Siemens Gamesa Renewable Energy ha firmado un acuerdo de suministrador preferente con RWE para el proyecto del parque eólico marino Thor, ubicado en el Mar del Norte danés, con una potencia de 1.000 megavatios (MW), y que, una vez en marcha, se convertirá en el mayor parque offshore del país, incluyendo un contrato de servicio de 2 años.
Iberdrola avanza en su compromiso de convertirse en una empresa cero emisiones en Europa para 2030 y acelera un plan de inversiones histórico para impulsar la economía verde y promover una sociedad más sostenible, competitiva y resiliente.
Technip Energies ha adquirido una participación del 16,3% en X1 Wind, una empresa española que ha diseñado un innovador y disruptivo flotador para turbinas eólicas en alta mar.
Greenalia consigue dar otro paso firme en el desarrollo de su parque eólico marino flotante situado en el sureste de la isla de Gran Canaria, con la obtención de la autorización en materia de servidumbres aeronáuticas por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para el montaje de los cuatro aerogeneradores del parque.
Desde 2018, las empresas vascas han dispuesto de un laboratorio para ensayar materiales y soluciones en un entorno offshore real, desarrollado por el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA, con el impulso del Gobierno Vasco y el apoyo del Clúster de Energía del País Vasco. Tras el éxito de este laboratorio offshore, denominado HarshLab y ubicado en BiMEP (Biscay Marine Energy Platform), el centro de investigación y desarrollo tecnológico ha desarrollado un nuevo laboratorio, único en Europa, de mayor tamaño y con mejores prestaciones para acometer nuevos ensayos y actividades de I+D para dar respuesta a las necesidades de las industrias offshore y mejorar su competitividad.
Vestas sigue demostrando su capacidad de liderazgo. Acaba de lanzar la V236 de 15 MW, la turbina eólica marina más grande del mundo, cuyo primer prototipo podría instalarse en 2022. La compañía que preside Javier Rodríguez, no descarta ninguna tecnología que le ayude a acelerar su crecimiento. Entre ellas, el hidrógeno verde, en la que están invirtiendo en varios proyectos piloto. Descarga gratis la nueva edición de elEconomista Energía https://www.eleconomista.es/kiosco/energia/