El sector de la tecnología se ha convertido en el claro ganador de la bolsa en mayo y no solo en Estados Unidos, donde Nvidia ha sido protagonista por su fortísima subida a raíz de sus últimos resultados y su buen posicionamiento para absorber la ola de demanda que genere la inteligencia artificial generativa (una rama de la inteligencia artificial en auge). En Europa nada ha sido más rentable que invertir en el sector de la tecnología en el último mes, que se ha revalorizado un 7% de media, convirtiéndose en el más alcista, y a 6 puntos de distancia del segundo con mejor comportamiento, el de viajes y ocio.
Ciertos sonidos no se los lleva el viento. Ni mucho menos. Quedan guardados para la eternidad, en repositorios siempre accesibles para las audiencias mientras generan un negocio lo más parecido a la lluvia fina. Y eso precisamente es lo que ocurre con los podcasts. Este segmento de la industria online facturó el año pasado 4.000 millones de dólares (3.600 millones de euros)en todo el mundo, según datos del banco de negocios internacional Houlihan Lokey, con la previsión de alcanzar los 5.000 millones de dólares (4.530 millones de euros) a finales de este curso.
A pesar de que estamos en una época vertiginosa que requiere flexibilizar el mundo del comercio y en el que se prioriza la comodidad que proporcionan las herramientas online, los clientes aún aprecian la cercanía y el trato humano que posibilitan los negocios físicos. Es por esto que los expertos consideran que se seguirán manteniendo las tiendas como un eslabón más en la cadena de distribución. Asimismo, las herramientas tecnológicas permitirán crear espacios más personalizados y dirigidos a un target específico, como sucede en el mundo del e-Commerce.
La “superpersonalización” del aprendizaje, con herramientas de analítica avanzada e inteligencia artificial que ayudan a identificar el perfil del empleado y ofrecerle el mejor itinerario de carrera, es una tendencia en auge en las mejores organizaciones.
“El nivel de formación académica ayuda y mejora en la empleabilidad”, aseguró José Miguel González, director de Consultoría en Corporación 5, durante el segundo foro del ciclo Universidad y sociedad que se llevó a cabo la Universidad Europea de Canarias y que, en esta ocasión, versó sobre las Tendencias en el mercado laboral.
Schaeffler es un partner estratégico en automatización industrial y en digitalización que no solo ofrece soluciones para las industrias de hoy sino también trabaja en los retos del mañana gracias a su profunda experiencia en el ámbito desde hace más de 75 años. Estos días están en el Advanced Factories 2023 (18-20 de abril) para presentar sus nuevas soluciones.
Aunque los últimos tiempos no han sido fáciles, puede afirmarse que la mayoría de las empresas europeas han superado con éxito uno de los contextos macroeconómicos más desafiantes hasta el momento. Han tenido que navegar entre las interrupciones de la cadena de suministro, el aumento de la inflación y el riesgo climático, además de por una crisis energética más pronunciada que la de sus homólogas estadounidenses y asiáticas.
Floox es la nueva división de movilidad eléctrica de la empresa de electrónica de potencia Premium PSU. Para conocer su oferta de cargadores de vehículos hablamos con Jordi Aznar, encargado del desarrollo de negocio de la gama Floox.
El Automotive Intelligence Center (AIC), ubicado en Amorebieta (Bizkaia), ha inaugurado un nuevo edificio de 10.000 metros cuadrados dedicados a la nueva movilidad en áreas como la digitalización, conectividad y electrificación. Los grupos vascos Gestamp y CAF trabajan en estas instalaciones, que ya están al 65% de ocupación.
En un mundo donde cada vez podemos hacer más cosas desde y con nuestro smartphone, Apple lidera la carrera para presentar una app móvil que te permita abrir tu coche sin necesidad de una llave. El proyecto está anunciado desde 2020, pero es ahora cuando parece que se podrá saber un poco más sobre él, debido a que la compañía ha lanzado una versión de prueba en su tienda de aplicaciones.
Si hay algo que define a la industria de la publicidad digital es la innovación y el cambio. Subsistir en esta industria requiere que tanto los profesionales como las empresas en las que trabajan, entiendan que la innovación y una buena adaptación al cambio son absolutamente fundamentales para poder sobrevivir a largo plazo.
Las nuevas tecnologías cada vez toman más protagonismo en todos los aspectos de la vida y, especialmente, en el desempeño de las empresas. Se trata de una tendencia que comenzó con el auge de los smartphones y que se ha agudizado tras la pandemia. Actualmente, está permitiendo el desarrollo de modelos alternativos en cuanto a lo que se refiere a publicidad y venta de productos.
IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, ha presentado la edición 2023 de su informe Top Tendencias Digitales. Se trata de un documento de referencia que ha sido elaborado con la colaboración de las principales Comisiones de Trabajo de IAB Spain. La edición de este año del informe está patrocinada por Adevinta Spain y ofrece una visión global del mercado de una forma práctica y eficaz, analizando las claves del negocio en 2023 relacionadas con las siguientes disciplinas:
Las empresas agroalimentarias demandan soluciones tecnológicas innovadoras de 'IIoT' (Internet industrial de las cosas) y 'Data analytics' que les ayuden en la toma de decisiones enfocadas a la gestión de la calidad y seguridad alimentaria, así como la optimización de sus procesos, para ser más competitivos y mejorar su sostenibilidad.
Hace unos días, contábamos sobre el retorno al 'lápiz y papel'. Medida que están impulsando los profesores universitarios a nivel mundial para controlar a sus alumnos al momento de realizar las evaluaciones como tareas, ensayos o exámenes y que no se apoyen de la inteligencia artificial para llevarlas a cabo.
El comienzo del nuevo año ha traído nuevas tendencias en decoración que estarán presentes en los hogares durante este 2023. En concreto, gracias a la innovación y la digitalización, los amantes del arte podrán incluir en sus hogares arte digital nativo para combinarlo con el arte tradicional y así crear espacios mucho más novedosos y especiales.
En su interés continuo por dar respuesta a las necesidades y demandas actuales de la Universidad y la Sociedad, el CEU ha creado un think tank sobre el metaverso que, junto con el actual Observatorio Metaverse I+D Community Lab, pretende seguir explorando este entorno tecnológico que ya está transformando nuestra forma de ver e interactuar con el mundo, como un espacio donde se difumina la frontera entre lo real y lo virtual.
La transformación digital es uno de los grandes retos de la hostelería. Tecnologías que ya se aplican en otras industrias como la inteligencia artificial, la realidad virtual o el blockchain están preparando su inmersión en el sector que llegará en un futuro no tan lejano.
Nortegas, segunda distribuidora de gas natural a nivel nacional, defiende una transición energética "viable en lo económico y social", y asegura que el papel del gas natural seguirá siendo clave en el proceso. La compañía ha presentado en Bilbao el libro "Nortegas (1845 - 2021): Historia de la industria del gas en el norte de España", en una jornada que ha recorrido el pasado, presente y futuro del gas en Euskadi.
Una de las muchas enseñanzas que ha dejado la pandemia de la Covid-19 es que la tecnología aplicada a la educación puede marcar la diferencia. Sobre todo, a la hora de combatir problemáticas o retos. Eso es lo que busca #hack4edu, impulsado por ProFuturo, el programa de educación digital de Fundación Telefónica y Fundación "la Caixa", y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en colaboración con la Red de Cátedras Telefónica.
El próximo viernes 2 de diciembre se celebrará el IX Foro Industrial: Megatendencias digitales, sociales y económicas, organizado por elEconomista con el apoyo de BBK, Cosentino, Engie, FCC, LafargeHolcim, McKinsey & Company y Siemens. Este foro se emitirá en streaming a partir de las 9:00.
Los días 17 y 18 de noviembre tiene lugar en Madrid, el Congreso Español de Derecho Marítimo 2022 de la Asociación Española de Derecho Marítimo, bajo el título El Derecho marítimo frente a las cuestiones más actuales.
Mambu ha anunciado total disponibilidad en los tres proveedores cloud más importantes; Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure, ampliando así su alcance en el mercado global.
La demanda del talento en el mercado laboral ha ascendido un 40% en el último año y solo el 11% de los candidatos cuentan con las habilidades necesarias, según un informe de Digital Talent Overview 2022. En este contexto, adaptarse y especializarse en tecnologías digitales es decisivo, ya que entre junio de 2021 y junio de 2022 la búsqueda de estos perfiles ha aumentado un 7,8% en base al barómetro mensual TIC Monitor, de Vass y Ceprede. ISDI presenta el Mapa de Profesiones Digitales 2022, un estudio que profundiza en cómo las nuevas tecnologías han transformado y creado hasta cuarenta nuevas posiciones laborales y donde se detallan las diez áreas más relevantes del entorno digital.
IE University apuesta por la formación STEM con IE School of Science and Technology, el mayor SciTech Hub de Europa. La Escuela, liderada por el Decano Ikhlaq Sidhu, propone un nuevo modelo de formación STEM en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas para líderes tecnológicos de perfil multidisciplinar conectados con el mundo empresarial.
SECOT-Seniors Españoles para la Cooperación Técnica- ha conseguido impulsar la autonomía personal en términos de comunicación de más de 500 personas mayores a través de las nuevas tecnologías. Mediante el proyecto "Mayores digitalizados", puesto en marcha junto con la Fundación EDP, se han celebrado mas de 40 talleres en Madrid, Málaga, Jaén, Alava, Vigo, Alicante, La Rioja y Salamanca.
La I Jornada sobre Gamificación, Empresa y Educación, celebrada este martes día 4, reunió en el campus de UNIVERSAE de Murcia a cuatro de los mayores especialistas españoles en innovación y formación: Isaac Pérez, profesor de la Universidad de Granada y premio al mejor proyecto docente online 2021; Eurídice Cabañes, profesora en universidades de México y España y especialista en el videojuego como herramienta de cambio social; Martí Montfort, consultor de formación y especialista en entornos formativos online, y Juan Ros, director del ecosistema docente UNIVERSAE360. La mesa estuvo moderada por el director de Comunicación de UNIVERSAE, Ricardo Fernández.
La Fundación Vodafone ha realizado un estudio que permite conocer cuál es la percepción del profesorado del siglo XXI, con motivo de la celebración del Día Internacional de los docentes. Desarrollado a partir de una encuesta realizada a más de 3.000 docentes europeos de once países diferentes, el estudio refleja que los profesores y profesoras españoles hacen un gran uso de las competencias digitales. A la hora de impartir las clases, el 53% de encuestados afirman emplean diversas tecnologías digitales de forma competente, creativa y crítica en comparación con el 38% de la media europea.