Los representantes de Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa celebraron a finales del pasado marzo la inmersión estática del submarino S-81 Isaac Peral, realizada en la estación naval de La Algameca, (Cartagena, Murcia). La nave se sumergió bajo las aguas situadas frente al Centro de Buceo de la Armada y emergió minutos después, para así cumplir un hito trascendental en el desarrollo del considerado mejor submarino convencional del mundo.
Navantia gana su primer contrato para el suministro de eólica marina en Estados Unidos. Ha cerrado un acuerdo con el gigante danés Orsted para construir las piezas de transición de cinco subestaciones de proyectos offshore en el país, según ha podido saber este medio. La construcción de estas estructuras se llevará a cabo en el astillero de Puerto Real (Cádiz), con entrada en carga en el primer trimestre de este año.
Navantia y Windar impulsan su crecimiento en Francia. El consorcio firmó un acuerdo de reserva de capacidad con Ocean Winds ( la joint venture de la francesa Engie y la portuguesa EDPR) para fabricar 62 plataformas eólicas marinas (jackets), para los aergeneradores del parque de Dieppe le Tréport en Francia.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha seleccionado al consorcio 'Team Resolute', en el que participa Navantia como licitador preferente del programa Fleet Solid Support (FSS), para construir tres buques logísticos para la Flota Auxiliar de la Royal Navy, en un programa valorado en 1.600 millones de libras esterlinas (unos 1.827 millones de euros), informó la empresa pública.
Javier Herrador, director general de Navantia Seaenergies, prepara un potente plan de crecimiento para esta nueva división con la vista puesta en ampliar su presencia industrial en Estados Unidos y Australia.
Navantia y Pymar han publicado una nueva plataforma web que tiene como objetivo servir de instrumento dinamizador para el encuentro entre los agentes del ecosistema industrial naval y de otros sectores interesados en participar en proyectos comunes en la próxima convocatoria del PERTE Naval.
El parque eólico marino de Saint Brieuc, que estará operado por Iberdrola frente a la costa de la Bretaña francesa, ha llegado a su segunda fase de ejecución. Las primeras plataformas eólicas marinas (jackets), sobre las que se colocarán los aerogeneradores, llegaron el sábado al puerto de Brest (Francia), después de recorrer los más de 1.500 kilómetros que separan el puerto de Ferrol de su emplazamiento en el Canal de la Mancha.
Ocean Winds, empresa española dedicada a la eólica marina y creada por EDP Renovables y Engie, ha confirmado con Navantia un acuerdo de reserva de capacidad para construir dos cimentaciones y pilotes asociados para las subestaciones de dos parques eólicos marinos en Francia, con una capacidad de 496 MW cada uno y que entrarán en operación a partir de 2025.
Repsol y Navantia sea lían para acelerar la transición energética. Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras con el objetivo de descarbonizar el transporte marítimo.
El Ministerio de Defensa, la compañía Navantia, diversos organismos de Estados Unidos especializados en seguridad y diversas multinacionales -que prefieren no desvelar su identidad- comparten el mismo proveedor para mantener la seguridad y privacidad en todas sus instalaciones frente a las amenazas de los drones. Todos ellos han contratado la tecnología de Gradiant para responder a las posibles amenazas de las aeronaves no tripuladas. El mismo ejemplo prevé extenderse en breve en aeropuertos, centrales eléctricas, sedes institucionales, edificios singulares, en eventos con grandes concentraciones de personas (conciertos, festivales) y para uso de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Todos los anteriores pueden ser objetivos de drones teledirigidos por terroristas. Ante este nuevo y temible enemigo, el Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia (Gradiant) propone un sistema que incorpora las prestaciones de la Inteligencia artificial para las tareas de detección y neutralización de estos dispositivos.
La continua subida de la luz que alcanza día tras día sus máximos históricos llevó a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición EcológicaTeresa Ribera, a proponer a largo plazo la creación de una empresa pública eléctrica que aglutine las concesiones hidroeléctricas una vez expire su plazo de concesión. Es algo que Podemos, sus socios de Gobierno, habían propuesto ya anteriormente.
Siemens ha cerrado la adquisición de Foran, la división de software naval de Sener, con el objetivo de convertirse en uno de los actores de referencia en la digitalización y renovación de este sector. Según ha explicado a elEconomista el consejero de Siemens España, Miguel Ángel López, esta transacción muestra "el compromiso que tenemos con España para invertir a largo plazo". Tras la operación, Sener mantendrá y reforzará su tradicional línea de negocio de ingeniería naval, donde ofrece servicios de diseño, ingeniería y consultoría para diferentes tipos de buques y artefactos offshore.
Los astilleros han sido durante años una de las mayores fuentes de empleo en zonas portuarias. Ahora, Navantia, pondrá en marcha un nuevo proceso de selección con el objetivo de rejuvenecer su plantilla.
Hito de la industria naval. Navantia presenta este jueves en Cartagena el primer submarino diseñado y construido íntegramente en España. El S-81, que llevará el nombre Isaac Peral, es el último desafío de la empresa pública con el que logra superar el muro de construir en España con diseño extranjero para pasar a construir en España con diseño propio.
Navantia tiene ya todo listo para la puesta a flote del primer submarino diseñado y construido plenamente en España. El próximo 22 de abril está previsto que el Rey presida la ceremonia de presentación de la primera unidad de la serie S-80 fabricada en los astilleros de Cartagena.
Iberdrola ha unido a Navantia, Indra e Ingeteam para desarrollar la tecnología eólica flotante en España. Están integradas en un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para crear un ecosistema industrial nacional sobre la tecnología que engloba a 66 empresas y centros tecnológicos y que tiene como máximo exponente la ejecución del primer parque de gran escala en España, con 300 MW de potencia.
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la constitución en Arabia Saudí de una filial de Navantia, denominada Navantia Saudi Arabia, LLC.
El Consejo de Ministros acaba de nombrar presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) a Belén Gualda, que hasta el momento ocupaba la presidencia de Navantia.
El Plan Estratégico de Navantia 2018-2022 contempla la diversificación como una de las líneas de negocio para el futuro de la compañía para complementar su apuesta por la construcción naval de alto contenido tecnológico.
Telefónica y Navantia han situado el astillero de Ferrol (A Coruña) en la avanzadilla europea en el desarrollo de la tecnología de 5G. Por primera vez en el continente, una empresa de construcción y reparación de buques ha comenzado a utilizar las nuevas redes móviles de super alta velocidad para modernizar sus procesos y operaciones. Y, además, Navantia lo acaba de poner en marcha con una infraestructura dedicada, lo que garantiza la alta capacidad y bajas latencias de las redes, sin necesidad de compartir los recursos radioeléctricos con los usuarios particulares.
Navantia, Aegon, Cepsa, Sacyr, ING y Ayúdame 3D fueron los ganadores de la 5º edición de los Premios Digital Talent organizados de manera conjunta por Accenture y elEconomista, con la colaboración del Observatorio de Recursos Humanos (ORH). Estos galardones tienen el objetivo de reconocer a aquellas iniciativas digitales que estén contribuyendo a la transformación de las organizaciones y generando un impacto en el negocio a través de la gestión de las personas.
Navantia ha sido seleccionada en el proceso de licitación realizado por el Gobierno de Estados Unidos para la reparación y mantenimiento de los Destructores Clase Arleigh Burke-Class (DDGs) y otros buques de la Marina estadounidense desplegados en la Base Naval de Rota (Cádiz). El nuevo contrato, que tiene vigencia hasta enero de 2028, es por un importe máximo de 822,4 millones de euros y podría generar más de 1.000 empleos directos al año, según informó la propia compañía en un comunicado.
La compañía tecnológica Siemens, el astillero público español Navantia y la patronal Pymar acaban de anunciar un acuerdo a tres bandas que permitirá impulsar la digitalización en la industria naval. Las ventajas de esta alianza empresarial permitirá convertir en realidad el sueño del Astillero 4.0. Eso incluye el incremento de valor de este sector, con mejoras de productividad estimadas del 25% y la generación de más de un millar de nuevos empleos tecnológicos de alta cualificación en los astilleros españoles. Todo lo anterior redundará en la mejora de la competitividad de los astilleros españoles de cara a situarse en la mejor posición ante nuevas oportunidades en los mercados internacionales.
La Sepi ha aprobado hoy en su consejo de administración el relevo en dos de sus principales empresas participadas: Hispasat (a través de Red Eléctrica) y Navantia.
El Grupo Amper ha logrado el mayor contrato de offshore wind adjudicado hasta la fecha para la construcción seriada de jackets por un importe de 100,7 millones de euros, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sus acciones, cotizadas en el Mercado Continuo, se dispararon un 24,5% hasta los 0,19 euros por acción y se convierten en las más alcistas de toda la bolsa española este lunes.
Iberdrola, a través de su filial Ailes Marines, ha adjudicado a la UTE Navantia-Windar la construcción y el ensamblaje de las 62 cimentaciones para el parque eólico marino de Saint-Brieuc, que desarrolla en aguas de la Bretaña francesa, por 350 millones de euros.
Navantia y Windar fabricarán en Francia parte de un contrato de 170 millones de euros adjudicado por Iberdrola. La compañía pública instalará una planta en Brest (Francia) para construir los nudos inferiores y la estructura de celosía de 34 jackets. El resto de producción se hará en Avilés y se ensamblará en Fene.
Minimizada por la vorágine informativa del COVID-19, el jueves nos enterábamos de que EEUU rechazaba a Navantia y otorgaba a la italiana Fincatieri el contrato para la construcción de diez fragatas por un importe de 5.000 millones de euros. Decisión que se producía después una sucesión de desavenencias entre el gobierno de Pedro Sánchez y la Administración norteamericana, como la retirada de la fragata Méndez Núñez del grupo de combate estadounidense en el Golfo Pérsico o la imposición de la llamada tasa Google.