La nueva región cloud de Oracle ya está plenamente operativa en España, concretamente en las instalaciones del Grupo Telefónica en Madrid. La compañía tecnológica estadounidense ha lanzado esta iniciativa para impulsar el desarrollo de las aplicaciones empresariales críticas, es decir, aquellas sobre las que se sustenta la operativa de los negocios. Todo esto surge precisamente en un momento en el que la innovación y la competitividad vienen a ser términos sinónimos.
La compra de Twitter por parte de Elon Musk sigue dejando noticias. La última de ellas, que el dueño de Tesla y SpaceX ha conseguido la financiación de algunos socios para acometer el pago del efectivo necesario para la compra.
Este martes 26 de abril elEconomista celebra el observatorio "El sector telco frente a la revolución del dato", en colaboración con Oracle. El evento, que se puede seguir en streaming, arranca a las 10:00 horas y contará con diferentes expertos que analizarán el presente y el futuro de la industria.
Oracle estrenará el próximo verano su primer gran nodo de procesos de datos situado en suelo español. Este data center se ubicará en las instalaciones de Telefónica Tech, en Madrid, donde los dos socios tecnológicos prevén acelerar el viaje seguro a la nube y la digitalización de miles de empresas españolas.
La recopilación, gestión e interpretación de datos en tiempo real ayuda a las empresas del sector del transporte a funcionar de una manera eficiente y enriquece la experiencia de los clientes. La conclusión se desprendió ayer del Observatorio Online Data 2030: El sector del transporte frente a la revolución del dato, realizado por elEconomista en colaboración con Oracle.
La recopilación, gestión e interpretación de datos genera información muy valiosa para la mejora de resultados de las compañías del sector del transporte. Por ello, elEconomista, en colaboración con Oracle, celebrará este jueves 20 de enero, de 10:00 a 11:00 horas, el Observatorio Online "DATA 2030: El sector del transporte frente a la revolución del dato".
Airtable, especializada en un software a medio camino entre una base de datos y una hoja de cálculo, ha conseguido que la falta de conocimientos sobre programación y codificación deje de ser un impedimento para que las empresas desarrollen nuevas apps. Toda una revolución para el sector tecnológico y la propia compañía, que ha doblado su valoración en menos de un año, hasta alcanzar los 11.000 millones de dólares.
El mecanismo articulado por Europa para hacer frente a la crisis originada por la pandemia, conocido como Next Generation EU, será una pieza clave en el devenir del tejido empresarial español. Si se articulan bien, los casi 70.000 millones de euros que recibirá España en forma de transferencias no reembolsables supondrán un impulso sin precedentes para la innovación empresarial y, por ende, para la competitividad.
Si hay que hablar de un sector generador de datos ese es sin duda el sanitario. Desde la información que se obtiene de los pacientes, los medicamentos o las enfermedades pasando por los tratamientos o la investigación. Analizar y procesar todos esos datos, a la vez que un reto, supone un aliado en una mejor toma de decisiones, permitiendo un sistema más eficiente y, por tanto, de mayor calidad para el paciente, algo especialmente importante en países como España donde la sanidad pública es una de las bases del bienestar.
elEconomista celebra este martes 19 de octubre el observatorio DATA 2030: El sector de la sanidad pública frente a la revolución del dato. El evento, en colaboración con Oracle, arrancará a las 10:00 horas.
Telefónica España y Oracle anunciarán este lunes un acuerdo tecnológico que reforzará la operativa, seguridad y fiabilidad de los procesos más críticos y sensibles del operador de telecomunicaciones. Se trata de una alianza estratégica, de cuatro años de duración, por la que Telefónica y Oracle trabajarán estrechamente en el viaje a la nube de la compañía española, en una transformación cloud que impulsará el desarrollo de nuevos servicios de comunicación para empresas y consumidores.
Antonio Busca, director de Ventas de soluciones ERP y ERPM en Oracle España y Portugal, cree que no ha habido un momento tan emocionante como el actual como para ser director financiero. En este sentido, el experto analiza los retos de los CFO en un mundo de incertidumbre.
12/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Para ayudar a las organizaciones en crecimiento de todas las industrias a adaptarse al cambio y construir para el futuro, Oracle anunció una serie de innovaciones dentro de la plataforma NetSuite.
17/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
2020 cambió nuestra relación con la tecnología, y nos acercó a la adaptación de nuevas herramientas para optimizar nuestro día a día. Según un nuevo estudio de Oracle y el experto en finanzas personales Farnoosh Torabi, actualmente, las personas confían más en los robots que en ellos mismos a la hora de administrar sus finanzas.
Este martes 'elEconomista' y Oracle celebran en directo el Observatorio online 'Los departamentos financieros, protagonistas en la transformación digital de la empresa'.
El plan orquestado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para forzar la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok a un grupo de inversores que incluye a Oracle y Walmart queda aplazado indefinidamente.
El consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, dejará su cargo en el tercer trimestre de este año y dará paso al máximo responsable del negocio en la nube de la compañía, Andy Jassy. Un cambio de guardia que pilló por sorpresa al mercado pero que consolida a Bezos como uno de los grandes genios empresariales de la historia moderna.
Las entidades financieras de 2021 son muy diferentes a cómo eran hace apenas unos años y, sin embargo, parece que esta revolución no ha hecho más que comenzar gracias, principalmente, a tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). En la próxima década el dato va a ser el pilar sobre el que las organizaciones van a construir sus estrategias.
6/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Durante 2020, Oracle inauguró 29 regiones Cloud y apunta a alcanzar las 38 a mediados de 2021, cada una de ellas caracterizada por proporcionar una alta gama de infraestructura de nube y servicios de aplicaciones y la apertura de muchos Data Center.
Oracle ha anunciado que Cybereason, líder en protección en constante actualización, ha adoptado Oracle Cloud Infrastructure (OCI) como su plataforma preferente para impulsar la solución de ciberseguridad de Cybereason y ayudar a su expansión global. Las dos empresas están colaborando para ayudar a proteger a las empresas contra las amenazas de ciberseguridad avanzadas en cada punto de conexión y en toda la empresa.
17/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Oracle anunció la apertura de su Región Cloud en Chile, que marca la 29ª región de la nube de Oracle en todo el mundo. La apertura es parte del agresivo plan de la empresas para tener 38 regiones de nube para fines de 2021.
14/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
María Soledad Matos es la nueva gerente general de Oracle en Chile. Con amplia experiencia en las áreas comerciales y de operaciones, Matos inició su carrera en Entel, y luego trabajó en compañías como Claro e IBM.
Oracle informó que ha trasladado su sede a Texas, desde su estado de origen, California, para dar a los empleados más flexibilidad sobre dónde hacen su trabajo.
El gobierno de Estados Unidos ofreció el viernes a TikTok, la aplicación propiedad de la china ByteDace, un necesitado respiro. Así, el Comité de Inversión Extranjera (CFIUS, por sus siglas en inglés) emitió un aviso dando a la empresa una nueva fecha límite para vender o escindir su negocio a este lado del Atlántico.
ByteDance, la matriz china de TikTok, busca una desesperada extensión de 30 días para completar la venta de las operaciones en Estados Unidos de la popular aplicación. Una maniobra que debería cerrarse antes del jueves, fecha límite otorgada por el Comité de Inversión Extranjera en EEUU (CFIUS, por sus siglas en inglés), para evitar represalias inmediatas.
2/11 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Se tiene la creencia de que la principal fuente de ingresos en un país como México deriva de las grandes empresas trasnacionales y nacionales que deciden establecer operaciones a lo largo del país, sin embargo, la realidad es muy diferente, éste tipo de empresas sólo representa el 5% del tejido empresarial del país, por lo que las Pymes siguen siendo un motor fundamental en la economía mexicana.
28/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las pymes representan el 99.5% del tejido empresarial en América Latina y aportan al 76.5% de los empleos en la región, según lo registra un informe de la OCDE para 2020.
ByteDance Ltd. está trabajando con reguladores estadounidenses para resolver las preocupaciones de seguridad pendientes sobre su venta planificada de una participación en la aplicación de videos musicales TikTok, y las compañías involucradas se preparan para que el proceso de aprobación se prolongue más allá de las elecciones de noviembre, según personas familiarizadas con el asunto.
1/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Para ayudar a las organizaciones a continuar brindando una experiencia positiva a los empleados, y a su vez, satisfacer las demandas cambiantes del lugar de trabajo actual, Oracle anunció actualizaciones importantes para Oracle Cloud Human Capital Management (HCM).