Lauren Manaker, nutricionista y escritora, asegura que reniega de la cafeína para aquellos momentos en los que se siente cansada de manera prematura, lo que normalmente tiene lugar en jornadas intensas de trabajo. Si bien muchos optarían por un café o por una bebida energética, ella comenta que estas opciones pueden afectar negativamente a la salud.
Las tecnologías avanzadas de riego y suministro de agua han reducido sustancialmente el consumo de este recurso y de la huella hídrica en la producción de aguacates. Concretamente, según la Organización Mundial del Aguacate (WAO), el riego por goteo y la agricultura digital pueden reducir el uso del agua hasta un 50%, así como mejorar el rendimiento de los cultivos y la salud de las plantas.
La progresiva sustitución de dietas tradicionales, como la Atlántica, por su progresiva otras como la occidental representa un peligro por la consecuente pérdida de calidad de vida. Esta es una de las principales conclusiones del encuentro 'Dieta Atlántica: La excelencia en el paladar en perfecta armonía con la salud', celebrado en Madrid y organizado por Previsión Sanitaria Nacional.
La industria española de alimentación y bebidas ha cumplido el 99% de los objetivos establecidos en el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017-2020), según los resultados hechos públicos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que ha liderado este proyecto.
Uma Naidoo es psiquiatra por la Universidad de Harvard, doctora y chef reconocida con una estrella Michelin. La misma segura que nunca acude a tiendas de comestibles cuando se siente hambrienta, y de hecho aconseja no hacerlo, debido a las tentaciones que ofrecen para adquirir tentempiés y productos envasados poco saludables. Alerta de que estos no deben sustituir a los alimentos nutritivos y satisfactorios.
Según un estudio sobre el impacto de las elecciones de comida en la esperanza de vida, publicado en PLOS Medicine en 2022, la sustitución de carne roja y productos procesados por legumbres, cereales de grano entero y vegetales varios puede aumentar la esperanza de vida en más de una década, si quienes acometen el cambio están en sus veintes o en sus treintas.
La belleza de nuestra piel no es solo cuestión de saber cuidarla y tratarla externamente. Tan importante como los skin routines con cremas, serums y tratamientos, es lo que comemos. Una piel radiante y sana también necesita de una dieta equilibrada, lo cual en muchas ocasiones no es fácil de seguir. Es aquí donde tú también querrás unirte a la tendencia de los bebibles. La nutricosmética avanza cada vez a mayor velocidad, y empieza la tendencia de los bebibles, también conocida como Shot Therapy. No es de extrañar que el conocido "oro líquido", es decir, la Vitamina C, sea el ingrediente de moda más recomendado por expertos, y más usado por las que más saben de belleza.
El exjugador de baloncesto Pau Gasol ha entrado a formar parte como inversor de la segunda ronda de financiación de Indya, una startup con sede en Valencia que ha desarrollado una plataforma de planificación nutricional personalizada especializada en deportistas.
El Gobierno de España ha anunciado recientemente un 'Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil' que recoge recomendaciones sobre actividad física y deporte, alimentación saludable, bienestar emocional y descanso para reducir el sobrepeso un 25% para 2030. Lejos de ser alarmista, el plan busca poner una solución real a la preocupante realidad alimenticia de los jóvenes españoles.
Un estudio sobre casi 9.000 niños descubrió que los que siguen una dieta vegetariana tienen medidas similares de crecimiento y nutrición en comparación con los niños que comen carne. El estudio, publicado en la revista 'Pediatrics' y dirigido por investigadores del Hospital St. Michael de Unity Health Toronto (Canadá), también descubrió que los niños con una dieta vegetariana tenían mayores probabilidades de tener un peso inferior al normal, lo que subraya la necesidad de tener un cuidado especial al planificar las dietas de los niños vegetarianos.
Los consumidores han cambiado su manera de alimentarse. La sostenibilidad, la salud física y mental, la conciencia social, el medio ambiente y otras tendencias actuales van a marcar el presente y el futuro del sector de la alimentación. Los productos que no sean capaces de cumplir los nuevos requisitos del consumidor no van a tener buenos resultados
Danone ha reformulado la totalidad de su porfolio infantil para que cumpla con los criterios nutricionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el caso de los lácteos recomienda un consumo limitado de grasas y azúcares.
Una dieta global que incluye cada vez más alimentos ultraprocesados tiene un impacto negativo en la diversidad de especies de plantas disponibles para el consumo humano y, al mismo tiempo, daña la salud humana y planetaria
El consumo de frutas y verduras es esencial para conseguir una dieta equilibrada, nutritiva y suficiente, indican desde el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA), sin embargo, su consumo ha descendido en las últimas décadas, y como alertan desde la OMS, la ingesta insuficiente es uno de los diez factores de riesgo principales que contribuyen a la mortalidad.
Pioneros en el desarrollo de equipos de extracción de sangre higiénica, fraccionamiento de la sangre de origen animal y el desarrollo de aplicaciones, APC actualmente tiene presencia mundial en la Península Ibérica, en Europa, en Asia y en las Américas, contribuyendo ampliamente a una economía 100% circular, poniendo a la disposición del mercado una herramienta segura y confiable como son las proteínas funcionales, hoy en día tan necesarias en el panorama del bienestar animal y la reducción del uso de antibióticos.
Lejos de la falsa imagen de alimento cargado de colesterol, el huevo es un ingrediente versátil que contiene nutrientes como la lecitina, fundamental para el cerebro y el sistema nervioso.
Existen multitud de motivo para que cuidemos de nuestro cerebro, un órgano que controla el habla, la memoria, la inteligencia y los movimientos voluntarios. Dicho de otra forma: si el corazón es el motor de nuestro cuerpo, el cerebro es el jefe dirigiendo absolutamente todo.
Llega diciembre y, con él, decenas de almuerzos, cenas y fiestas de Navidad. A lo largo de estas semanas, nos enfrentaremos a reuniones con compañeros de trabajo, familiares o amigos, marcadas por los excesos en lo que a la comida y el alcohol se refiere.
Las fracturas por fragilidad se incrementarán casi un 30% en los próximos años en España debido al aumento de la esperanza de vida. A esto hay que unirle que la pandemia ha provocado que, debido a las restricciones de movilidad, el confinamiento, llevar una vida más sedentaria, las restricciones en las consultas médicas y el déficit de Vitamina D por no salir tanto a la calle estos datos aumenten.
En pleno debate sobre la conveniencia de reducir el consumo de carne en favor de la proteína vegetal o plant based (el 13% de los españoles son veganos), aparece un tercer competidor: los insectos.
La práctica habitual de ejercicio físico resulta fundamental para nuestro organismo. Para mantener un estilo de vida saludable, mejorar el estado físico y mental, reducir el estrés o trabajar la autoestima, así como para reforzar nuestro sistema inmunitario.
La remolacha es un superalimento tendencia y muy interesante desde el punto de vista nutricional, especialmente para los deportistas. A continuación, León The Baker, el obrador "SIN" y ECO preferido de los amantes del pan, de venta online y offline, te explica todas sus propiedades y las razones por las que hay que tomarla si realizas ejercicio físico. Además, nos presenta una de sus recetas más creativas y demandadas, su pan de remolacha sin gluten y sin lactosa.
La diabetes es una enfermedad crónicaque afecta en España a casi seis millones de personas, lo que le convierte en una de las más predominantes en el país; además de afectar a nivel mundial a más del 9% de la población adulta.
Además del talento, el esfuerzo o la motivación, existen muchos otros factores que influyen en el rendimiento de un deportista. Según la guía Nutrición para Deportistas que elaboró el Grupo de Trabajo sobre Nutrición del Comité Olímpico Internacional hace unos años, la dieta afecta al rendimiento deportivo, y los alimentos que elegimos consumir durante el entrenamiento y la competición afectarán al resultado de los mismos.
Si uno está motivado para hacer ejercicio constante hay que llevar una alimentación adecuada para mantenerse en forma. Hay que comer de forma saludable, entre cuatro y cinco veces al día, para tener energía y que el ejercicio no pase factura a nuestro cuerpo. Para encontrarse bien hay que consumir proteínas, pero no solo eso, sino que no se debe olvidar el consumo de hidratos de carbono que son los responsables de la reserva de glucógeno muscular para ejercicios de resistencia y para la recuperación.
La miel, además de un edulcorante natural, así como la tos previene resfriados y gripes y los dolores de garganta. Asimismo, es hidratante, antiinflamatoria, energizante y un antibiótico natural.
Baja en grasas y calorías, la calabaza es la verdura protagonista de Halloween y el superalimento del otoño gracias a su versatilidad culinaria y alto aporte de vitamina C, betacarotenos, calcio y potasio.
Con la llegada del frío y del invierno, todos nos preocupamos por tener un sistema inmunológico fuerte que nos permita evitar resfriados, gripes y demás trastornos de salud típicos de esta época del año.
Una dieta sana, es clave para el desarrollo del ser humano, ya que ayuda a proteger al cuerpo de la malnutrición, de los accidentes cerebrovasculares y el cáncer, así como para potenciar la fecundidad.
La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporciona sustento al organismo, por lo que para que sea saludable estas han de ir alineadas con una ingesta consciente y equilibrada. Kaiku Sin Lactosa, la gama de productos sin lactosa, ricos y ligeros, propone como primer paso desarticular cuatro mitos alimentarios generalizados y sustituirlos, a su vez, por hábitos realmente beneficiosos para la salud.