icon-avatar
Buscar

18/04 | El Economista elEconomista.es

Elda Mata (SCC): "El 'procés' nos ha traído una Cataluña de segunda división"

Elda Mata (Barcelona, 1953) se ha convertido en la primera presidenta de Sociedad Civil Catalana (SCC), la entidad cívica de referencia para el constitucionalismo en Cataluña. También aporta como novedades su perfil de empresaria, su procedencia de fuera del Área Metropolitana de Barcelona (se mudó a un pueblo de Girona con veintipocos para hacerse cargo del negocio agrario de su familia, perteneciente a la burguesía textil catalana), y que no tiene carnet de ningún partido político, aspectos que influirán en su mandato estrenado a principios de abril y al que prevé dedicarse de lleno, ya que está jubilada.

13/12 | El Economista elEconomista.es

De la inmersión lingüística a la demolición económica

"José Mari, tu no vives aquí. Goebbels al lado de estos era un aprendiz”. Así respondía un catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuyo nombre prefiero omitir, a mi pregunta, hace unos años, sobre como la sociedad catalana había perdido el seny para adocenarse o acobardarse ante el adoctrinamiento totalitario y el racismo segregacionista del nacionalismo gobernante en esa comunidad autónoma, aderezado con actitudes de violencia física y verbal, señalamiento con el dedo, amenazas o escraches contra quienes no piensan como ellos o no comparten su credo intransigente, xenófobo y totalitario.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Reflexiones sobre el propósito - Cómo la pandemia sacó lo mejor de DHL Express

Desde hace muchos años, DHL ha invertido en definir y comunicar nuestro "propósito" como empresa. Hace unos 10 años definimos nuestro propio lema: Conectar personas, mejorar vidas. Es simple, es optimista, pero, sobre todo, destaca nuestra creencia colectiva de que la logística y el comercio internacional mejoran la prosperidad de las naciones y la vida de los trabajadores de esos países.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Marsé y Jennifer López

El escritor Juan Marsé nació en Barcelona en 1933 y falleció en aquella ciudad el 18 de julio de 2020. Fue un escritor prolífico, con una amplia obra novelística: Encerrados con un solo juguete (1960, Seix Barral); Esta cara de la luna (1962, Seix Barral); Últimas tardes con Teresa (1966, Seix Barral), Premio Biblioteca Breve; La oscura historia de la prima Montse (1970, Seix Barral); Si te dicen que caí (1973, Novaro), Premio México de Novela; La muchacha de las bragas de oro (1978, Planeta), Premio Planeta; Un día volveré (1982, Plaza & Janés); Ronda del Guinardó (1984, Plaza & Janés), Premio Ciudad de Barcelona; El amante bilingüe (1990, Planeta), Premio Ateneo de Sevilla; El embrujo de Shanghai (1993, Plaza & Janés); Rabos de lagartija (2000, Plaza & Janés), Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa; Canciones de amor en Lolita’s Club (2005, Lumen); Caligrafía de los sueños (2011, Lumen); Noticias felices en aviones de papel (2014, Lumen); Esa puta tan distinguida (2016, Lumen).

19/02 | El Economista elEconomista.es

Youtubers, impuestos y ejemplaridad pública

La competitividad de cualquier región empieza por unos servicios públicos de calidad. Esto es condición necesaria para una administración moderna; más aún, es premisa para la igualdad de oportunidades que permite progresar a los ciudadanos al margen del azar del nacimiento, como recuerda el economista Manuel Hidalgo. Ningún liberal tendría por qué estar en desacuerdo con esta premisa.

26/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Así son las diez megatendencias que marcarán el mundo el próximo 2021

La crisis del coronavirus ha provocado el peor shock económico y social en los últimos 70 años. El virus deja un 2020 con 1.6 millones de fallecidos y más de 74 millones de personas contagiadas en todo el mundo, una economía más endeudada y un gasto público que llevará el apalancamiento global hasta el 265% del PIB, según las estimaciones de Standard & Poor's.

24/12 | El Economista elEconomista.es

Así son las diez megatendencias que marcarán el mundo el próximo 2021

La crisis del coronavirus ha provocado el peor shock económico y social en los últimos 70 años. El virus deja un 2020 con 1,6 millones de fallecidos y más de 74 millones de personas contagiadas en todo el mundo, una economía más endeudada y un gasto público que llevará el apalancamiento global hasta el 265% del PIB, según las estimaciones de Standard & Poor's.

10/12 | El Economista elEconomista.es

Emergencia en salvar la nación

El problema esencial es la política que se hace en ciertos territorios (Cataluña, Valencia, Mallorca, País Vasco, en cierta medida también Galicia): en tanto en cuanto arraigan esas “políticas” la gente deja de votar al PP, o Cs., por supuesto a Vox, e incluso al PSOE. El tema lingüístico tiene una crucial importancia. Y, de hecho, la mayor emergencia está en cortar ese futuro bodrio de Ley… que pretende marginar el español o castellano y su carácter (ya mermadamente) vehicular.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Contra 'Madrit'

No sé si es el odio o es la envidia lo que los nacionalistas, en general, y lo separatistas catalanes en particular le tienen a Madrid, pero sea el uno o la otra, la verdad es que cada vez que se refieren a “Madrit” simplemente desbarran. Ahora acusan a la capital y a la Comunidad Autónoma de dumping fiscal y de la mano de Rufián (¡qué apellido tan descriptivo!) el gobierno quiere subir los impuestos a los madrileños, cuando los madrileños aportamos a la Caja común del Estado el 180% más que Cataluña. Desde Cataluña se han venido a Madrid unas 4.000 empresas pero no a causa de ningún dumping fiscal, pues el impuesto de sociedades es igual en Madrid que en Cataluña y va directamente a las arcas del Gobierno central. Esas empresas han huido de Cataluña a causa del procés que las ha amenazado con ponerlas fuera de la UE.

6/11 | El Economista elEconomista.es

Lecciones de una emocionante noche electoral

Dentro y fuera de los Estados Unidos eran muy pocos los que esperaban un resultado electoral tan ajustado. Las encuestas daban un margen de más de ocho puntos al candidato demócrata - el vicepresidente Biden - sobre el presidente Trump, y la mayoría de los medios de comunicación daba por segura la victoria de Biden. La gran pregunta pendiente era cómo de amplio iba a ser su margen de victoria.

21/09 | El Economista elEconomista.es

Presupuestos 2021: El objetivo es España, no los próximos 40 meses

La política económica actual del gobierno de España que dirige con su equipo y socios, Pedro Sánchez, se basa entre otras medidas, en una política impositiva orientada a la subida generalizada de impuestos, con el fin de tener un control absoluto de la economía y de la generación de riqueza, como antaño lo hacían, los países bajo el yugo de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas soviéticas (URSS).

8/09 | El Economista elEconomista.es

Ideología y mentiras

La ideología es un a priori anticientífico y peligrosa su aplicación política. Los partidos, desde hace mucho tiempo, se han visto invadidos por las ideologías, antes religiosas o sociales y ahora identitarias. El nacionalismo, el ecologismo radical y el feminismo de tipo me too son ejemplos de esa invasión a la cual pocos están dispuestos a enfrentarse. Me refiero, por ejemplo, a las feministas tradicionales, que son incapaces de denunciar las barbaridades de las radicales.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Covid-19: el virus dañino y la lánguida UE

La actual pandemia por el dañino coronavirus Covid-19 ha puesto en evidencia el desconcierto y la flagrante falta de recursos de los políticos locales (entiéndase nacionales) en este mundo globalizado, al tiempo que ha hecho aflorar la falta de confianza de la ciudadanía en lo que concierne a la (¿supuesta?) habilidad de aquellos que deberían ejercer como líderes para resolver los problemas.

8/05 | El Economista elEconomista.es

Pandemia económica

Sin preterir los terribles efectos que la pandemia del coronavirus está teniendo en el ámbito sanitario: enfermedad, fallecimientos, sacrificios personales, saturación; y en el ámbito social: aislamiento, soledad, inseguridad, angustia; no podemos olvidar que las economías de muchos países, y la española en particular, van a sufrir mucho a causa de la pandemia. Eso, a corto y medio plazo, también son inseguridades, angustias y sacrificios para muchísimas personas, e incluso, en ocasiones, pérdidas de vidas. La inclinación de muchas personas a solo fijarse en la salud y no en las consecuencias económicas de esta pandemia, indica una peligrosa miopía, pues olvidan, al menos, dos cosas: las personas sanas necesitan recursos económicos para tener una vida digna y las personas enfermas necesitan una sanidad que se nutre de recursos económicos.

7/05 | El Economista elEconomista.es

Impulso Ciudadano denuncia que se dispara el nacionalismo agresivo en Cataluña

Los incidentes relacionados con la violencia política y el odio ideológico cometidos en Cataluña se dispararon durante el segundo semestre de 2019, incluso si se tiene en cuenta que una gran parte de ellos se registraron durante los altercados provocados durante la semana del 14 al 20 de octubre con motivo de la sentencia de condena a los líderes del procés por sedición, malversación de caudales públicos y desobediencia, según los datos recogidos por el Observatorio Cívico de la Violencia Política en Cataluña, creado por las asociaciones Impulso Ciudadano y Movimiento contra la Intolerancia.

6/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¿Qué instituciones nacieron después de la Revolución Mexicana?

Este año se conmemoran 110 años de la Revolución Mexicana, tras la cual se derrocó al entonces presidente Porfirio Díaz luego de 30 años en el poder. El movimiento fue iniciado el 20 de Noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero, aunque al principio era una lucha con el tiempo se convirtió en una guerra civil. Años después del conflicto se inició una nueva etapa, la institucionalización y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo económico, social y cultural.

25/03 | El Economista elEconomista.es

La única respuesta frente al nacionalismo es... ¿otro nacionalismo distinto?

La política es un delicado juego de equilibrios que admite pocos matices. Normalmente esos equilibrios se dirimen en ejes temáticos con visiones más o menos opuestas. Lo más tradicional es una división 'izquierda' contra 'derecha', pero también hay otras visiones que acaban alinéandose alrededor de ese eje principal. Así, sucede con lo 'social' frente a lo 'liberal', el 'sistema' contra lo 'antisistema' o lo 'monárquico' contra lo 'republicano'.

27/01 | El Economista elEconomista.es

El pacto por las infraestructuras y la movilidad que España necesita

En la vorágine de la investidura muchas fueron las concesiones a los partidos nacionalistas y populistas que han facilitado que Pedro Sánchez siga en Moncloa. Las más sonadas, la transferencia de tráfico a Navarra con el PNV o la constitución de una mesa de gobiernos a ERC.

15/01 | El Economista elEconomista.es

Sànchez, Rull y Turull pedirán que el Rey, Rajoy y Puigdemont declaren en el juicio en el TS

La defensa del expresidente de la ANC y el líder de JxCat en el Parlament, Jordi Sànchez, y de los exconsellers y diputados de JxCat Jordi Turull y Josep Rull han pedido que declaren como testigos el Rey; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en el juicio que se celebrará en el Tribunal Supremo por el proceso soberanista.

12/12 | El Economista elEconomista.es

Piketty: "Sería ingenuo creer que la economía no tiene nada que ver con el nacionalismo en Cataluña"

Todavía no es una estrella de rock. Por eso, Thomas Piketty pide disculpas por el retraso que ha sufrido su avión a Madrid, un daño colateral de las huelgas que están teniendo lugar en Francia y de la niebla que campó ayer por la mañana en la capital española. Camisa azul y rostro radiante, el economista francés superventas -en España su nuevo libro ya lleva más de 4.000 ejemplares vendidos- defiende con convicción las ideas plasmadas en Capital e ideología. Reconoce que se trata de "un libro optimista que intenta aprender de la historia". En su apasionada lucha contra la desigualdad, que despliega en este encuentro como un torbellino de palabras e ideas encadenadas casi sin respirar, Piketty recuerda que ha habido períodos en los que la desigualdad decreció en el mundo, y anima a abrir un debate libre de tecnicismos que conduzcan a un auténtico cambio. Después de todo, este economista concibe su campo de estudio como "una ciencia moral y social".

31/10 | El Economista elEconomista.es

Sensatez, valentía y proyecto (II)

Puede resultar ingenuo y cándido recurrir a la sensatez para abordar el conflicto que localmente se manifiesta en Cataluña, pero que afecta a la estructura misma del Estado diseñado en la Constitución.

25/09 | EFE Ecoley

La Policía de Nicaragua exhibe sus fuerzas en medio de la crisis sociopolítica

Managua, 24 sep (EFE).- La Policía de Nicaragua celebró este martes un desfile con representación de sus especialidades en ocasión de su 40 aniversario de constitución y en medio de la crisis sociopolítica que vive el país desde hace más de 17 meses y que ha dejado cientos de muertos, detenidos, desaparecidos, y decenas de miles en el exilio.

25/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

Multilateralismo, Irán e "impeachment" de Trump protagonizan Asamblea de ONU

Naciones Unidas, 24 sep (EFEUSA).- La Asamblea General de la ONU dio comienzo este martes con los discursos nacionalistas de los presidentes de EE.UU, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro, en una jornada marcada por las tensiones con Irán y en la que el anuncio de la oposición en EE.UU. de un "juicio político" contra Trump cobró gran protagonismo.

25/09 | EFE EcoDiario

Agresiones a defensores de migrantes se agudizaron tras acuerdo México-EE.UU.

México, 24 sep (EFE).- Las agresiones a los defensores de los migrantes se intensificaron en el triángulo norte de Centroamérica, México y Estados Unidos luego de que estos dos últimos países llegasen a un acuerdo en junio para reducir el flujo migratorio, desveló este martes un nuevo estudio de distintas organizaciones.

25/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

Agresiones a defensores de migrantes se agudizaron tras acuerdo México-EE.UU.

México, 24 sep (EFE).- Las agresiones a los defensores de los migrantes se intensificaron en el triángulo norte de Centroamérica, México y Estados Unidos luego de que estos dos últimos países llegasen a un acuerdo en junio para reducir el flujo migratorio, desveló este martes un nuevo estudio de distintas organizaciones.

24/09 | EFE EcoDiario

María Valverde y Mercedes Morán, dos actrices entregadas a Andrés Wood

San Sebastián, 24 sep (EFE).- La española María Valverde y la argentina Mercedes Morán interpretan en "Araña" al mismo personaje, Inés, en dos momentos de su vida, y ambas coinciden en que aceptaron el papel por trabajar con el director Andrés Wood y por la complejidad de un tema que sigue suscitando debate en Chile.