Uwe Hochgeschurtz (Colonia, 1963) es el consejero delegado de Opel desde el 1 de septiembre de 2021. Fue un fichaje estrella, pues hasta ese momento era el consejero delegado de Renault en Alemania, Austria y Suiza. Hochgeschurtz es también miembro del consejo ejecutivo de Stellantis y reporta directamente a Carlos Tavares.
Uwe Hochgeschurtz (Colonia, Alemania, 1963) es el CEO de Opel Automobile a nivel mundial desde el 1 de septiembre de 2021. Fue un fichaje estrella, pues hasta ese momento era el CEO de Renault en Alemania, Austria y Suiza. Hochgeschurtz es también miembro del consejo ejecutivo de Stellantis, y reporta directamente a Carlos Tavares. Con más de 30 años de experiencia en el sector de la automoción, este entusiasta ciclista ha ocupado diversos cargos en Ford, Volkswagen y Renault.
La planta de Stellantis en el municipio zaragozano de Figueruelas ha informado de la cancelación de los turnos de mañana y tarde de la línea encargada de la línea encargada de la fabricación del Opel Corsa para este jueves, 17 de marzo.
No es que se hubiera quemado por completo, pero el Opel Astra, otro de los grandes modelos veteranos de las últimas décadas, necesitaba con urgencia una 'vuelta de tuerca' para afrontar las próximas. Y vaya si la ha dado, tanto en diseño como en tecnología y motorizaciones, dando paso, como es lógico, a la electrificación en su gama.
La planta de Stellantis en el municipio zaragozano de Figueruelas ha cancelado los turnos de la línea 2, que fabrica el Opel Corsa, desde la noche de este domingo, 20 de febrero, hasta la tarde del próximo martes, día 22, ambos incluidos.
Felipe VI ha visitado este viernes la factoría del grupo Stellantis en Vigo con motivo del lanzamiento comercial de las furgonetas eléctricas Citroën, Peugeot y Opel, que se montan en la planta, y ha podido probar personalmente uno de estos modelos, antes de recorrer el taller de baterías y la línea de montaje de la fábrica.
Un año después de que se percibiese una escasez de semiconductores, ha habido algunas marcas que se han visto beneficiadas por un incremento de sus ventas y de su cuota de mercado en las cuatro plazas más importantes de la Unión Europea más importantes (Alemania, Francia, Italia y España) y en Reino Unido.
Una de las marcas más dinámicas en los últimos tiempos, Opel, presenta la renovación de otro de sus modelos, en este caso el Grandland, que sigue el buen camino que estás siguiendo varios de sus hermanos de gama.
En Opel no paran, y prosigue la radical renovación de toda su gama con diseños y apariencias muy rompedores y nuevas propulsiones electrificadas. Hoy le toca el turno al renovadísimo Astra.
La Fiscalía de Fráncfort ha impuesto una multa de 64,8 millones de euros al fabricante automovilístico Opel por incumplir requisitos de documentación en relación con las emisiones diésel en un caso que se remonta a hace más de cinco años.
Las propuestas de traslado temporal a otras factorías que se está ofreciendo a la plantilla de la planta de Stellantis en el municipio zaragozano de Figueruelas está teniendo buena acogida entre los trabajadores y ya hay algunos de ellos se han inscrito para este cambio provisional.
La dirección de la planta ha comunicado a los representantes de los trabajadores la supresión del turno de noche a partir del 4 de octubre hasta la recuperación del flujo de piezas que volver a la actividad normal.
En 1991 el Opel Astra heredó la tradición del Opel Kadett de ser pionero en la introducción de innovaciones en el segmento de los compactos y de hacerlas accesibles al gran público. Junto con su predecesor, y más que ningún otro modelo, el Astra se ha convertido en embajador del cambio para Opel, transmitiendo al mundo exterior importantes mensajes del fabricante de automóviles. Entre ellos se encuentran su diseño expresivo, la versatilidad y el dinamismo, así como la emoción, la accesibilidad y la precisión alemana.
Opel acaba de publicar unas imágenes que ofrecen los primeros detalles del futuro Astra, la primera generación electrificada del compacto de la marca alemana. Las fotografías revelan la filosofía del nuevo diseño de la marca y muestra el camino a seguir para sus futuros modelos.
La electrificación de la automoción a nivel mundial sigue desarrollándose con prisa pero sin pausa. Los kilovatios no dejan de inundar las gamas de las distintas marcas, alcanzando en algunos casos porcentajes muy notables. Opel, por ejemplo, contará con nueve modelos electrificados en su gama cuando termine el año 2021: Corsa-e, Grandland X PHEV, Mokka-e, Combo-e Life, Vivaro-e, Zafira-e Life y dos novedades aún por desvelar: el sucesor del mítico Astra y el Movano-e.
Cuanto más avanzamos hacia el futuro... más nostalgia sentimos del pasado. Y eso se ve en el mundo de las cuatro ruedas con los nuevos modelos, nombres míticos, que resurgen del pasado como nuevos modelos eléctricos. Hoy le toca el turno al Opel Manta. En poco tiempo, el Renault 5.
La dirección de Stellantis ha propuesto al comité de empresa que el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para los empleados que están ligados directamente a la producción sea para 50 jornadas, es decir, 250 turnos, y se pueda aplicar hasta el 31 de diciembre.
Hoy se ha celebrado la primera vista del juicio por la demanda de CGT contra OPEL/PSA y todos los sindicatos del comité de empresa por un supuesto fraude de ley en la contratación de trabajadores.
La planta de Stellantis en Figueruelas no podrá producir vehículos en el turno de noche de este domingo y en los tres turnos del lunes por falta de suministros. La factoría suma ya más de 20 días de parones desde que empezó el año al no contar con semiconductores.
La concentración tendrá lugar a las puertas de los juzgados el próximo día 3 de mayo, coincidiendo con la llegada a los juzgados de la denuncia interpuesta por esta organización sindical por la supuesta contratación en fraude de ley de personal.
Stellantis ha informado al comité de empresa de que va a cesar la actividad del turno de noche de la línea 1 en la planta de Figueruelas (Zaragoza). Esto supone la salida de un total de 300 trabajadores a los que se les acaba el contrato.
La planta de Stellantis --Opel-- en Figueruelas (Zaragoza) sigue sin poder reanudar su producción por falta de suministros. La compañía tuvo que parar las dos líneas de la factoría en el turno de mañana del jueves y ha comunicado que este miércoles, día 21, seguirán sin actividad durante toda la jornada.
La dirección de la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza), ha presentado un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) que, en un principio, afectaría a 650 trabajadores del turno central --oficinas--. Quedarían excluidos los empleados de producción.
La 'invasión' eléctrica sigue su curso, y raro es la semana, o el día, en que no se presenta un nuevo modelo o una nueva versión de un vehículo electrificado al cien por cien. Hoy toca el turno para el Vivaro, la furgoneta de Opel, denominada Vivaro-e, con autonomía de hasta 330 kilómetros.
El nuevo Corsa sexta generación ha alcanzado las 300.000 unidades producidas situándose, además, como el modelo de Opel más vendido en el mundo. En concreto, en su primer año completo de comercialización, supone más de un tercio de los coches de la marca que se mercantilizan en todo el mundo.
La planta de Stellantis/Opel en Figueruelas (Zaragoza) vuelve a parar su actividad productiva en el turno de noche de este domingo por problemas en los suministros de componentes, según ha informado la compañía a los trabajadores.
El Grupo Stellantis ha anunciado que prolonga la suspensión de la actividad en la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza) al persistir los problemas de suministros. De esta forma, no se producirá en ninguna de las dos líneas que tiene la factoría durante los turnos de mañana y tarde de este miércoles.
El Grupo Stellantis ha comunicado a los trabajadores que, finalmente, la actividad en su planta de Figueruelas se interrumpirá durante todo el martes, como consecuencia de los problemas de falta de suministros que arrastra el sector.
Hasta ocho modelos de turismos Opel están afectados por un ajuste defectuoso de los tornillos que mantienen las ruedas ancladas a la estructura, y del que ha alertado una agencia de la Unión Europea. La baja presión para atornillar las ruedas pone en riesgo a los conductores de estos vehículos, que podrían sufrir la pérdida de los neumáticos durante la conducción.