
Biden confía en la OTAN y el G7 para disuadir a Europa de su acercamiento a China
Cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden llegó al poder el mes pasado, tenía grandes esperanzas de restaurar las alianzas transatlánticas.
Cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden llegó al poder el mes pasado, tenía grandes esperanzas de restaurar las alianzas transatlánticas.
Brett Bruen, con amplia experiencia como diplomático estadounidense, militó la Administración del demócrata Barack Obama, como director de Gestión Global de la Casa Blanca. Ahora, como presidente de la consultora Global Situation Room, conversa con este periódico sobre los retos de política exterior que enfrenta el nuevo gobierno de Joe Biden. Bruen reconoce que este año "será peligroso y difícil para la diplomacia americana" especialmente en lo que a China se refiere.
Decía el que fuera ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo que los errores y los despropósitos se pagan. Y España está pagando ya, y caro, los desvaríos del Gobierno con mención especial para el vicepresidente segundo. Un Pablo Iglesias que, a la vista de lo que sucede, está actuando como canciller de hecho, en detrimento de la titular oficial de la cartera, Arancha González Naya, que figura pero que no ejerce o lo hace muy poco.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha firmado este jueves la nueva Directiva de Defensa Nacional 2020, en un acto celebrado en el Complejo de La Moncloa, al que han asistido la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Francisco Javier Varela; el jefe de Estado Mayor de la Armada, Teodoro López Calderón y el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, Javier Salto, así como el Secretario General de Política de Defensa y el Secretario y Subsecretario de Estado de Defensa.
El almacenamiento y análisis de datos se ha convertido en la revolución más destacable de nuestra época. Solo así las nuevas tecnologías empiezan a ser capaces de lidiar con las situaciones cambiantes que caracterizan al mundo real. La Inteligencia Artificial solo podrá ser eso, inteligente, si es capaz de lograr que la automatización propia de las máquinas con funciones fijas acabe por transformarse en autonomía.
Las Fuerzas Armadas están inmersas en ambiciosos programas de soluciones para mejorar la posición del país en el sistema de seguridad internacional junto con sus socios.
Un llamado de ayuda por parte de Colombia tocó las puertas de la Otan en las últimas horas, concretamente con la solicitud de 5.000 pruebas rápidas, 2.000 respiradores, así como otros elementos para atender la emergencia del coronavirus.
Aunque parezca una obviedad conviene recordar, porque algunos no parecen enterarse o entenderlo, que, aunque el país esté en Estado de Alarma, en situaciones de emergencia como está son el Parlamento, los medios de comunicación y la sociedad civil los mecanismos de defensa que tiene la democracia para evitar las tentaciones autoritarias y de abuso de poder. Y dentro de estos mecanismos la crítica es un derecho esencial que refuerza esa unidad de acción que piden los poderes públicos para afrontar las crisis y como garantía de legitimidad de las decisiones que se adoptan desde ellos.
La OTAN ha registrado la solicitud de las Fuerzas Armadas españolas para recibir asistencia internacional para hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus, ante la falta de material en el sistema sanitario. Especialmente pide ayuda ante la escasez de mascarillas, trajes sanitarios y respiradores. En directo | Última hora sobre el coronavirus
El exsecretario general de la OTAN Javier Solana, de 77 años de edad, ha sido ingresado por coronavirus, según han confirmado a Efe fuentes cercanas al exministro socialista.
El general de Brigada Venancio Aguado concluye este mes de marzo su periodo profesional en activo y se incorpora a la reserva en el Ejército de Tierra tras su periodo en el Mando de Canarias que dirige el teniente general Carlos Palacios Zaforteza. Natural de Segovia, Aguado ha estado al frente de la Brigada de Infantería Ligera Canarias XVI (Brican XVI) desde 2016.
La disputa entre Estados Unidos y Europa por la tecnología china amenaza con dividir la alianza militar transatlántica, y el domingo el embajador de Estados Unidos en Alemania elevó las tensiones a otro nivel.
En este momento, no sólo en la economía, sino en multitud de aspectos de la vida social, España marcha esencialmente de acuerdo con los mensajes de la Unión Europea. Pero todo esto motiva, en el terreno de la economía, medidas que explican bastantes causas de que el progreso material español experimente desde 1970, y naturalmente desde 1985, notables impulsos. Desde luego se debe a algo radicalmente nuevo para nuestra nación, que tiene raíces más alejadas que ambas fechas.
Como consecuencia de la difusión de pensamientos que se calificaban como pacifistas, se generalizó la idea de que la financiación de la Defensa debería minimizarse. Era una carga para la economía, y su papel negativo explicaba que, en el presupuesto, debería retirarse todo lo posible su financiación. Pero de esto se derivaban dos consecuencias erróneas. La primera, ignorar que en relación con los gastos en defensa se percibían ciertos impulsos a la economía relacionados con la Revolución Industrial que estaba en acción. Debido a la presión estatal que se vinculaba con necesidades militares, comenzaron a aparecer ventajas para el desarrollo económico dentro del proceso de la industrialización, lo que llega hasta ahora mismo. Basta en este sentido recordar los datos que aparecen en el análisis de la obra de la profesora Mazucatto, titulada El estado emprendedor (2014). Y respecto a España, señalemos cómo existen datos muy claros de la relación entre orientaciones para la defensa y avances en el sector industrial. Por ejemplo, el avance en el terreno de la siderurgia, con la aparición del coke en los hornos altos, no llega a nosotros -a pesar de un intento fracasado de Jovellanos-, hasta que el general Elorza lo puso en marcha en la Fábrica de Trubia. O también, el impulso a la generación de los fertilizantes, ¿no se inicia hasta que, en parte por las medidas relacionadas con las exigencias de la Guerra de Cuba, se decidió poner en marcha una entidad que acabó por consolidarse con la Unión Española de Explosivos, vinculada en principio a Asturias, y orientada rápidamente no solo al desarrollo de la fabricación de fertilizantes -que así pasaron a ser uno de los elementos esenciales para explicar el desarrollo de la producción rural en España-, sino también a impulsar la minería. Y esa relación con Asturias se debía al impulso que entonces tuvo en España la del carbón.
Donald Trump no aguanta crítica y mucho menos que se rían de él. El que probablemente sea el hombre más poderoso del mundo no ha soportado que los primeros ministros del Reino Unido, Boris Johnson; de Canadá, Justin Trudeau; y de Holanda, Mark Rutte, se hayan reído de él y de sus comparecencias ante la prensa en la cumbre de la OTAN que se está celebrando en Londres. Por ello, ha decidido volver a Washington y no dar la conferencia de prensa que tenía prevista.
Esta semana, el martes y el miércoles, ha tenido lugar en Londres la cumbre anual de la OTAN. Dicha cumbre cobra especial importantica este año, al celebrarse el 70 aniversario de la firma del Tratado de Washington. La fundación de la Alianza Atlántica en 1949 tenía por objeto la creación de un bloque militar de naciones democráticas que pudiera hacer frente a la amenaza soviética. El principio rector de la Alianza es que la agresión a uno de sus miembros es considerada una agresión a todos ellos y, por tanto, evitar así los errores de la Segunda Guerra Mundial, en la que las potencias del Eje vencieron y ocuparon gran número de países neutrales sin que hubiera una respuesta coordinada y eficaz frente a Hitler. Setenta años más tarde, y treinta años después de la caída del muro de Berlín, la OTAN sigue siendo el escudo protector de las naciones que forman parte de la Alianza. A la cumbre asisten, entre otros, el Presidente de los Estados Unidos, el Primer Ministro británico, el Presidente de Francia o la Canciller alemana. Y el tema real de conversación, lo que verdaderamente han discutido es la aportación de cada país al esfuerzo de defensa común.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, "tiene dos caras", después de que este último fuese cazado en un vídeo supuestamente burlándose del mandatario estadounidense por sus largas comparecencias antes los medios de comunicación. El magnate ha reaccionado cancelando la última rueda de prensa para cerrar la cumbre con una valoración y acortando su agenda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, "tiene dos caras", después de que este último fuese cazado en un vídeo supuestamente burlándose del mandatario estadounidense por sus largas comparecencias antes los medios de comunicación. El magnate ha reaccionado cancelando la última rueda de prensa para cerrar la cumbre con una valoración y acortando su agenda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el martes un duro ataque contra sus aliados europeos antes de la cumbre de la OTAN en Londres, criticando a su homólogo francés, Emmanuel Macron, por sus "desagradables" comentarios sobre la alianza y el incumplimiento alemán de sus compromisos de financiación.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha comenzado a sacudir los cimientos en los que está asentada la Unión Europea con el objetivo de convertirse en el líder del Viejo Continente, mientras Angela Merkel afronta el ocaso de su carrera política. Entre sus objetivos destaca un acercamiento a la Rusia de Putin como socio preferente ante una China cada vez más descarada y un EEUU más inestable.
Naciones Unidas, 24 sep (EFEUSA).- El ministro venezolano de Exteriores, Jorge Arreaza, afirmó este martes que las "verdaderas marionetas" son los presidentes críticos con el régimen de Nicolás Maduro, quienes "hacen lo que quiere" el mandatario estadounidense, Donald Trump.
Kabul, 21 ene (EFE).- Los talibanes asestaron hoy un duro golpe a las fuerzas de seguridad de Afganistán con un ataque con cerca de cien muertos a una base de la principal agencia de inteligencia del país, el mismo día del inicio de una nueva ronda de negociaciones de paz en Catar entre los insurgentes y Estados Unidos.
MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Kabul, 21 ene (EFE).- Al menos 12 personas fallecieron y 28 resultaron heridas hoy en un ataque de los talibanes a una base de la principal agencia de seguridad afgana, el Directorio Nacional de Seguridad (NDS, en inglés), recientemente construida en la provincia central de Maidan Wardak.
Kabul, 21 ene (EFE).- Al menos 12 personas fallecieron y 28 resultaron heridas hoy en un ataque de los talibanes a una base de la principal agencia de seguridad afgana, el Directorio Nacional de Seguridad (NDS, en inglés), recientemente construida en la provincia central de Maidan Wardak.
Kabul, 21 ene (EFE).- Al menos 12 personas fallecieron y 28 resultaron heridas hoy en un ataque de los talibanes a una base de la principal agencia de seguridad afgana, el Directorio Nacional de Seguridad (NDS, en inglés), recientemente construida en la provincia central de Maidan Wardak.
La Policía ha empleado gas lacrimógeno durante la manifestación que ha reunido este domingo en Atenas a decenas de miles de griegos para protestar contra el Acuerdo de Prespa que resuelve el histórico contencioso entre Grecia y Macedonia por el nombre de este segundo país, que pasaría a llamarse Macedonia del Norte.
Naciones Unidas, 20 ene (EFE).- La ONU confió hoy en que Grecia complete la aprobación del acuerdo alcanzado con la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) para resolver la disputa por el nombre de este país.
Moscú, 18 ene (EFE).- El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, afirmó hoy que Rusia "aún puede salvar" el tratado de eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance (INF, por sus siglas en inglés) si destruye "de forma verificable" el misil de crucero 9M729, que, según EEUU y la OTAN, viola el pacto nuclear.
San Francisco, 17 ene (EFE).- La multinacional estadounidense Facebook informó hoy de que ha desactivado alrededor de 500 cuentas, páginas y grupos con origen en Rusia que buscaban influir de forma "no auténtica", es decir, falseando su identidad, en Ucrania y una serie de países en Asia central, Europa del Este y el Cáucaso.