El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, presentó hoy la iniciativa Conecta Naval, que la Xunta de Galicia pone en marcha en colaboración con Pymar para posicionar la candidatura gallega en el reparto de los fondos europeos al Perte del sector.
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 23 de diciembre la convocatoria por la que se regirá la concesión de las ayudas por un valor de 310 millones de euros correspondientes al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del sector naval. Esta publicación llega ocho meses después de que el PERTE fuera aprobado por el Consejo de Ministros.
Javier Herrador, director general de Navantia Seaenergies, prepara un potente plan de crecimiento para esta nueva división con la vista puesta en ampliar su presencia industrial en Estados Unidos y Australia.
Navantia y Pymar han publicado una nueva plataforma web que tiene como objetivo servir de instrumento dinamizador para el encuentro entre los agentes del ecosistema industrial naval y de otros sectores interesados en participar en proyectos comunes en la próxima convocatoria del PERTE Naval.
Con la reciente aprobación del Perte naval se abre una nueva etapa en el sector. Navantia, Siemens y Pymar navegarán hacia la transformación digital del mercado con el objetivo de mejorar un 15% la productividad de la industria naval y crear más de 3.000 puestos de trabajo de alto valor añadido. En este nuevo escenario, el Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena) jugará un papel fundamental, ya que dará cobertura nacional a los Fondos Europeos y, a la vez, atraerá talento internacional.
El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Naval el pasado 15 de abril, el cual dispondrá una de la cantidad de 1.460 millones de euros con el objetivo de crear aproximadamente 3.100 puestos de trabajo de en el sector.
La Comisión Europea vetó este jueves la adquisición de la constructora naval surcoreana Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering por Hyundai Heavy Industries Holdings, tras más de dos años de investigación, al concluir que la operación podría poner en serio riesgo la competencia en un sector que considera estratégico para el suministro energético.
En enero del pasado 2020 la compañía vasca Oliver Design, dedicada al diseño y arquitectura naval, anunciaba una cartera de pedidos con contratos que aseguraban un buen nivel de actividad para los próximos dos ejercicios. Unas optimistas previsiones que se hundieron con la llegada del coronavirus dos meses después.
Siemens ha cerrado la adquisición de Foran, la división de software naval de Sener, con el objetivo de convertirse en uno de los actores de referencia en la digitalización y renovación de este sector. Según ha explicado a elEconomista el consejero de Siemens España, Miguel Ángel López, esta transacción muestra "el compromiso que tenemos con España para invertir a largo plazo". Tras la operación, Sener mantendrá y reforzará su tradicional línea de negocio de ingeniería naval, donde ofrece servicios de diseño, ingeniería y consultoría para diferentes tipos de buques y artefactos offshore.
Navantia tiene ya todo listo para la puesta a flote del primer submarino diseñado y construido plenamente en España. El próximo 22 de abril está previsto que el Rey presida la ceremonia de presentación de la primera unidad de la serie S-80 fabricada en los astilleros de Cartagena.
Con la reciente apertura de su oficina de representación en Lima, Leonardo, empresa global de alta tecnología que opera en los sectores Aeroespacial, de Defensa y Seguridad, confirma que desea presentar de la mejor manera la estrategia de la compañía a los intereses peruanos y el desarrollo de sinergias industriales.
Pocas empresas en España tienen una trayectoria tan longeva como Navantia, líder en la industria naval. Con un origen que se remonta a 1717, la empresa es un referente en el diseño y construcción de buques militares.
El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, visita este lunes las instalaciones de Hidramar, el operador de reparaciones portuario de capital de nuestro país que, junto a Zamakona Yards, compiten con la griega Lavinia en el negocio de la cobertura mecánica en el Atlántico Medio.
En el Edificio Armada de Chile el Presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Almirante Rodolfo Codina Díaz, le hizo entrega al Comandante en Jefe de la Institución, Almirante Julio Leiva Molina, el anteproyecto de arquitectura que traza las directrices generales para el diseño del futuro proyecto Bicentenario Museo Marítimo Nacional.