Guadalajara (México), 26 nov (EFE).- En un futuro será posible buscar ondas gravitacionales de la misma forma en que ahora se buscan nuevos planetas, afirmó hoy George F. Smoot, físico y astrónomo estadounidense, premio Nobel de Física en 2006, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Guadalajara (México), 23 nov (EFE).- Con tres premios Nobel y dos Cervantes como platos fuertes, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se apresta para comenzar mañana su gran celebración de las letras, con una edición en la que Portugal, invitado de honor, dejará su sello.
Más de 1.500 personas han participado en las actividades de las VII Jornadas Astronómicas de Almería, que se ha celebrado durante esta semana tanto en el Teatro Apolo como en el salón de actos de la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería.
Oviedo, 6 jun (EFE).- El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2018, al que optan 38 candidaturas de 17 nacionalidades, se dará a conocer este mediodía en Oviedo, donde se han reunido desde ayer los 17 miembros del jurado encargado de fallar este galardón.
El físico norteamericano de origen alemán ganador del Premio Nobel de Física y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el 2017 Rainer Weiss ha sido investido este lunes como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Almería donde se ha reconocido su contribución científica a la física moderna.
El premio Nobel de Física Rainer Weiss protagoniza las VII Jornadas Astronómicas que organizan la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almería en una visita a la provincia en la que también ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Almería (UAL).
El Ayuntamiento de Almería ha presentado este jueves la séptima edición de las Jornadas Astronómicas de Almería, que se celebrarán del 2 al 8 de junio y que volverán a reunir en la ciudad a numerosos y prestigiosos expertos astrofísicos, entre los que destaca el ganador del Premio Nobel y del Príncipe de Asturias de Física Rainer Weiss.
Bilbao participa desde este lunes hasta el miércoles en la iniciativa 'Pint of Science 2018', un festival de divulgación científica que propone un encuentro entre los investigadores y el público general en los bares para hablar de ciencia.
El CSIC ha publicado el último libro de la colección '¿Qué sabemos de...?' (CSIC-Catarata) en el que el investigador del CSIC, Carlos Barceló, aborda cuestiones como las ondas gravitacionales, los navegadores GPS o los agujeros negros, entre otros, según ha informado la institución.
Prestigiosos astrofísicos españoles como el descubridor de Proxima b, Guillem Anglada-Escudé; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Antxon Alberdi; y el director del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, han despedido al físico teórico y astrofísico Stephen Hawking, destacando su "genialidad", su "brillantez" y su "lucha". Además, han coincidido en señalar a un posible sucesor: Kip S. Thorne, Premio Nobel de Física 2017 por su contribución al descubrimiento de las ondas gravitacionales.
El director del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, ha recordado este miércoles al físico británico Stephen Hawking como "un brillante físico, excelente divulgador y ante todo un luchador por la vida", del que se ha aprendido mucho "en lo científico y en lo humano".