icon-avatar
Buscar

6/11 | El Economista elEconomista.es

No solo es el Congreso: de la marihuana al 'fracking', los temas que se votan en las elecciones de EEUU

Este martes, Estados Unidos celebra sus elecciones legislativas y para elegir gobernadores en la mayoría de estados. Pero las elecciones estadounidenses son famosas por incluir referéndums vinculantes en todo tipo de asuntos en los que los parlamentos estatales no han podido actuar durante la legislatura. Desde la legalización de la marihuana a la limitación del fracking, pasando por la prohibición de la esclavitud para presos, estos son algunos de los temas más curiosos y relevantes que se esconden bajo los grandes titulares del Congreso y el Senado.

15/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Agregan tercer sexo a carné de identidad municipal en Nueva York

Nueva York, 15 ene (EFEUSA).- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, informó hoy de que se ha agregado la opción de un tercer género, el no binario, que podrán solicitar los neoyorquinos en su carné de identidad municipal.

31/12 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Enfoque sin guión del presidente de la Fed fija curso para un 2019 agitado

(Reuters) - Jerome Powell tuvo un primer año lleno de baches como presidente de la Reserva Federal cuando se trató de hablar de política monetaria, a ratos asustando y reconfortando a los inversores incluso cuando los datos económicos ofrecieron señales cada vez más dispares y el presidente Donald Trump intensificó sus ataques al banco central de Estados Unidos.

28/12 | El Economista EcoDiario

Reducir el consumo de alcohol puede ayudar a dejar de fumar

Reducir el consumo de alcohol puede ayudar a dejar de fumar, según han demostrado un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregon (Estados Unidos) en un estudio publicado recientemente en la revista 'Nicotine & Tobacco Research'.

12/12 | EFE elEconomistaAmerica.com

Jueces retirados de EE.UU. piden que la Inmigración deje de arrestar en las cortes

Los Ángeles, 12 dic (EFE).- Más de 60 jueces estadounidenses ya retirados solicitaron hoy a las autoridades migratorias cancelar los operativos de búsqueda y arresto de indocumentados en las cortes de justicia, bajo el argumento de que el público debe poder acceder a los tribunales de manera segura y sin temor a represalias.

12/12 | EFE elEconomistaAmerica.com

Decenas de jueces retirados piden a ICE que deje arrestar en las cortes

Los Ángeles, 12 dic (EFEUSA).- Más de 60 jueces retirados solicitaron hoy a las autoridades migratorias cancelar los operativos de búsqueda y arresto de indocumentados en las cortes de justicia, bajo el argumento de que el público debe poder acceder a los tribunales de manera segura y sin temor a represalias.

7/12 | El Economista Ecotrader

Es difícil abandonar los 'vicios' en bolsa

El movimiento hippie convirtió California en su meca allá por los años sesenta, así que no es casual que haya sido uno de los primeros estados que ha legalizado el consumo de marihuana recreativa en Estados Unidos. Al Estado Dorado le han seguido sus vecinos de la costa oeste, Oregon, Washington y Nevada, así como otros siete estados y hasta el mismo Canadá, donde el consumo se despenalizó en octubre.

27/11 | EFE elEconomistaAmerica.com

Tras 40 años del asesinato de Harvey Milk los políticos LGBT siguen su legado

Los Ángeles, 27 nov (EFEUSA).- Cuarenta años después del asesinato de Harvey Milk, el primer funcionario electo de California abiertamente homosexual, candidatos de la comunidad LGBT lograron un número récord de triunfos en las elecciones del 6 de noviembre dando continuidad a su ideal de defender los derechos de las minorías.

16/11 | El Economista elEconomista.es

American Dream, la cerveza estadounidense hecha en Aragón

La joven empresa Golden Promise ha lanzado su cuarta cerveza. Se trata de la American Dream, que es todo un homenaje a Estados Unidos y que ha sido elaborada con ingredientes únicos procedentes del país.

6/11 | El Economista elEconomista.es

Carl Wieman, Nobel de Física: "Pensar como un científico es un objetivo de la enseñanza y una necesidad educativa vital en la sociedad moderna"

Carl Edwin Wieman, Premio Nobel de Física en 2001, pronunció la conferencia "Teaching Students to think like scientists" en la Facultad de Ciencias. Esta actividad forma parte del Ciclo de Conferencias UAM50 que comenzó el pasado miércoles 17 en la Fundación Ramón Areces con la intervención del escritor e historiador británico Antony Beevor, y continuó en la tarde de ayer con la conferencia también a cargo de Carl Wieman titulada Taking a scientific approach to science education.

3/11 | El Economista EcoDiario

¿Sabrías decir qué animal es por su imagen de rayos x?

Tan fascinante como puede ser pasear por un zoológico, la verdadera intriga se encuentra en el trabajo que hay detrás de todo lo que vemos. Los cuidadores de este tipo de parques son responsables de cuidar la salud de miles de criaturas; un proceso exigente que puede llevarlos a hacer de todo. Desde programar una cirugía de cataratas a un animal hasta hacer un implante para corregir una deformidad.

24/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Amazon promueve el reconocimiento facial para controlar a los inmigrantes

En junio, Amazon presentó su tecnología de reconocimiento facial –que puede identificar a las personas a partir de filmaciones de vigilancia que utilizan bases de datos de imágenes– como una herramienta para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, lo cual demuestra que la empresa siguió ofreciendo ese software a los organismos de seguridad pese a las críticas de sus empleados y los grupos de libertades civiles.

23/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Trump propone eliminar el reconocimiento de las personas transgénero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este lunes que los problemas de las personas transgénero están cambiando y que su meta es proteger al país, tras las críticas que ha provocado un informe de que su Gobierno evalúa definir el género como hombre o mujer según los genitales en el momento del nacimiento. "Tenemos muchos conceptos diferentes actualmente. Hay muchas cosas diferentes pasando respecto a las personas transgénero ahora", ha afirmado Trump.

23/10 | El Economista elEconomista.es

Trump propone eliminar el reconocimiento de las personas transgénero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este lunes que los problemas de las personas transgénero están cambiando y que su meta es proteger al país, tras las críticas que ha provocado un informe de que su Gobierno evalúa definir el género como hombre o mujer según los genitales en el momento del nacimiento.

7/10 | El Economista elEconomista.es

BigML acerca el 'machine learning' a la empresa y la universidad

BigML fue fundada, en 2011, en Oregon (Estados Unidos) por Francisco J. Martín, licenciado por la Universitat Politècnica de València (UPV), y el profesor Tom Dietterich, pionero en definir el machine learning -aprendizaje automático- como disciplina académica, con el objetivo de "democratizar" y hacer esta parte de la inteligencia artificial "accesible para todo el mundo". La firma, que tiene su sede europea en Valencia desde 2015, ha desarrollado una plataforma online que cuenta con más de 75.000 usuarios -tres veces más que hace dos años, en 150 países-, entre los que se incluyen multinacionales como Pfizer, Mazda, Avast, ABN Amro o Faraday. El potencial de BigML y su tecnología ha llevado a Telefónica a reforzar su relación con la firma, con la toma de una participación en su capital, en el que está presentes, también, el gigante automovilístico chino SAIC Motors, entre otros. "El mercado demanda plataformas como la de BigML, accesible, programable y escalable, con la que competimos con monstruos como Google y Microsoft", afirma Martín, consejero delegado de BigML. (Más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

3/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Intel acaba con el 'hambre de chips' al asegurar el suministro

Que no cunda el pánico. A pesar de la alarmante escasez de microprocesadores de gama alta, la industria informática podrá planificar su campaña navideña sin temor a quedarse en la estacada. Intel se ha encargado de acallar todos los rumores a través de un comunicado en el que garantiza la disponibilidad de chips para cubrir la creciente demanda, aunque sin especiales alegrías. "El suministro va a ser sin duda ajustado, especialmente en el mercado de PC básicos. Seguimos pensando que, al menos, vamos a poder garantizar el suministro para cumplir con las estimaciones de ingresos del año completo que anunciamos en el mes de julio, que fijamos en 4,500 millones de dólares por encima de las expectativas comunicadas el pasado enero", explica Bob Swan, director financiero y consejero delegado interino de Intel.

3/10 | El Economista elEconomista.es

Intel acaba con el 'hambre de chips' al asegurar el suministro

Que no cunda el pánico. A pesar de la alarmante escasez de microprocesadores de gama alta, la industria informática podrá planificar su campaña navideña sin temor a quedarse en la estacada. Intel se ha encargado de acallar todos los rumores a través de un comunicado en el que garantiza la disponibilidad de chips para cubrir la creciente demanda, aunque sin especiales alegrías. "El suministro va a ser sin duda ajustado, especialmente en el mercado de PC básicos. Seguimos pensando que, al menos, vamos a poder garantizar el suministro para cumplir con las estimaciones de ingresos del año completo que anunciamos en el mes de julio, que fijamos en 4.500 millones de dólares (3.900 millones de euros) por encima de las expectativas comunicadas el pasado enero", explica Bob Swan, director financiero y consejero delegado interino de Intel.

1/10 | El Economista elEconomista.es

El reinado de Nike en las grandes ligas de Europa

Las camisetas de los equipos de fútbol constituyen un importante apartado de la industria del deporte rey. No solo en ingresos por merchandising, sino por el dinero que son capaces de atraer en patrocinios y publicidad. Las marcas de ropa deportiva son uno de los actores con mayor peso, y en este campo, Nike es la reina.

3/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La hija de Steve Jobs dice que su padre le obligó a observar sus relaciones íntimas

La hija del fundador de Apple, Lisa Brennan-Jobs (40), calienta motores ante el lanzamiento de sus memorias, Small Fry, que se traduce como 'niña mocosa' o 'insignificante'. Por ello, la hija del magnate, quien negó su paternidad durante años y se comportó con ella "de forma fría, incluso cruel", ha concedido una entrevista en la que desvela un terrible episodio de su infancia: "Cuando tenía nueve años, mi padre me forzó a quedarme en la misma habitación en la que él y su mujer se besaban y acariciaban entre gemidos".

3/09 | El EconomistaInformalia

La hija de Steve Jobs dice que su padre le obligó a observar sus relaciones íntimas

La hija del fundador de Apple, Lisa Brennan-Jobs (40), calienta motores ante el lanzamiento de sus memorias, Small Fry, que se traduce como 'niña mocosa' o 'insignificante'. Por ello, la hija del magnate, quien negó su paternidad durante años y se comportó con ella "de forma fría, incluso cruel", ha concedido una entrevista en la que desvela un terrible episodio de su infancia: "Cuando tenía nueve años, mi padre me forzó a quedarme en la misma habitación en la que él y su mujer se besaban y acariciaban entre gemidos".

3/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Las ventas de Foot Locker provocan un efecto rebote en Adidas y Nike

2018 pasará a la historia como un ejercicio dulce para las firmas dedicadas al textil deportivo. Nike y Under Armour, así como sus homólogas europeas, Adidas y Puma, registran ganancias en bolsa cercanas al 30% en lo que va de año. Sus títulos avanzan en los parqués como no lo han hecho en los últimos años. Y todo al calor de unas estimaciones de ventas y de beneficio neto que se han visto elevadas en los últimos meses de manera sensible.

3/09 | El Economista elEconomista.es

Las ventas de Foot Locker provocan un efecto rebote en Adidas y Nike

2018 pasará a la historia como un ejercicio dulce para las firmas dedicadas al textil deportivo. Nike y Under Armour, así como sus homólogas europeas, Adidas y Puma, registran ganancias en bolsa cercanas al 30% en lo que va de año. Sus títulos avanzan en los parqués como no lo han hecho en los últimos años. Y todo al calor de unas estimaciones de ventas y de beneficio neto que se han visto elevadas en los últimos meses de manera sensible.