Orange España y Zurich han reforzado su alianza comercial con el mayor contrato de seguro de dispositivos móviles de España. La cobertura frente a daños de smartphones, tabletas y relojes inteligentes arranca por un periodo inicial de cuatro años, con volúmenes de pólizas actuales de más de 1.500 equipos al día. Además, casi un tercio de los terminales asegurables que vende Orange y Jazztel (y sus distintas marcas) tiene activado el servicio de Seguro Móvil.
La publicación por el BOE el pasado 30 de Marzo del Real Decreto-ley 7/2022, "sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación" pone de manifiesto la preocupación de los Gobiernos europeos ante la vulnerabilidad de 5G, la tecnología móvil que permite la gestión de datos en redes inalámbricas para actividades críticas y cuya interceptación o disrupción puede puede provocar impactos de gran alcance en la convivencia libre y pacífica, en la actividad económica y en el funcionamiento de las Administraciones Públicas.
El Grupo MásMóvil ha mejorado las principales magnitudes comerciales y financieras durante su último ejercicio, tras salir de la pérdidas proforma de 77 millones de euros de 2020 para ganar 189 millones de euros en 2021. En el mismo periodo, el grupo ha acelerado el crecimiento de los ingresos por servicios y ha ganado cuota de mercado en sus principales negocios. Durante el año pasado, la teleco ha consolidado su crecimiento orgánico, basado en su estrategia multimarca, entre las que se encuentra Yoigo, Pepephone, Euskaltel, Llamaya, Lebara, además de MásMóvil.
Uno de cada tres usuarios de telefonía móvil no está contento con la cobertura que tiene; la velocidad de fibra más demanda es de 300 Mbps; el 35% de los consumidores dispone de datos móviles ilimitados en sus smartphones; y trece de cada cien encuestados (7,65%), tienen contratada alguna competición futbolística en su televisión de pago.
Con la expectativa de una atenuación de las presiones competitivas entre los operadores de telecomunicaciones en España, la compañía líder en el país se ha propuesto aumentar el ingreso medio por cliente ofreciendo más a cambio. La realidad es que el sector ha sido tradicionalmente deflacionario, pues esa dinámica viene impuesta por la constante mejora de productividad de las tecnologías de base y la eficacia de las políticas públicas de mercados relevantes firmemente asentadas, desde la definición del número mínimo de concurrentes efectivos y el modelo de comercialización basado en capacidades de terceros (operadores virtuales) hasta la exigencia de replicabilidad de las ofertas que aprovechen posiciones dominantes.
El sector español de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aumentó su cifra de negocio en 2021 en un 3,7%, manteniendo sus números en positivo con un crecimiento superior al mostrado durante el año precedente, cuando la subida se situó en el 2,2%. Son datos que recoge el Ranking incluido en el Especial Líderes 2022 publicado por COMPUTING, del grupo editorial BPS.
Los efectos colaterales de la joint venture entre Orange España y MásMóvil sacuden al conjunto del negocio con suertes desiguales entre los operadores. Mientras Orange España y MásMóvil mandan en el negocio en número de accesos, Telefónica se libera de las ataduras regulatorias con las que actualmente convive, tanto en fibra óptica como en televisión de pago. Ante esta situación, el regulador sectorial deberá actualizar las hojas de cálculo y reconsiderar muchas de las obligaciones mayoristas de la compañía que preside Emilio Gayo. Por el contrario, Vodafone queda excluida de la fiesta de los mayores, lo que le obliga a tomar decisiones defensivas. A simple vista, todo apunta que Vodafone España deberá reaccionar con posibles compras de otros operadores pequeños, entre ellos Digi, Avantel o Adamo, entre otros.
"¡Qué bien que se sumen todos!" La respuesta de Orange España resume el espíritu de solidaridad y colaboración que estos días comparte el sector de las telecomunicaciones españolas. La exclamación del grupo galo celebraba que las llamadas internacionales y mensajes gratis con Ucrania, lanzada por Orange España, rápidamente se replicó en el resto del sector.
Jean-François Fallacher, consejero delegado de Orange España, consideró ayer "muy positivo" cualquier movimiento de consolidación que pueda producirse el mercado español de telecomunicaciones, tanto si su compañía tiene protagonismo en el proceso como si queda excluida. Así, el directivo eludió comentar rumores tras reconocer que existe "mucho ruido" e insistió en que todo lo que vaya en línea con la simplificación del mercado "será positivo para los operadores que estamos invirtiendo".
Sorpasso en el negocio español de las telecomunicaciones: Vodafone España ha desbancado de la segunda plaza del ranking por ingresos minoristas de telecomunicaciones a Orange España, para situarse inmediatamente por detrás de Telefónica España. De esa forma, la compañía que dirige Colman Deegan ha recuperado una medalla de plata que la filial española perdió hace ahora cinco años.
Los principales operadores de telecomunicaciones españoles se ponen de acuerdo en muy pocas cosas, pero cuando lo consiguen pueden ser tenaces hasta el agotamiento. Entre las cuestiones que todos suscriben destacan dos clamores recurrentes: la excesiva presión fiscal del sector y el deseo de reducir el mercado, donde tres son compañía y cuatro, multitud.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto multas millonarias a las principales operadoras de móviles tras atribuirles parte de la culpa por el aumento de casos de SIM Swapping, pero ¿en qué consiste esta práctica?
La pandemia ha cambiado nuestro modod de vida en muichos aspectos. La manera de relacionarnos, nuestros hábitos de compra, de trabajo... en general, la vida diaria. Este cambio en los hábitos de consumo han venido incluso para quedarse cuando todo esto del Covid-19 acabe. Las marcas son conscientes de ello y saben que deben adaptarse a esa "nueva realidad" post-covid para llegar a sus públicos y conseguir públicos nuevos.
Telefónica negocia con DAZN un acuerdo para poder emitir todos los partidos de La Liga de fútbol a partir de la próxima temporada en unas conversaciones que no se espera cerrar antes de fin de mes pero que, en todo caso, de fructificar, sería antes de junio.
La extensión de 5G en las comunicaciones móviles es una realidad. Con el despliegue el año pasado de las primeras redes de radio íntegramente 5G (stand-alone en inglés, es decir no dependientes de la señalización asociada a 4G ni tributarias de la frecuencia inferior de esta última tecnología, que ofrece menor ancho de banda) los usuarios, particularmente empresariales, están pudiendo comprobar qué hace realmente diferente a 5G frente a la generación anterior de comunicaciones móviles.
Los principales ejecutivos de las mayores compañías de telecomunicaciones europeas han suscrito un comunicado en el que reclaman a los Gobiernos europeos una mayor protección ante la competencia desigual de los colosos online estadounidenses. Entre sus argumentos sobresale la necesidad de una contribución equitativa de las grandes tecnológicas estadounidenses frente a los costes de la red, para así hacer sostenibles esas plataformas.
Orange Bank celebra su segundo aniversario duplicando las cifras de objetivo de negocio alcanzadas en su primer año de vida. A día de hoy, cuenta con más de 135.000 clientes y 175 millones en depósitos. Además, el banco de Orange ha financiado en este tiempo 2,4 millones de dispositivos móviles de clientes de Orange, por valor de más de 610 millones de euros.
Mayor competitividad, innovación, eficiencia, reducción de riesgos, acceso a nuevos mercados, mejora de la reputación corporativa... Estos son algunos de los beneficios que pueden conseguir las empresas implementando la sostenibilidad en sus planes de negocio. Algo que se hace cada vez más necesario en un contexto en el que los consumidores se inclinan más por productos y servicios sostenibles y en el que los inversores buscan, cada vez más, que sus decisiones tengan a largo plazo un impacto positivo en la sociedad.
El runrún de las operaciones corporativas en el mercado de las telecomunicaciones vuelve a agitar el avispero del sector. La situación suele repetirse cada vez que algún directivo significado comenta la imperiosa necesidad de crecer para poder competir con los gigantes estadounidenses o asiáticos.
Los cinco principales operadores de telecomunicaciones europeos (Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom y Telecom Italia) han pedido a los responsables políticos de sus respectivos países y de la UE priorizar la denominada red de acceso de radio abierta (Open RAN). Se trata de una arquitectura abierta, tanto de software como de hardware, que prioriza la interoperabilidad de las infraestructuras, algo idóneo para desarrollar unas comunicaciones móviles más eficaces, ágiles y competitivas.
La plataforma educativa online Orange Digital Center, de la Fundación Orange, contará también con un espacio físico a lo largo de 2022. Madrid es la ciudad elegida para acoger este centro, el primero de sus características en España. Será un punto de encuentro para ciudadanos que quieran desarrollar sus habilidades digitales, así como para emprendedores y startups, que tendrán a su alcance las mejores prácticas y recursos para poner crear su propio negocio.
Orange Bank presenta su nuevo claim: Tan simple, tan móvil, tan Orange, reafirmando su personalidad y resaltando sus mejores cualidades: un banco sencillo y práctico, con el móvil en su ADN al ser parte de la familia Orange.
Orange España ha reducido sus ingresos el 4,9% hasta el pasado mes de septiembre, lastrado por la competencia del bajo precio, el freno sufrido en el negocio fijo mayorista y un peor rendimiento interanual en todos sus servicios de fijo, móvil y convergente. En total, el operador ha facturado un total de 3.544 millones de euros, un dato que mejora en una décima la reducción del trimestre inmediatamente anterior (-5%). También ha mejorado el negocio del fútbol televisado, un incremento de los clientes del 35% de los abonados a estos contenidos premium.
Orange España proyecta inaugurar cinco nuevos centros de procesamientos de datos (CPD) a lo largo de los próximos meses con el objetivo de tenerlos plenamente operativos antes de finales de 2023. Según ha podido confirmar este periódico, el operador de telecomunicaciones pretende inaugurar un data center en Salamanca a lo largo de este trimestre. A continuación, la teleco hará lo propio con otros centros en Orense, León, Cáceres y Almería.
Entre los días 9 y 17 de octubre, la compañía reforzará la red móvil para evitar posibles problemas de congestión por el aumento de tráfico por esta festividad.
La nueva aula digital acogerá el programa EDYTA de Fundación Orange para formar a un grupo de 20 mujeres siguiendo la metodología propia de esta entidad.
Orange Bank ha entrado en la batalla comercial de los depósitos al remunerar hasta 40.000 euros, el doble que hasta la fecha, pese a recortar a la mitad la retribución de los depósitos. Los bajos tipos de interés han obligado a la entidad financiera del operador de telecomunicaciones a revisar sus condiciones, pero siempre marcando distancias con los bancos tradicionales.