icon-avatar
Buscar

5/05 | El Economista elEconomista.es

La OMS declara el fin de la emergencia internacional por coronavirus

El momento que el mundo esperaba ha llegado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el fin de la emergencia internacional por coronavirus. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha tomado la decisión después de que el Comité de Emergencia se lo recomendase.

4/04 | El Economista elEconomista.es

Uno de cada seis personas adultas en el mundo sufren infertilidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la infertilidad es la nueva pandemia del siglo XXI. Una de cada diez personas en el mundo ha experimentado o vive con este problema es decir, la incapacidad de lograr un embarazo tras doce meses o más intentándolo, según un informe de la autoridad sanitaria. La autoridad sanitaria reclama mejores políticas y mayor financiación para mejorar el acceso al tratamiento de la infertilidad.

28/03 | El Economista elEconomista.es

La OMS deja de recomendar la vacuna del Covid a la población general

El próximo otoño no se vivirá en España, presumiblemente, una campaña de vacunación contra el Covid generalizada. Así será si el país sigue la última recomendación realizada por la Organización Mundial de la Salud, que este martes ha dejado de aconsejarla a buena parte de la población.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Dos horas y media de deporte semanal ahorrarían a Europa "miles de millones de euros al año"

El informe ¡Demos un paso adelante! Abordar la carga de la actividad física insuficiente en Europa, llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha evidenciado que aumentar la actividad física podría ahorrar a Europa "miles de millones de euros al año".

29/01 | El Economista elEconomista.es

La OMS actualiza la lista de medicamentos para emergencias nucleares ante el agravamiento de la guerra en Ucrania

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado la lista de medicamento críticos que se deben almacenar para emergencias radiológicas y nucleares. "Es esencial que los gobiernos estén preparados para proteger a la población y responder de forma inmediata a las emergencias. Esto incluye tener suministros listos de medicamentos que salvan vidas, que reducirán los riesgos y tratarán las lesiones causadas por la radiación", subraya la organización. La actualización se produce días después de que la guerra entre Rusia y Ucrania se agrave ante la llegada de tanques alemanes para ayudar al ejército ucranio.

4/01 | El Economista elEconomista.es

La UE recomienda pedir a los viajeros procedentes de China una prueba Covid negativa

Con el recuerdo de la pandemia todavía fresco en el imaginario colectivo, el bloque comunitario toma medidas preventivas. La Unión Europea ha recomendado este miércoles que se pida una prueba diagnóstica negativa a aquellos viajeros cuyo origen sea China, tras el brote de coronavirus que recorre el gigante asiático en los últimos días y el alza de los contagios.

19/10 | El Economista elEconomista.es

La OMS estima que las enfermedades por sedentarismo costarán más de 300.000 millones hasta 2030

La inactividad física tiene importantes consecuencias sobre la salud y la economía mundial. El último informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que los costes de tratamiento de las enfermedades por sedentarismo ascenderán a más de 300.000 millones de euros entre 2020 y 2030. El organismo que rige la salud mundial estima que más de 500 millones de personas sufrirán patologías derivadas de la falta de ejercicio físico hasta 2030.

28/09 | El Economista elEconomista.es

Así es el innovador váter de Bill Gates que convierte las heces en cenizas

Samsung Electronics anunció que se completó el proceso de creación de un inodoro prototipo "seguro" que convierte las heces en cenizas. El innovador proyecto, que se llevó a cabo en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates, fue impulsado en respuesta al programa 'Reinvent the Toilet Challenge'.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Un estudio atribuye los fallos masivos en la gestión de la pandemia a la falta de cooperación

A principios de enero de 2020, un brote de Covid-19 de origen desconocido detectado en Wuhan (China) alertaba a las autoridades mundiales por su alta tasa de infección. Poco después, en marzo de ese mismo año, el Gobierno de España decretaba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. Dos años y medio después, una Comisión de 28 expertos de The Lancet analizan con retrospectiva los fallos que se cometieron durante la gestión de la pandemia.

1/07 | El Economista elEconomista.es

Las mujeres intentan suicidarse tres veces más que los hombres

En España, una persona se quita la vida cada dos horas y media. El suicidio es una conducta que se define como la preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de manera voluntaria. Se trata de la primera causa de fallecimiento externa en el país, por delante de los accidentes de tráfico, homicidios y la violencia de género. Muchos pierden las ganas y el sentido de vivir al enfrentarse a una situación de dolor emocional.

1/06 | El Economista elEconomista.es

La OMT, Fundación ONCE y UNE firman un acuerdo para impulsar la primera norma internacional sobre turismo accesi

La Organización Mundial del Turismo (OMT), Fundación ONCE y la Asociación Española de Normalización, UNE, han firmado un acuerdo para la divulgación de la primera norma internacional sobre turismo accesible, que pretende además potenciar su implementación a través de todos los actores que integran la cadena de valor del sector turístico.

5/05 | El Economista elEconomista.es

El coronavirus se cobra la vida de 15 millones de personas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el coronavirus se ha llevado consigo la vida de 14,9 millones de personas de forma directa o indirecta (estos individuos llenarían el estadio más grande de España, el Camp Nou, casi 150 veces) entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 de todo el mundo. De estas, 5,4 millones han sido de manera directa.

12/04 | El Economista elEconomista.es

La OMS confirma la validez de una única dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano

El grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización, SAGE, de la Organización Mundial de la Salud ha confirmado la validez de una monodosis contra el virus del papiloma humano que causa cáncer de cuello uterino. Esta brindaría la misma protección que los programas de dos dosis actuales y cambia las reglas del juego en cuanto a la prevención de la enfermedad.

31/03 | El Economista elEconomista.es

María Neira (OMS): "Nuestra mejor barrera para defender la salud es la protección de la naturaleza"

El próximo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el lema "Nuestro planeta, nuestra salud" con el que la institución busca poner el foco en que la solución a muchos problemas sanitarios excede el ámbito exclusivo del sector salud y, por consiguiente, una respuesta efectiva exigirá enfoques de todo el gobierno y la sociedad.

24/03 | El Economista elEconomista.es

La tuberculosis se convierte en otra víctima de la pandemia

La pandemia ha borrado del mapa a una patología más. Un nuevo informe publicado por el Centro Europeo para la prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma un "fuerte descenso" en los casos de tuberculosis (TB) en Europa como consecuencia del impacto de la COVID-19. Sin embargo, esta caída no está motivada por un mejor control de la enfermedad, sino por la obstaculización en la detección y notificación de los casos por la pandemia.

14/02 | El EconomistaInformalia

¿Cuánto azúcar debo tomar al día? Esta es la cantidad que recomienda la OMS

El azúcar está presente en todas parte de nuestra dieta. Sin embargo, no todos los azúcares son malos. Por un lado, se encuentra el azúcar intrínseco, que está presente de forma natural en muchos alimentos, como la fructosa de las frutas y verduras o la lactosa en la leche y sus derivados.

8/01 | El EconomistaInformalia

Los test de antígenos fallan los primeros días de infección con Ómicron

Los test de antígenos para detectar una infección de Covid-19 ya forman parte de la cotidianidad de la sociedad. El precio de las pruebas en clínicas privadas o los dos días de espera que conllevan una PCR han impulsado la comercialización de estos test rápidos, por lo que cientos de españoles recurren a esta prueba.

28/12 | El Economista elEconomista.es

El inútil pasaporte Covid

En la pasada cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se discutieron varios aspectos relativos a la libre circulación interna. Italia y Grecia han decidido exigir a todos los pasajeros una prueba negativa, incluidos aquellos europeos que dispongan de un certificado -mal llamado pasaporte- de doble vacunación. Previamente ya habían tomado medidas similares Portugal e Irlanda. También decidieron reducir la validez del certificado a 9 meses para incentivar el pinchazo de refuerzo. Hasta comienzos del 22 no esta previsto que el pasaporte europeo incluya la dosis de refuerzo.

21/12 | El Economista elEconomista.es

La vacunación universal es un hito por el que seguir trabajando

La vacunación salva vidas. Esto es una frase que se ha repetido hasta la saciedad desde la salida de las vacunas para hacer frente a la pandemia de la COVID-19. Pero no está de más repetirlo y lo mejor para que cale es tirar de datos.