Actualmente, la lista de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, que es el mayor mercado de valores del mundo está conformada aproximadamente por unos 3.200 valores. Una de las misiones que tenemos en la sección de mercados de elEconomista.es es tratar de identificar cuáles de esas compañías, así como del resto de mercados mundiales, pueden ser atractivas desde el punto de vista fundamental y en Ecotrader tratamos de elegir las que mejor aspecto técnico tienen dentro de todas ellas.
Los ciberdelincuentes son muy ingeniosos a la hora de idear y utilizar nuevas formas para llevar a cabo sus ataques, normalmente aprovechan los avances tecnológicos para ello, por ejemplo, hemos visto un auge en los ciberataques realizados mediante ChatGPT, pero lo que nadie esperaba es que comenzarían a usar el mítico teléfono móvil de Nokia parar llevar a cabo robos de coches.
Nokia ha recibido el encargo de la NASA para construir la primera estación base de telefonía móvil en la Luna, sin que hasta el momento haya trascendido el importe del contrato y los detalles de la aventura. Sin embargo, la presencia del fabricante finlandés de redes y dispositivos de telecomunicaciones en el Mobile World Congress (MWC) ha servido para desempolvar un encargo formalizado en otoño de 2020 y que hasta ahora había quedado aparcado.
La compañía surcoreana ha ha estado rezagada en telecomunicaciones, pero ha cambiado de estrategia. Sus acciones reciben una clara recomendación de comprar, bate récord de ingresos y sus beneficios se compran más baratos en bolsa que los de sus rivales. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Los primeros ordenadores portátiles de Nokia llegarán al mercado gracias a un nuevo acuerdo, que busca crear dispositivos híbridos para la vida diaria.
Nokia ha presentado la continuación del Nokia G20 con el lanzamiento del nuevo Nokia G21, una versión actualizada y con mejorías en la batería, la frecuencia de refresco y la cámara.
En marzo, Cellnex, Nokia y Quobis concluyeron el proyecto de innovación Lean (acrónimo de low cost, emerging countries, architecture, network infrastructure, en inglés) con la instalación de una antena en Matanza de Soria que permite que en este pequeño pueblo sin cobertura de la España vaciada pueda circular un coche del futuro, sin conductor, o hasta volar un dron autónomo con avanzados sistemas de recogida de datos.
La nueva Nokia T20 es la primera tablet lanzada por la marca desde que pertenece al consorcio HMD Global, y pretende ofrecer lo mismo que en los smartphones.
Nokia ha renovado su gama de smartphones, entre los que se encuentran nuevos modelos muy baratos para mercados emergentes, móviles rugerizados, y la vuelta de un legendario móvil que muchos de nuestros lectores habrán usado.
Nokia fue antaño un gigante de las empresas de teléfonos móviles que no supo reconvertirse tras la llegada de nuevas marcas y compañías. Sin embargo, la finlandesa, sigue siendo una marca con una gran importancia.
El túnel del Cereixal, situado en la provincia de Lugo, puede considerarse la infraestructura viaria más inteligente y conectada de Europa. Así lo consideran los responsables de un proyecto de monitorización que promete replicarse en otros entornos similares con el objetivo de mejorar la asistencia a la conducción y, por tanto, incrementar la seguridad al volante.
En apenas una semana los títulos de Nokia han experimentado una subida del 17% hasta los 3,9 euros por acción tras tocar máximos de año y medio el jueves en los 4,40 euros, convirtiéndose, con un 25% en el valor más alcista del EuroStoxx 50 y el cuarto del Stoxx600 en 2021.
Telefónica y Nokia acaban de marcar un hito en los nuevos usos terapéuticos de realidad virtual. A través de vídeos inmersivos los dos socios tecnológicos han aplicado las prestaciones superlativas del 5G en materia de velocidad de transmisión de datos y capacidad de información en tiempo real. El trabajo ha consistido en la producción y reproducción de un vídeo musical en 360 grados, de altísima calidad de resolución, disponible a través de unas gafas y equipos especiales.
Un grupo de legisladores brasileños se manifestaron en contra de limitar la oferta de proveedores de empresas de telecomunicaciones en el país, luego de que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro anunciara su intención de prohibir la operación de Huawei de su territorio.
Nokia lidera a un grupo de empresas y universidades en un proyecto financiado por la Unión Europea, bautizado con el nombre de Hexa-X, para impulsar una nueva generación de tecnología móvil que ya se está denominando 6G.
La empresa de telecomunicaciones finlandesa dijo el lunes que la asociación creará un camino hacia la presencia humana sostenible en la superficie lunar y dará como resultado el primer sistema de comunicaciones LTE/4G en el espacio.
La tecnología móvil de quinta generación (5G) tiene el potencial de aportar ocho billones de dólares a la economía mundial para el año 2030, según un estudio de la compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia publicado este lunes.
Si algo va a traer esta "nueva normalidad" a nuestras vidas es un aumento del teletrabajo, así como un mayor uso de los dispositivos móviles, entre los que destacan los teléfonos inteligentes. De hecho, la Organización Internacional del Trabajo (ILO) está incluso considerando si continuaremos teletrabajando en un futuro no muy lejano, ya que puede ser un gran ahorro para las empresas y muchos trabajadores encuentran más ventajoso trabajar en casa que viajar a la oficina.
La mayor parte del mundo sigue inmerso en una enorme crisis sanitaria y económica, por lo que la máxima preocupación en mercado es cuándo llegará la ansiada recuperación o qué forma tendrá. A pesar de los diversos análisis, hay empresas que no tendrán que ir más allá de 2021 para superar el beneficio neto conseguido el año pasado. Dentro del EuroStoxx 50, hay varias compañías que tendrán un fantástico ejercicio el próximo año, según las previsiones actuales. Las que verán un mayor crecimiento con respecto a 2019 son Nokia, Eni, Engie, Telefónica y Sanofi.
La finlandesa Nokia Oyj planea recortar 1,233 puestos de trabajo en su filial francesa Alcatel-Lucent International, equivalente a un tercio de la fuerza de trabajo local, dijo el grupo el lunes, confirmando un reporte publicado anteriormente en Reuters.
El fabricante finlandés de equipamiento de telecomunicaciones y redes Nokia redujo un 74% sus pérdidas netas atribuidas en el primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior, con unos 'números rojos' de 114 millones de euros, según ha informado este jueves la empresa.
Son muchas las compañías que se han visto afectadas por los tijeretazos en sus estimaciones de beneficio neto para 2020. La principal razón es el gran monotema mundial, el coronavirus, aunque en los sectores energético y petrolero se le añade otra complicada coyuntura, la que genera la incertidumbre creada por la guerra del petróleo entre Rusia y Arabia Saudí. En este contexto, hay empresas cuyas cuentas están resistiendo mejor que otras los continuos latigazos del coronavirus. O al menos así lo ven los analistas, que vaticinan, incluso, un vertiginoso aumento en sus ganancias netas, con respecto a sus resultados del año pasado. En este sentido, los expertos destacan a cuatro empresas del EuroSotxx 50 que son Telefónica, Nokia, Eni y Airbus.
La Casa Blanca planea celebrar una conferencia con rivales de Huawei para tratar de acelerar el desarrollo asequible de la competitiva tecnología inalámbrica 5G, dijo el viernes el principal asesor económico del presidente Donald Trump.
Los países de la Unión Europea no tienen motivos para usar la tecnología móvil 5G de Huawei porque la sueca Ericsson, la finlandesa Nokia y la surcoreana Samsung están a la misma altura que el grupo chino, dijo un diplomático estadounidense de alto rango.
"Actualmente hay solo dos compañías que pueden competir con Huawei: Nokia y Ericsson [...] Poner nuestro gran mercado y músculo financiero en una o ambas firmas, las tornaría en un competidor formidable y eliminaría preocupaciones sobre su poder de permanencia". Desde que el fiscal general de EEUU, Bill Barr, pronunciase estas palabras en un discurso el pasado 7 de febrero alentando a sus aliados a invertir en estas compañías para contrarrestar al fabricante chino, los títulos de estas cotizadas europeas han subido en bolsa un 9% y un 6%, respectivamente y en el conjunto del año se anotan ganancias de doble dígito.
17/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Con la campaña de Estados Unidos contra Huawei Technologies Co., que amenaza con interrumpir el despliegue de las redes inalámbricas 5G, los operadores telefónicos están uniendo fuerzas para desarrollar una tecnología que pueda reducir su dependencia de un puñado de proveedores de equipos potentes.
Cercano el congreso anual de Móvil de Barcelona, el sector de fabricantes de redes y equipamientos se encuentra sumido en un laberinto geopolítico que trasciende la dinámica de los negocios y que sin embargo está provocando enormes incertidumbres sobre las perspectivas de evolución de los ingresos de estas empresas, que se cuentan entre los pocos casos de compañías realmente globales, con presencia en casi todas las naciones de los cinco continentes.