icon-avatar
Buscar

22/02 | El Economista elEconomista.es

Ferrer compra una molécula a la suiza Asceneuron para una enfermedad neurodegenerativa rara

Los laboratorios Ferrer avanzan en su estrategia de especialización. Dentro de su apuesta por el campo de la neurología, la compañía catalana ha cerrado la adquisición de los derechos a nivel mundial de la molécula ASN90, un posible tratamiento para la parálisis supranuclear progresiva (PSP), enfermedad hasta el momento sin cura y relacionada con el párkinson y el alzhéimer. La organización ha llegado a un acuerdo con la suiza Asceneuron –participada por Johnson & Johnson y Merck- para terminar el desarrollo y comercializar el producto por un precio no revelado.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Musk asegura que en seis meses se implantará el primer chip en un cerebro

Neuralink es una de las múltiples empresas de las que es dueño Elon Musk, y como en cada una de estas, el milmillonario tiene grandes planes para ella. En concreto, el objetivo de esta empresa es la de introducir un chip dentro del cerebro humano para conectarlo a un ordenador y poder corregir cualquier fallo degenerativo del cuerpo como puede ser la pérdida de la vista o de la movilidad.

30/03 | El EconomistaInformalia

La afasia o tener la palabra en la punta de la lengua: así es el trastorno cognitivo que sufre Bruce Willis

Todos hemos tenido esa sensación alguna vez en la vida: la de tener una palabra en la punta de la lengua y ser incapaces de recordarla y verbalizarla. Eso mismo, pero con muchísimas palabras y en muchísimas ocasiones, hasta llegar a ser un impedimento para llegar a comunicarte, es la afasia, el trastorno cognitivo que le han diagnosticado a Bruce Willis a los 67 años y que le obliga a retirarse del cine.

12/03 | El Economista EcoDiario

La soledad y la sabiduría están directamente relacionadas

Un nuevo estudio ha revelado que la sabiduría y la soledad son dos aspectos que aunque aparentemente no tienen nada que ver, están directamente relacionados el uno con el otro. Según este estudio cuanto más sabios pensamos que somos, menos solos nos sentimos ya que el cerebro funciona totalmente de forma opuesta con cada uno de estos sentimientos.

20/02 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¿Qué puede ocasionar parálisis facial?

La parálisis facial causa debilidad repentina y temporal en los músculos de la cara, puede suceder a cualquier edad y aún no se conoce la causa específica que la ocasiona.

28/10 | El Economista elEconomista.es

La UB y la entidad educativa Edu1st impulsan la primera Cátedra de Neuroeducació en todo el Estado

Potenciar la formación de profesionales en el ámbito de la neuroeducació, la divulgación especializada y la transferencia de conocimientos al conjunto de la sociedad son los ejes principales de la nueva Cátedra de Neuroeducació UB-Edu1st, creada por la UB en colaboración con el entidad Edu1st, una plataforma educativa estadounidense dirigida a potenciar la cultura de la innovación en el aprendizaje. Esta Cátedra es la primera en neuroeducació en todo el Estado, y es, también, una iniciativa pionera en el panorama educativo en todo el mundo. Está dirigida por el profesor David Bueno, de la Facultad de Biología, y tiene como directora adjunta la profesora Anna Forés, de la Facultad de Educación de la UB.

14/10 | El Economista elEconomista.es

Barbara Oakley: "Creo que en las próximas décadas la neurociencia transformará la educación"

Educadora, escritora y profesora de ingeniería, Barbara Oakley está involucrada en varias áreas de investigación, desde la educación STEM a las prácticas de aprendizaje. Su curso "Aprendiendo a aprender", del que es profesora y cocreadora, es uno de los MOOCS más populares del mundo con más de dos millones de alumnos. Oakley está considerada como un referente internacional en el ámbito de la neuroeducación y su carrera se centra en la compleja relación que existe entre la neurociencia y el comportamiento social.

4/10 | El Economista elEconomista.es

La neuroeducación mejora el aprendizaje de los niños

El cerebro es el órgano que posibilita el aprendizaje y que, además, está diseñado para aprender a lo largo de toda la vida. En esta premisa se basa la neuroeducación, una disciplina que parte de la idea de que la práctica pedagógica y las experiencias de aprendizaje pueden mejorar si se conoce cómo aprende y cómo funciona el cerebro. En este sentido, los neurocientíficos consideran que la emoción es una pieza clave en este engranaje. ¿Y cómo entra la emoción en el aula? Expertas de la UOC apuntan que son esenciales dosis de humor, el trabajo en equipo, el juego, la relajación, la música y el contacto de los escolares con espacios naturales.

24/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

Facebook compra empresa dedicada al control de ordenadores con el cerebro

San Francisco (EEUU), 24 sep (EFEUSA).- Facebook anunció hoy haber alcanzado un acuerdo para adquirir la empresa emergente CTRL-labs, dedicada a la investigación de tecnología que permita controlar ordenadores directamente desde el cerebro mediante señales neuronales.

21/01 | El Economista elEconomista.es

La Universidad de Salamanca y Oticon Medical impulsan la investigación en implantes cocleares de última generación

El implante coclear es un oído artificial capaz de restaurar la audición de algunas personas sordas estimulando directamente su nervio auditivo. Actualmente, el implante de cada paciente debe ser programado por un audiólogo a lo largo de un proceso que con frecuencia resulta largo, tedioso y costoso hasta que se ajusta a la programación óptima para el usuario.

19/01 | El Economista elEconomista.es

Encuentra el libro que te ayude a conseguir cada propósito

¿Ponerse a dieta? ¿Dejar de fumar? ¿Mejorar el inglés? Según varias investigaciones, después de la Navidad es cuando se registra un mayor pico de casos de depresión y ansiedad. No es casualidad que en enero de 2018 los libros de temáticas como salud, bienestar o autoayuda registraran un incremento del 46% de lecturas en Nubico. Así, el 80% de las personas que se proponen retos en este periodo fracasan a principios de febrero, y solo un 12% consigue buenos resultados, de acuerdo con el conocido estudio del psicólogo británico Richard Wiseman. Para aquellos que necesiten un empujón para conseguir lo propuesto, he aquí una lista de los objetivos más comunes planteados por los españoles este 2019 y el libro que podrá ayudarte a conseguir cada uno de ellos:

18/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Encuentra el libro que te ayude a conseguir cada propósito

¿Ponerse a dieta? ¿Dejar de fumar? ¿Mejorar el inglés? Según varias investigaciones, después de la Navidad es cuando se registra un mayor pico de casos de depresión y ansiedad. No es casualidad que en enero de 2018 los libros de temáticas como salud, bienestar o autoayuda registraran un incremento del 46% de lecturas en Nubico. Así, el 80% de las personas que se proponen retos en este periodo fracasan a principios de febrero, y solo un 12% consigue buenos resultados, de acuerdo con el conocido estudio del psicólogo británico Richard Wiseman. Para aquellos que necesiten un empujón para conseguir lo propuesto, he aquí una lista de los objetivos más comunes planteados por los españoles este 2019 y el libro que podrá ayudarte a conseguir cada uno de ellos:

19/12 | El Economista elEconomista.es

3 de cada 4 españoles, a favor de cambiar las vacaciones escolares

"El 74% de los españoles se muestra a favor de cambiar las vacaciones escolares, con el fin de que sean compatibles con el trabajo de los padres", según se desprende de la última oleada del "Barómetro sobre Neurociencia y Sociedad", llevado a cabo por IPSOS a nivel nacional.

17/12 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

¡Al fin! Chile tiene nuevo ministerio de Ciencia y Tecnología

El científico Andrés Couve, director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica encabezará la cartera, mientras que la directora ejecutiva de la Iniciativa Científica Milenio, Carolina Torrealba, asumirá como subsecretaria. La entidad tendrá como propósito fomentar la ciencia, la tecnología, la innovación y contribuir al desarrollo del país.

17/12 | EFE elEconomistaAmerica.com

Piñera presenta el nuevo Ministerio de Ciencia de Chile y a su titular

Santiago de Chile, 17 dic (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, presentó hoy en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y a Andrés Couve como el titular de la flamante cartera.

13/12 | EFE elEconomistaAmerica.com

Identifican el mecanismo del cerebro que induce a las personas a rascarse

Washington, 13 dic (EFEUSA).- Un grupo de científicos ha identificado el mecanismo del cerebro que induce a las personas a rascarse la piel, un hallazgo que podría ayudar a encontrar un tratamiento eficaz contra la picazón crónica, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Neuron.