Fundación Naturgy y el Real Instituto Elcano, junto a expertos internacionales, analizaron dentro de la jornada "Sendas geopolíticas de la transición energética: Oriente Medio" las implicaciones de la descarbonización en esta región y cómo los objetivos globales de reducción de emisiones pueden influir en una región tan heterogénea y cuya economía está profundamente ligada al petróleo y el gas.
Con el mundo mirando fijamente la frontera entre Rusia y Ucrania, China mueve piezas en Oriente Medio. El gigante asiático redobla sus inversiones en la región más inestable del mundo, ampliando su influencia, mientras Estados Unidos se repliega poco a poco. El último episodio de este 'giro hacia el este' han sido las reuniones en este mes de enero de los países árabes para cerrar acuerdos de inversión en infraestructura. Por su parte Irán ha cerrado el día de ayer un acuerdo de más de 400.000 millones de dólares en inversiones a 25 años.
Llega a España una nueva marca de sofisticados productos gourmet 100% naturales, Mavis. Impulsada en el mercado nacional por dos socias españolas, la firma nace con el objetivo de comercializar en Europa productos exóticos y gourmet de diversas partes del mundo. Los selectos pistachos de Irán con tres tostados diferentes: al azafrán, a la sal marina y al limón y a la sal y los cocktails de frutos secos son los productos estrella para su lanzamiento.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, manifestó que "España tiene una capacidad geoestratégica que muchas veces no se cuenta, y tiene que ser un puente entre Oriente y Latinoamérica". El alcalde valoró así al futura ampliación por parte de Aena del Aeropuerto de Barajas. "No me preocupa tanto el número de pasajeros, como el aumento de la capacidad logística de España, que puede consolidarse, por su posición, como un gran hub aeroportuario".
Los talibanes iniciaron este domingo el asedio a Kabul y sus combatientes han tomado posiciones en varias entradas de la capital, a la espera de que se alcance un acuerdo para una transición pacífica de poder con el Gobierno afgano.
La automovilística nipona Nissan ha creado un nuevo puesto para la región AMIEO (África, Orienta Medio, India, Europa y Oceanía) del cual Frank Torres será el vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza para la región.
(EFE).- El Banco Mundial (BM) afirmó que las economías de la región de Oriente Medio y Norte de África se han contraído un 3,8 % en 2020, un 1,3 % por encima de sus previsiones de octubre, con un sustancial endeudamiento y una recuperación en 2021 que dependerá de la transparencia de los Gobiernos y la distribución de las vacunas anticovid.
El petróleo se encuentra inmerso en un mercado bajista, que es producto tanto del lado de la oferta (producción) como el de la demanda (consumo). La producción, tal y como se preveía el año pasado, mantiene su fortaleza, mientras que la demanda está sufriendo el golpe del coronavirus y ha sufrido la primera caída en un trimestre desde la crisis financiera de 2009. El fino equilibrio sobre el que camina la cotización del crudo puede romperse en cualquier momento hacía cualquier lado. El coronavirus ha desequilibrado la balanza hacía el lado de las caídas, pero las tensiones geopolíticas pueden generar un cambio brusco de un día para otro, como destacan los economistas del Banco de España en un recuadro publicado este miércoles.
El petróleo se encuentra inmerso en un mercado bajista, que es producto tanto del lado de la oferta (producción) como el de la demanda (consumo). La producción, tal y como se preveía el año pasado, mantiene su fortaleza, mientras que la demanda está sufriendo el golpe del coronavirus y ha sufrido la primera caída en un trimestre desde la crisis financiera de 2009. El fino equilibrio sobre el que camina la cotización del crudo puede romperse en cualquier momento hacía cualquier lado. El coronavirus ha desequilibrado la balanza hacía el lado de las caídas, pero las tensiones geopolíticas pueden generar un cambio brusco de un día para otro.
Cimic, filial australiana de ACS, entró en pérdidas en 2019, ejercicio que cerró con 'números rojos' de 1.039 millones de dólares australianos (unos 630 millones de euros), al contabilizar el impacto negativo de la venta del negocio que tenía en Oriente Medio.
El Foro Económico Mundial de Davos celebra este año 50 años. Un aniversario redondo que llega en un momento crítico para la iniciativa. A partir de hoy, los más de 3.000 asistentes, incluyendo medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y los responsables de las grandes multinacionales, comprobarán hasta qué punto el encuentro continúa siendo termómetro válido de la política global y una buena atalaya para anticipar la marcha de la economía mundial.
El gigante de la fertilidad IVI-RMA avanza en su proceso de venta. La compañía ha vendido su negocio en Oriente Medio al fondo local Gulf Capital, que ha desembolsado 100 millones de dólares (unos 90 millones de euros, al cambio actual) por los tres centros que el grupo tiene en el país, según comunicó la propia gestora en un comunicado. Esta transacción llama mucho la atención porque la estrategia de IVI-RMA pasaba por poner el foco en Estados Unidos y Asia.
13/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Las divisas de la región seguirán supeditadas a los vaivenes de los riesgos geopolíticos, donde resaltan las tensiones entre Estados Unidos e Irán, pero también atentas a la esperada firma del acuerdo comercial de Fase 1 entre Washington y Pekín.
Tras haberse sobrepuesto al incremento de la tensión geopolítica en Oriente Medio, inversores y analistas han vuelto a poner el foco en el ámbito comercial. Lo hacen en una semana en la que los máximos representantes comerciales de China y EEUU firmarán el acuerdo parcial denominado Fase 1 -lo harán oficialmente este miércoles 15 de enero en Washington-.
Las principales bolsas de Europa acaban la semana con leves alzas. Los selectivos han cotizado a lo largo de este viernes con ascensos moderados que no han logrado mantenerse hasta el cierre. El Ibex 35ha cerrado prácticamente plano (-0,09%) la jornada dejando el cómputo semanal en una caída del 0,75%, cerrando por debajo de los 9.600 puntos, nivel psicológico con el que ha jugado a lo largo de los últimos días. Con todo, los soportes se mantienen y el rally en la renta variable continúa vigente, pero los futuros ascensos tienen un límite. Los inversores han estado hoy pendientes de los datos de empleo de Estados Unidos, que han sido un poco peor de lo esperado.
Tras unos vertiginosos días de mercado, las principales bolsas de Europa afrontan la última sesión de la semana con los inversores a la espera de conocer más detalles sobre la evolución de las tensiones entre EEUU e Irán en Oriente Medio y pendientes de conocer el dato de empleo que se hará público hoy en el país norteamericano.
La tensión en Oriente Medio no ha amedrentado esta semana a Wall Street, y la distensión le da alas. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York marcan este jueves nuevos máximos históricos. El Dow Jones tantea los 29.000 puntos, aunque termina en los 28.956,9 tras un repunte diario del 0,74%, y ya gana un 1,5% en lo que va de año. Por su parte, el S&P 500 acaba en los 3.274,65 puntos, gracias a una subida del 0,66% con respecto al miércoles, y el Nasdaq 100 se sitúa en los 8.989,63 puntos y ya roza una rentabilidad del 3% en 2020.
El peso mexicano retrocedió frente al dólar este jueves, interrupiendo así el ascenso que le hizo tocar su mejor nivel en casi nueve meses en la jornada anterior.
Las bolsas europeas respiran tranquilas, salvo el Ibex 35. La tensión en Oriente Medio se ha rebajado después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, se limitara a anunciar nuevas sanciones económicas a Irán y no más acciones militares. Los índices del Viejo Continente se revalorizan así sobre sus soportes, negándose a poner punto y final al rally de las últimas semanas. El Ibex 35cierra con un descenso del 0,1% en 9.851,8 puntos, al moverse entre un mínimo de 9.573 puntos y un máximo de 9.644 puntos. El rebote de hoy ha sido frustrado por la banca doméstica y el sector energético que mira de reojo a la formación de Gobierno en España. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.460 millones de euros en la jornada de hoy.
El 47% de los estadounidenses registrados para votar aprueba el ataque ejecutado por el Ejército de Estados Unidos que acabó con la vida del general iraní Qasem Soleimani y las acciones militares contra Irán, pese a que menos de un cuarto es incapaz de situar el país en un mapa.
Las materias primas vuelven a copar la atención de los inversores este miércoles ante la relajación de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Irán lanzó esta madrugada una docena de misiles sobre bases militares estadounidenses en Irak como respuesta al asesinato del general Qassem Soleimani el pasado viernes. Y la reacción en los mercados no se hizo esperar: los precios del petróleo llegaron a ascender un 5% esta noche. Posteriormente se han dado la vuelta tras un mensaje tranquilizador del presidente de EEUU, Donald Trump. El crudo cotiza con pérdidas superiores al 5% al tiempo que el oro vuelve a separarse de los 1.600 dólares la onza, niveles que no tocaba desde marzo de 2013.
Las bolsas europeas han demostrado en las últimas horas su capacidad para capear a la perfección la tensión geopolítica entre Estados Unidos e Irán, que había escalado en las últimas horas tras el ataque por parte del país islámico a dos bases militares yankees en Irak. Ambos países se alejan ahora de un conflicto abierto. Muestra de ello es que el presidente de EEUU, Dondald Trump, no ya señala más ataques armados contra Irán, mientras califica el ataque de este país contra las fuerzas estadounidenses como calibrado para evitar una escalada.
La Bolsa de Nueva York se muestra tranquila pese a la tensión en Oriente Medio. El S&P 500 ha registrado una subida del 0,46%, hasta el nivel de los 3.252,72 puntos, lo que supone un nuevo máximo histórico para el índice. A su vez, el Nasdaq compuesto ha batido sus propios récords, al alcanzar los 9.129,24 enteros, mientras que el Dow Jones ha repuntado un 0,56% y se ha situado en las 28.745,09 unidades.
¿Guerra? ¿En dónde? ciertamente no en Wall Street. La Bolsa de Nueva York se muestra tranquila pese a la tensión en Oriente Medio. El S&P 500 registró un alza del 0.46%, hasta el nivel de los 3,252.72 puntos, lo que supone un nuevo máximo histórico para el índice. A su vez, el Nasdaq batió sus propios récords, al alcanzar los 9,129.24 enteros, mientras que el Dow Jones repuntó un 0.56% y se situó en las 28,745.09 unidades.
La tensión entre EEUU e Irán aumenta, pero las bolsas de Europa mantienen la calma. Los índices del Viejo Continente cotizan sin grandes cambios después comenzar este miércoles con caídas moderadas tras el bombardeo iraní de esta madrugada. Si se atiende al análisis técnico, los soportes se mantienen. El Ibex 35, el más rezagado durante el día, ha girado al alza y cierra con una subida del 0,12% hasta los 9.591,4 puntos, tras moverse entre un máximo de 9.604 puntos y un mínimo de 9.520 puntos. Con todo, las materias primas vuelven a copar la atención tras el marcado repunte de sus precios esta madrugada que se ha desinflado completamente. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 943 millones en la jornada de hoy.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos y aerolíneas de todo el mundo han suspendido los vuelos sobre el espacio aéreo de Irak e Irán.
Aunque la tensión entre Estados Unidos e Irán no va un paso más allá (por ahora), tampoco remite. Por ello Wall Street opta este martes por la precaución. La bolsa de Nueva York cotiza con ligeras caídas en sus principales índices. El Dow Jones desciende a los 28.583,68 puntos, después de caer un 0,42% con respecto a la sesión anterior; el S&P 500 baja hasta los 3.237,78 enteros, tras retroceder un 0,27%, y el Nasdaq 100 se deja un 0,023%, hasta los 8.846,45 puntos.
Aunque la tensión entre Estados Unidos e Irán no va un paso más allá (por ahora), tampoco remite. Por ello Wall Street opta este martes por la precaución y cierra en números rojos en sus principales índices.
Las principales bolsas de Europa salvan la jornada y vuelven al verde tras dos días consecutivos de descensos por la escalada de tensión entre EEUU e Irán. El Ibex 35 es el único índice que cierra en rojo al ceder un 0,22% en 9.579,8 puntos. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.558 puntos y un máximo de 9.657 puntos. Su leve viraje al terreno negativo ha sido paulatino, provocado por las energéticas, y ha coincidido con la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Al mismo tiempo, los precios del petróleo corrigen los fuertes ascensos vividos desde el viernes. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.176 millones de euros en la jornada de hoy.