icon-avatar
Buscar

11:38 | El Economista elEconomista.es

La tecnología es la clara ganadora de la bolsa en mayo

El sector de la tecnología se ha convertido en el claro ganador de la bolsa en mayo y no solo en Estados Unidos, donde Nvidia ha sido protagonista por su fortísima subida a raíz de sus últimos resultados y su buen posicionamiento para absorber la ola de demanda que genere la inteligencia artificial generativa (una rama de la inteligencia artificial en auge). En Europa nada ha sido más rentable que invertir en el sector de la tecnología en el último mes, que se ha revalorizado un 7% de media, convirtiéndose en el más alcista, y a 6 puntos de distancia del segundo con mejor comportamiento, el de viajes y ocio.

13/02 | El Economista elEconomista.es

Villar Mir se desprende de otro 5% de Ferroglobe y baja su posición al 43,7%

El Grupo Villar Mir (GVM) continúa reduciendo su posición en Ferroglobe, la compañía especializada en ferroaleaciones que cotiza en el Nasdaq. El holding creado por Juan Miguel Villar Mir se ha desprendido de un 5% adicional del capital de la firma que dirige, como consejero delegado, Marco Levi. De este modo, su participación ha quedado limitada al 43,7%, según la documentación oficial.

22/12 | El Economista elEconomista.es

La caída del Nasdaq impulsa a Smart Social Sicav un 30%

La caída del 33% que está sufriendo el Nasdaq este año está sirviendo para que Smart Social Sicav esté despuntando con un 30% de rentabilidad, entre las sociedades de inversión de capital variable con 500 o más accionistas, lo que permite realizar traspasos entre vehículos de inversión colectiva sin pagar al fisco.

30/11 | El Economista Ecotrader

La tecnología china se abre camino dentro de 'elMonitor'

La cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, se compone en una tercera parte de compañías tecnológicas del índice Nasdaq 100. Y aunque su desempeño en bolsa este año deje mucho que desear, el respaldo de las firmas de análisis sigue siendo alto a pesar del desplome de su valor.

18/10 | El Economista elEconomista.es

En Brunete se forjó el 'cerebro' que hace 800 millones en cobertura de divisas

No hay mayor revulsivo que un "tú no puedes", y así lo cuenta Daniel Ferrer (Brunete, Madrid, 1992), fundador y presidente no ejecutivo de New Horizon Technologies (NHT), una compañía española especializada en la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en el sector financiero. El creador de una empresa que actualmente espera cerrar el ejercicio en curso con 5 millones de ebitda solo en España y que gestiona 800 millones de patrimonio en cobertura de divisas, recuerda en una entrevista con este medio lo complicado de sus comienzos.

23/08 | El Economista elEconomista.es

Los fondos de tecnología reducen a la mitad sus pérdidas en el año

Las compañías tecnológicas no se han quedado atrás en el rally que han vivido las bolsas desde mínimos anuales. Desde que el Nasdaq 100 tocó los suyos, a mediados de junio, recupera un 19%, aunque las pérdidas en el año aún son abultadas. Y la tecnología europea ha seguido el mismo camino, con una recuperación superior al 15% desde su suelo. La narrativa que descuenta el mercado ha cambiado. En las últimas semanas las bolsas han comprado la posibilidad de que la inflación haya tocado techo, algo que todavía está por ver, lo que facilitaría que los bancos centrales pisen el freno a la hora de subir los tipos.

3/08 | El Economista elEconomista.es

El Nasdaq 100 sale de territorio bajista tras rebotar un 19% desde mínimos

El índice de referencia de las compañías tecnológicas de Wall Street empujó al alza durante la sesión de este martes más de un 2,5% al cierre de los mercados europeos. Este renovado impulso en el Nasdaq 100 supone ver al selectivo con un recorte inferior al 20% en el conjunto de 2022, por lo que sale del territorio bajista en el que lleva sumido la mayor parte del año tras avanzar un 2,7% en la sesión de hoy.

31/05 | El Economista Ecotrader

Las FAANG, una oportunidad "inmejorable"

Siguen siendo numerosas las consultas que recibo tanto en encuentros digitales como en Ecotrader sobre la conveniencia o no de tomar posiciones en las Big Tech norteamericanas, que llevan acumulada una caída de órdago en muchos casos. A continuación, voy a tratar de arrojar un poco de luz sobre esta cuestión.

11/05 | El Economista elEconomista.es

'Sorpasso' mundial: Saudi Aramco se convierte en la acción más valiosa del mundo gracias a la caída de Apple

Saudi Aramco acaba de superar a Apple como la compañía más valiosa del mundo, impulsada por un aumento en los precios del petróleo que está impulsando al productor de crudo mientras el aumento de la inflación estrangula a las acciones tecnológicas. Aramco está cerca de máximos históricos, y ha alcanzado una capitalización de mercado de alrededor de 2,43 billones de dólares, por encima de la de Apple por primera vez desde 2020. La firma de Cupertino, que cae más de un 3%, suma 'solo' una valoración de 2,41 billones de dólares a media sesión de Wall Street.

12/05 | El Economista elEconomista.es

La caída del Nasdaq impulsa a Smart Social Sicav con un 23% de rentabilidad

Los accionistas de Smart Social, la sicav que nació como una iniciativa popular en las redes sociales, está aprovechando a conciencia la caída del 25% que acumula el Nasdaq en el año, gracias a su fuerte exposición a cortos sobre futuros del índice tecnológico. "Mantenemos nuestra posición con un 99% de la cartera, con un objetivo en los 5.000 puntos y un potencial de revalorización superior al 200%. Mi posición, convicción y determinación de la cartera de Smart Social Sicav es clara con un objetivo muy concreto y definido en todos y cada uno de los informes mensuales, que no se va a desviar ni modificar y que siempre he informado a todos los accionistas en todo momento lo que he hecho, lo que estoy haciendo y lo que haré con las posiciones en cartera", explica en su último informe mensual Antoni Fernández, gestor de la sicav.

2/05 | El Economista elEconomista.es

El peligro de la indexación en bolsa

La competencia de la renta fija y el temor a que las subidas de tipos de la Fed frenen aún más el PIB de EEUU han propiciado la caída de Wall Street. De hecho, el Nasdaq firmó en abril su peor registro mensual desde 2008 con un desplome del 13%.

20/04 | El Economista elEconomista.es

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Coincidiendo con la llegada de la vacuna del Covid anunciamos un cambio de estrategia, que llamamos "La Gran Rotación". Así, con mayúsculas, dada la magnitud de la rotación interna que pensamos se produciría en los mercados. Nos dijeron que exagerábamos.

17/03 | El Economista elEconomista.es

La promesa de menos regulación aúpa un 27% a la tecnología china en EEUU

Las tecnológicas chinas que cotizan en la bolsa estadounidense recuperaron ayer buena parte de lo perdido en el último año, con el índice Nasdaq Golden Dragon (el selectivo que recoge las firmas chinas listadas en el mercado norteamericano) llegando a rebotar más del 26% en un solo día. Se trata de un índice que recoge 93 empresas chinas, normalmente del sector tecnológico, que cotizan en Walll Street a través de ADRs.

11/03 | El Economista elEconomista.es

La tecnología se abarata en bolsa tras la guerra en Ucrania

El precio al que se compran en bolsa los beneficios de 2022 de las grandes firmas tecnológicas disminuye con respecto al mes de enero, pero algunos analistas advierten del impacto que pueden tener las subidas de los tipos de interés o una desaceleración económica en sus balances. Para otros expertos son firmas resilientes y sólidas con grandes catalizadores de crecimiento futuro.

15/02 | El Economista

Por qué el Nasdaq 100 sigue siendo una gran oportunidad para invertir

Sin duda hablar de un índice tecnológico es hacerlo del Nasdaq 100, uno de los selectivos que mejor se ha comportado en los últimos 20 años. No en vano, en este periodo ha ofrecido una rentabilidad de más del 800%. Es más, el Nasdaq 100 ha superado al S&P 500 en once de los últimos doce años, ya que las compañías del índice han sido disruptivas en cada una de sus industrias.

25/01 | El Economista elEconomista.es

La crisis de los misiles en Ucrania abre una caída adicional del 6% en Europa

La tensión geopolítica que está escalando en Ucrania hace recordar los peores momentos de la Guerra Fría, cuando el riesgo a un conflicto abierto a escala mundial -y a una guerra nuclear- dependía de dar un paso que el bando contrario interpretase como inadmisible. Hoy, las grandes potencias del planeta tienen otros nombres pero sus intereses, basados en el predominio de influencia y el control de materias primas, vuelven a palparse en la frontera entre Rusia y Ucrania.

8/01 | El Economista elEconomista.es

Europa aguanta en la primera semana del año pese a la caída de Wall Street

Tras el acelerón que dieron en la última semana de 2021 los principales índices de Europa y Estados Unidos, con el que lograron cerrar un buen ejercicio para la renta variable, el arranque para los termómetros americanos de este año no ha sido tan positivo. Wall Street se queda por detrás de Europa en el inicio de este ejercico tras el primer susto del año, que llegó de la mano de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que tuvo lugar el pasado miércoles, y revelaron una actitud algo más agresiva hacia la inflación y la reafirmación de tipos más altos en 2022, lo que se tradujo en una fuerte caída de las bolsas.

8/12 | El Economista elEconomista.es

Nasdaq llega a la nube de AWS: "Será el primero de muchos"

La tecnología en la nube es el próximo paso para los mercados de capitales. Amazon Web Services (AWS), la compañía tecnológica de Amazon, y el Nasdaq anunciaban la semana pasada en Re:Invent, la conferencia que reunió a más de 27.000 profesionales del sector en Las Vegas (Estados Unidos), que la compañía que opera la principal bolsa de EEUU y ocho más en Europa migrará sus mercados de América del Norte a AWS. En este sentido, John Kain, director de Desarrollo de Negocio para Banca y los Mercados de Capital de la compañía que encabeza Adam Selipsky y exJPMorgan, señala en una entrevista con elEconomista que el Nasdaq será "el primero de muchos" en dar el paso hacia el cloud, ya que, en su opinión, "otras empresas lo tomarán como una señal de que es posible hacerlo. En la industria, alguien tiene que ir primero", señala.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Por qué me tomo tan en serio el metaverso

No tomarse en serio el metaverso y sus implicaciones es casi como no tomarse en serio Internet cuando empezaba. Porque el metaverso es simple y llanamente Internet elevado a la 10ª potencia.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Cartera inversora para hijos y nietos

Una pregunta que me hacen a menudo es cómo debería ser la cartera que hiciera uno para sus hijos o sus nietos. La mayoría de la gente mide la rentabilidad de sus inversiones en plazos más bien cortos - de seis meses a un par de años, como mucho -, pero hay personas que se plantean plazos mucho más largos, normalmente para dedicar esa inversión a su descendencia.

1/10 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial sella su alianza con el fabricante de 'aerotaxis' Lilium con la compra del 0,5%

Ferrovial ha consolidado su apuesta por el negocio de la movilidad aérea con su entrada en el capital de Lilium, el fabricante alemán de aviones eléctricos de despegue verticalque acaba de comenzar a cotizar en el Nasdaq tras fusionarse con la SPAC (Compañía con Propósito Especial de Adquisición) Qell Acquisition. El grupo español ha irrumpido en el accionariado de la empresa con una participación equivalente al 0,45% de los derechos de voto tras invertir 15 millones de dólares (casi 13 millones de euros al cambio actual).