Rosa María Manteiga ha denunciado que una juez de Vitoria se ha negado a inscribir a su nieta recién nacida con el nombre de Hazia por considerarlo peyorativo, y le ha impuesto otro fonética y semánticamente muy parecido, Zia, que no se corresponde con el elegido por sus padres, según ha declarado a Europa Press.
El mundo está cambiando más rápido que nunca. Entre los hitos tecnológicos y el cambio climático, nuestros hijos se enfrentarán a un mundo totalmente diferente al que nosotros conocemos. De hecho, dos tercios de los niños de hoy en día tendrán trabajos que aún no existen, según el FMI. Sin embargo, la educación tradicional no puede seguir este ritmo de cambio. Para preparar a los niños para un futuro impredecible necesitamos que la educación cambie de forma radical. Este es el propósito de NXTLVL. Su innovador programa extraescolar de aprendizaje complejo basado en juegos ayuda a los niños a desarrollar ahora las destrezas vitales para el futuro, que necesitarán para hacerle frente al mañana.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca los premios Alianza STEAM por el talento femenino, niñas en pie de ciencia 2022 para reconocer la contribución de iniciativas educativas a la igualdad y el impulso de las vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas y jóvenes.
Oracle4Girls vuelve este año a su formato presencial con el objetivo de seguir fomentando entre las niñas la ilusión por formarse en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este proyecto de Oracle, que inició su andadura en 2017, intenta demostrar a las niñas, de entre 4 y 16 años, que estudiar estas carreras no es complicado y que no sólo corresponden a los chicos. Tras la última edición presencial, celebrada en A Coruña en mayo de 2019, la pandemia obligó a que en 2020 y 2021 los talleres se realizaran virtualmente y, por fin, este año Oracle4Girls vuelve a su formato original en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valladolid.
La brecha de género ha aumentado en España en dos de las principales disciplinas del ámbito 'Steam' (ciencias, tecnologías, ingenierías, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés), la informática y las matemáticas.
La Fundación ASTI junto a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León ha celebrado su conferencia anual que sirve como colofón al curso 20/21. Este evento anual es un punto de encuentro del ecosistema STEM Talent Girl que reúne a todos los partners del proyecto con el fin de hacer un balance del anual, compartir conocimientos y afrontar los desafíos estratégicos del fomento de las vocaciones STEM para superar la brecha digital de género en estas áreas desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades.
La científica María Josefa Yzuel ha recomendado a las jóvenes científicas defender sus investigaciones y ha animado a que participen en entrevistas o congresos.
Conscientes de la importancia de promover el acceso de las mujeres para consolidar y posicionar sus emprendimientos de manera innovadora e impactando de forma positiva en sus comunidades, MET Community y Bancolombia organizan el Programa Liderazgo Emprendedor (PLE).
Con la llegada del año 2021 llegan nuevas tendencias tanto a nivel comercial como en la forma de hablar y de actuar de una persona. Los avances tecnológicos han hecho que con cada año que pasa, nuestro estilo de vida y nuestra manera de actuar cambie constantemente de igual forma que nuestros gustos, algo que influye en todo, incluso en los nombres que ponemos a los recién nacidos.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) celebrará este viernes a las 18 horas un evento online para dar visibilidad a los equipos de Madrid que han participado en el Technovation Girls 2020, programa mundial de emprendimiento y tecnología para niñas, en el que han participado 115 equipos, 188 mentores y un total de 455 niñas.
En el Perú, 12.6 de cada 100 adolescentes están embarazadas o ya son madres, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2018 (Endes). Una cifra que da cuenta de la necesidad de continuar acercando los servicios de salud sexual y reproductiva a este grupo etario, pese a la emergencia sanitaria por COVID-19, informó el Ministerio de Salud (Minsa).