La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha respaldado la tesis de Vodafone y ha confirmado la condena a los tres principales exdirectivos de Ono por el caso conocido como 'fraude del IVA', al desestimar los recursos interpuestos contra las sanciones de la Audiencia Provincial.
La defensa letrada de los tres exdirectivos de ONO a los que Vodafone reclama 18,5 millones de euros considera que el auto de 27 de abril de 2022 de la Audiencia Provincial de Madrid que decreta el embargo preventivo de sus bienes incumple la Ley, porque ésta obliga al juez a fijar una cantidad y la sentencia que les condena no lo hace.
La defensa letrada de José María Castellano (expresidente de Ono), Rosalía Portela (exconsejera delegada de Ono) y Carlos Sagasta (exdirector financiero de Ono) ha recurrido al Tribunal Supremo la sentencia de 23 de abril de 2021, de la que es ponente el magistrado Ángel Galgo Peco, que ha condenado a los tres directivos al pago del IVA dejado de deducir como sanción por la existencia del fraude carrusel entre los meses de febrero y agosto de 2014.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha inadmitido los recursos interpuestos por Vodafone contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que condenó a la operadora a pagar al expresidente de ONO, José María Castellano, el bonus que tenía firmado por un total de 19,2 millones (netos de retenciones) más los intereses legales, lo que en la práctica eleva la cifra a cerca de 30 millones.
La noticia de que Euskaltel podría vender su red fija demanda una reflexión al menos sobre la oferta altamente competitiva de servicios de telecomunicaciones en España; la evolución del marco regulatorio del sector; la valoración de los riesgos asociados a la infraestructura y a los servicios y acerca de la financiación de los negocios en un entorno general de coste de la deuda muy reducido y su impacto en la rentabilidad esperada por los accionistas de las operadoras.
MásMóvil, cuarto operador en España, lideró las altas de banda ancha fija en el mercado nacional en junio, con 36.300 nuevos clientes, lo que representa 1.170 contratos al día, según los datos divulgados este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Vodafone España ha conmocionado al sector empresarial con la supresión de la cuarta parte de su plantilla, un recorte que afectará a 1.200 puestos a lo largo de este año. Las negociaciones comenzarán el próximo 25 de enero, una vez que se haya formado una mesa negociadora llamada a alcanzar un acuerdo a finales del próximo febrero. A partir de ese mes -y en el caso de que se mantengan las previsiones iniciales de la compañía-, los 5.100 empleados de Vodafone España se reducirán a 3.900 trabajadores.
Madrid, 10 ene (EFE).- Vodafone España ha comunicado hoy a los sindicatos un procedimiento de despido colectivo que afectará a un máximo de 1.200 empleados de los aproximadamente 5.100 que tiene en nuestro país, alrededor del 24 % o casi 1 de cada 4 trabajadores.
Madrid, 10 ene (EFE).- UGT, sindicato mayoritario en Vodafone España, ha rechazado "frontalmente" el ERE presentado hoy por la compañía que afectará a un máximo de 1.200 empleados de los alrededor de 5.100 que tiene en el país, aproximadamente un 24 % de la plantilla.
Madrid, 10 ene (EFE).- Vodafone España ha comunicado a los representantes de los trabajadores la apertura de un procedimiento de despido colectivo, que afectará a un máximo de 1.200 empleados de los alrededor de 5.100 que tiene en el país (un 24 % de la plantilla), según ha informado hoy la compañía en un comunicado.
Madrid, 10 ene (EFE).- UGT, sindicato mayoritario en Vodafone España, ha rechazado "frontalmente" el ERE presentado hoy por la compañía que afectará a un máximo de 1.200 empleados de los alrededor de 5.100 que tiene en el país, aproximadamente un 24 % de la plantilla.
Madrid, 10 ene (EFE).- Vodafone España ha comunicado a los representantes de los trabajadores la apertura de un procedimiento de despido colectivo, que afectará a un máximo de 1.200 empleados de los alrededor de 5.100 que tiene en el país (un 24 % de la plantilla), según ha informado hoy la compañía en un comunicado.
La compra de Lebara por MásMóvil es el último capítulo de la consolidación de las telecomunicaciones en España, pero también de la pérdida de poder de los operadores móviles virtuales (OMV), que llegaron a tener una cuota del 15,35 % del mercado móvil español de la que han perdido en cuatro años la mitad.
Vodafone España está revisando si la estructura de la empresa es la adecuada "a todos los niveles", también el laboral, para acometer la nueva estrategia, basada en la competencia por precio, la digitalización y la simplificación de los procesos, han indicado fuentes conocedoras del mismo.
AMC Networks International (AMCNI) ha nombrado a Manuel Balsera nuevo director General de AMC Networks International Southern Europe (AMCNISE) y Executive Vice President de AMC Networks International. Balsera reportará a Eduardo Zulueta, nombrado recientemente Presidente de AMCNI.
En un mundo que se dirige hacia la convergencia de servicios de telecomunicaciones (fijo, móvil, internet y televisión) bajo una sola compañía, encontrar diferencias entre los tradicionales operadores de cable, hoy fibra óptica, y los que envían información por medio de antenas y sensores se ha vuelto más complicado.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, entidad reguladora del mercado financiero de ese país, acaba de aprobar el primer fondo que nace de las ideas de inversión de un medio de comunicación en el país ibérico, el Tressis Cartera Eco30, que recogerá los treinta valores con los que elEconomista construye una cesta de títulos internacionales desde enero de 2013. Ecoprensa, editora de elEconomista y de EconomíaHoy.mx, actuará como asesor de la firma Tressis Gestión para un producto que permitirá acceder a una selección diversificada de los principales mercados mundiales y los sectores más interesantes en cada momento.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores acaba de aprobar con el número de registro 5.300 el primer fondo que nace de las ideas de inversión de un medio de comunicación en España, el Tressis Cartera Eco30, que recogerá los treinta valores con los que elEconomista construye una cesta de títulos internacionales desde enero de 2013. Ecoprensa, editora de elEconomista, actuará como asesor de Tressis Gestión para un producto que permitirá acceder a una selección diversificada de los principales mercados mundiales y los sectores más interesantes en cada momento.
Telefónica planea la desinversión total o parcial de sus filiales mexicanas y centroamericanas con el objetivo de reducir su deuda de forma acelerada y con la consigna contundente de "no malvender". Según ha podido saber elEconomista de España de fuentes conocedoras de la situación, la compañía de telecomunicaciones lleva trabajando "muchos meses" en la colocación de unos negocios que no resultan estratégicos para el grupo. En el ánimo de la empresa de telecomunicaciones pesa la urgencia de reanimar el valor en bolsa, que actualmente se encuentra en uno de los niveles más bajos de su reciente historia, tras ceder el 0.31%, hasta los 6.83 euros (8.03 dólares estadounidenses).
Telefónica planea la desinversión total o parcial de sus filiales mexicanas y centroamericanas con el objetivo de reducir su deuda de forma acelerada y con la consigna contundente de "no malvender". Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, la compañía de telecomunicaciones lleva trabajando "muchos meses" en la colocación de unos negocios que no resultan estratégicos para el grupo. En el ánimo de la teleco pesa la urgencia de reanimar el valor en bolsa, que actualmente se encuentra en uno de los niveles más bajos de su reciente historia, tras ceder el 0,31%, hasta los 6,83 euros.
El pasado agosto se recordará en Telefónica España como el primer mes en el que la compañía logró captar más clientes que sus rivales en telefonía móvil, hito del que hasta la fecha no existía constancia estadística.
De generaciones muy cercanas, con un nivel cultural muy parecido, madres de dos niñas cada una, comprometidas con la solidaridad, pendientes de la moda y entusiastas de los chicos guapos... Doña Letizia y Begoña comieron juntas este lunes con sus maridos en Marivent, un encuentro impensable hace solo un par de meses con Viri Fernández acompañando a Mariano Rajoy.