de defraudar a Hacienda 336.417 euros en 2010. La Fiscalía pide para cada uno de ellos tres años de cárcel y que paguen una multa de un millón de euros.
La muestra En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930 está avalada por el estudio más completo hecho hasta la fecha sobre el arte de vanguardia de país. Con esta exposición, el Thyssen-Bornemisza de Madrid quiere celebrar el dinamismo y la diversidad de la escena artística de un estado que sufre las consecuencias de una guerra interminable y contribuye también a salvaguardar el patrimonio de la ocupación rusa. Se puede contemplar desde este martes 29 de noviembre hasta el 30 de abril de 2023. Foto superior: Afilando sierras, de Oleksandr Bohomazov (1927).
Desde los platós de televisión se ha hablado recientemente sobre un posible 'affaire' que habrían mantenido Tita Cervera con Amador Mohedano en el pasado. Pero hasta el momento, ninguno de los protagonistas se había pronunciado sobre el tema. Ahora, lo ha hecho la Baronesa Thyssen.
La capital acoge el universo daliniano con esta muestra inmersiva sobre el maestro del surrealismo. Artista 360, Dalí desplegó su creatividad en la pintura, el cine, la escultura, la fotografía y el diseño.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una pequeña muestra sobre el primer movimiento abstracto americano, el sincronismo que significa con color, uno de los ismos de la modernidad menos conocido en Europa.
Del 18 de junio al 30 de julio, la música y el arte conviven materializados en un ciclo de conciertos en los espacios al aire libre del museo madrileño que propone una revisión contemporánea de los pecados capitales.
La retrospectiva del pintor estadounidense que exhibe el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid permite asomarse en vivo y en directo a un pedazo de la historia del arte contemporáneo que sigue escribiéndose.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha resuelto de manera unánime, en sentencia de 21 de abril de 2022, en favor de la familia Cassirer en su controversia frente a la Fundación Thyssen-Bornemisza para la recuperación del cuadro de Camille Pissarro Rue St. Honoré en la tarde, efecto lluvia, el cual fue expoliado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial y que se encuentra colgado en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
El salón de actos del museo acogerá el próximo 24 de abril un concierto para recaudar fondos destinados al Comité de Emergencia, una unión de seis ONGs que trabajan para paliar la crisis humanitaria provocada por la invasión rusa de Ucrania.
La exposición propone una revisión del género a través de un conjunto de más de 100 obras con los temas más representativos de la pintura de caballete, desde el siglo XV al XXI, ordenadas por materias y escenarios.