Digi ha bajado los precios de sus tarifas de móvil y fibra en España. La compañía ha anunciado este lunes una reducción de entre uno y cinco euros en sus distintas ofertas de telefonía, que se aplicará de forma automática a todos los clientes en la factura de febrero. La operadora se desmarca así de sus competidores, Telefónica y Vodafone, que han subido el importe de sus tarifas.
Google estaría probando incluir la tecnología eSIM con los dispositivos que tengan Android 13, lo que significaría que podrían tener hasta dos planes de datos distintos sin tener una tarjeta nano-Sim física en el smartphone.
T-Mobile, propiedad de la alemana Deutsche Telekom, ha confirmado un “acceso no autorizado” a sus servidores, después de que hackers hayan ofrecido datos de sus usuarios.
Digimobil, la operadora de móvil y fibra, ha caido en varias zonas de España, un fallo que ha afectado potencialmente a todos sus servicios. Los primeros indicios de que algo iba mal aparecieron sobre las 10:30 de la mañana hora peninsular, cuando los usuarios empezaron a quejarse en redes sociales de que habían perdido la conexión.
El Corte Inglés están estudiando la posibilidad de poner un marcha un Operador Móvil Virtual (OMV) de la mano de la compañía de telecomunicaciones Grupo MásMóvil, un nuevo servicio que se enmarcaría en el acuerdo que ambas partes alcanzaron el pasado mes de noviembre para el desarrollo iniciativas comerciales conjuntas.
New York Stock Exchange (NYSE), el gestor de la bolsa de Nueva York, ha dado marcha atrás en su decisión de expulsar del mercado estadounidense a las operadoras estatales chinas China Mobile, China Telecom y China Unicom, que podrán así seguir cotizando en el parqué neoyorquino.
Osiptel impuso multas por un total de 59 millones 257,355 soles a ocho empresas operadoras, entre enero y julio de 2020, en el marco de los procedimientos administrativos sancionadores de competencia de la Gerencia General (primera instancia administrativa).
La portabilidad numérica móvil en el Perú mantiene una tendencia al alza desde mayo de este año, alcanzando en agosto 358,312 portaciones, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL aprobó disposiciones para el reinicio de actividades de las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones, en atención a lo establecido en el “Protocolo Sanitario Sectorial para la Prevención del COVID-19 para los Servicios de Telecomunicaciones”, contemplado en la Resolución Ministerial N° 258-2020-MTC/01.
El Osiptel aprobó disposiciones para el reinicio de actividades de las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones, en atención a lo establecido en el "Protocolo Sanitario Sectorial para la Prevención del Covid-19 para los Servicios de Telecomunicaciones".
Grupo MásMóvil se ha volcado para asegurar el funcionamiento de su red, hacer más llevadera la crisis a sus clientes y aportar su grano de arena en varias iniciativas solidarias.
Vodafone ha aplicado un catálogo de iniciativas para continuar su operación, dar cobertura allí donde se necesite y ayudar a los más afectados de la mano de organizaciones locales.
A las medidas para garantizar la salud y la continuidad de sus actividades, Huawei suma un plan global para combatir el Covid-19 que incluye proporcionar gratis servicios de cloud e IA.
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estableció que las empresas operadoras solo atenderán averías que interrumpan el servicio durante el periodo de aislamiento social.
Según el consenso de analistas recogido por FactSet, Promotora y Operadora de Infraestructuras (Pinfra) habría generado durante 2019 un beneficio neto de 4,958 millones de pesos, lo que supone un 4% menos de lo que registró en 2018.
El Indecopi sancionó en primera instancia a las empresas América Móvil Perú (Claro), Telefónica del Perú (Telefónica) y Rappi por promocionar sus productos o servicios a través de llamadas telefónicas y mensajes de textos sin el consentimiento previo de los consumidores.
Una nueva operadora móvil ingresará al mercado peruano, se trata de Intermax que obtuvo la concesión por un plazo de 10 años por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El Osiptel interpuso medidas cautelares contra las cuatro empresas operadoras de telefonía móvil, dandoles un ultimátum de un día para que dejen de vender chips en la vía pública.