icon-avatar
Buscar

30/11 | El Economista elEconomista.es

Podoactiva abre nueva clínica en Vitoria-Gasteiz

La empresa, especializada en podología y biomecánica, culmina su expansión en Euskadi con la inauguración de este nuevo centro, pasando a tener cobertura plena en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia.

12/11 | El Economista elEconomista.es

Moncloa abre la puerta a negociar los 'impuestazos' con el País Vasco y Navarra

El Gobierno de Pedro Sánchez parece estar dispuesto a negociar con las comunidades vasca y navarra la aplicación de los últimos tres impuestos propuestos por el Ejecutivo de coalición: el impuesto a las energéticas, a la banca y, el impuesto de la Solidaridad a las Grandes Fortunas, tributos que se pondrían en marcha en el próximo ejercicio presupuestario.

12/07 | El Economista elEconomista.es

Amazon pisa el freno y suspende cuatro centros logísticos en España

Desde hace meses, Amazon admite que arrastra un problema de exceso de capacidad. El gigante estadounidense multiplicó su red logística con la pandemia y se ha topado con que el consumo no avanzó al mismo ritmo que su expansión. La firma paró proyectos en todo el mundo y la decisión ya golpea sus planes en España. En la Península Ibérica, suspendió al menos cuatro centros logísticos que tenía previsto abrir a lo largo de los próximos meses. Y podrían caer más, pues la demanda está lejos de remontar.

30/05 | El Economista elEconomista.es

Kepa Santisteban, nuevo socio de KPMG en País Vasco

KPMG ha incorporado a Kepa Santisteban como nuevo socio de Deal Advisory para la zona norte. Se une a un área en continuo crecimiento para atender una demanda en el mercado sin precedentes. Sólo en el último ejercicio (desde octubre 2021) se han incorporado más de 70 profesionales a esta área.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Las empresas vascas reclaman más agilidad y menos burocracia en los Fondos Next Generation

Las empresas vascas reclaman al Gobierno que acelere la implementación de los Fondos Next Generation y una mayor agilidad en su tramitación, que se está viendo afectada por la excesiva burocracia. Así lo han expuesto durante la Jornada Fondos Next Generation País Vasco, organizada por 'elEconomista', directivos de compañías como Iberdrola, NTT DATA, Ingeteam, Nortegas, Ormazabal y Deloitte.

17/05 | El Economista elEconomista.es

'elEconomista' organiza la Jornada 'Next Generation' País Vasco

El periódico elEconomista celebra este 25 de mayo en directo la Jornada 'Next Generation' País Vasco. El evento se iniciará con la bienvenida de Javier Giral, socio director en Deloitte Zona Norte y a continuación será precedido por Iñigo Urkullu, lehendakari del Gobierno Vasco, quien llevará a cabo la apertura institucional.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Siemens Energy lanza una oferta de 4.000 millones para excluir a Gamesa de bolsa

Siemens Energy no ha querido esperar a la apertura de mercado del próximo lunes y ha decidido lanzar una oferta de compra sobre el 32,9% del capital de Gamesa que todavía no estaba en su poder valorada en 4.000 millones de euros. La oferta del grupo alemán supondrá un desembolso de 18,05 euros por acción en efectivo, una cifra muy alejada de los 20 euros que pagó en febrero de 2020 a Iberdrola por el 8% restante del capital y en la que la CNMV les eximió de lanzar una opa por su proyecto industrial.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Arteche crecerá en Asia mediante adquisiciones e implantaciones

Arteche, grupo vizcaíno especializado en la industria de equipos, componentes y soluciones para el sector eléctrico, pone el foco de su crecimiento para los próximos años en el mercado asiático y estudia tanto operaciones de adquisición de compañías como la implantación productiva.

11/04 | El Economista elEconomista.es

El viento sopla a favor en Euskadi: la eólica factura 15.000 millones

La semana pasada el País Vasco acogió por segundo año el WindEurope Annual Event, el mayor encuentro anual del sector eólico europeo. No se trata de una ubicación casual, pues el recorrido por toda la cadena de valor convierten a la vasca en una industria puntera. Y es que en Euskadi, 150 empresas del sector facturan a nivel global 15.000 millones de euros y emplean a más de 5.100 personas en la comunidad, según los últimos datos del 2021 proporcionados por el Clúster de Energía del País Vasco.

6/04 | El Economista elEconomista.es

Los empresarios denuncian la "decadencia económica" vasca

Catorce directivos del ecosistema industrial y empresarial vasco, agrupados en el Foro Zedarriak de reciente creación, han realizado un manifiesto para denunciar la decadencia de la economía vasca.

4/04 | El Economista elEconomista.es

Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco se unen para impulsar el Corredor del Hidrógeno del Valle del Ebro

Los Gobiernos de Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco han firmado la carta de cooperación y respaldo al impulso y consolidación del Corredor del Hidrógeno del Valle del Ebro. Su objetivo es ser referente en Europa de toda la cadena de valor, es decir, producción, transporte, almacenamiento, uso industrial y movilidad del hidrógeno con el propósito de la descarbonización de la economía.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Vox vigilará "cualquier imposición de un modelo único" en la enseñanza vasca como "defienden" EH Bildu y Podemos

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha dicho que el borrador de dictamen de la Ponencia de Educación recoge "una apuesta clara por un único modelo lingüístico con el euskera como eje", pero no por "la convivencia de la educación pública con la concertada y la privada", por lo que su formación estará "muy vigilante" ante "cualquier imposición de un modelo único" en la enseñanza vasca como "defienden EH Bildu y Podemos, formaciones cada vez más influyentes" en la acción del Gobierno Vasco.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Los convenios autonómicos, tras más de 10 años, no despegan en el País Vasco

La prevalencia de los convenios autonómicos sobre los nacionales es uno de los argumentos para no convalidar la reforma laboral este jueves por una parte de los "aliados" del Gobierno de Coalición. El PNV es su principal valedor, aunque se suma la izquierda nacionalista (ERC, Cup, EH-Bildu y BNG). Sin embargo, fuentes laborales del País Vasco apuntan que desde 2017 se han firmado 2 convenios autonómicos en Euskadi frente a 50 provinciales, a pesar de que ese año Confebask, CCOO y UGT firmaron un acuerdo para impulsar los primeros.

13/01 | El Economista elEconomista.es

Diferencias en las bajas laborales por covid en diciembre: Extremadura multiplica por 17 y Euskadi por 3

Los altos niveles de positivos por infección de Covid que se están registrando en esta sexta ola han hecho saltar las alarmas en las empresas por el volumen de trabajadores que, debido a la cuarentena exigida por las autoridades, tienen que pedir la baja a sus médicos de cabecera. A lo que se ha sumado el caos generado en los servicios autonómicos de atención primaria que está dificultado la certificación de las bajas y de las altas de todos aquellos afectados que se ven obligados a quedarse en casa sin tener los certificados médicos acreditativos.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Euskadi avanza hacia un desarrollo inclusivo y sostenible

La  transformación económica pivota sobre tres palancas conectadas entre sí: la energética y climática, la digital y la socio-sanitaria. El Gobierno vasco trabaja para que esos cambios se conviertan en oportunidades para su tejido empresarial y productivo y para que la integración de los criterios medioambientales sea un factor competitivo que cree valor. Y las alianzas y la colaboración son sus fórmulas para avanzar hacia ese destino más inclusivo y sostenible.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Movilidad, ecosistema del dato y salud, ejes futuros de la economía vasca

La economía vasca mantiene la previsión de crecimiento del 6,7% para 2021 y del 6,4% para 2022, a pesar de todas las incertidumbres que afectan a la actividad en general y a la espera de los datos del último trimestre. Sobre la tasa de paro prevé se sitúe este año en el 10,3% y baje al 9,5% en 2022.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Gorka Díaz (Mercadona):"Con las nuevas aperturas hemos creado 240 empleos en Euskadi"

Los supermercados son clave en la vida de las personas. Durante la pandemia se ha demostrado lo importante que es tener un supermercado próximo que nos abastezca de los productos necesarios para nuestro día a día. Empresas como Mercadona trabajan para expandirse y generar huella en la zona en donde se implantan, con empleo de calidad y servicio de proximidad con apuesta por lo local. Hemos hablado con el director de relaciones institucionales de Mercadona en Euskadi, Gorka Díaz, para que amplíe un poco más qué significa todo esto.

22/12 | El Economista elEconomista.es

BBK, competitividad sostenible para asegurar la sociedad del mañana

Inestabilidad del clima, empobrecimiento generalizado, empeoramiento de las ciudades, refugiados climáticos... Este podría ser el mañana al que se dirige la sociedad si no se cambian los hábitos del presente. Y es que las decisiones que se toman en el día a día como personas consumidoras, inversoras o como organizaciones, tienen un claro impacto en el mundo. De ahí que empresas como BBK apuesten por la competitividad sostenible.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Pkf attest acompaña a las empresas en el acceso al fonrec

El pasado 7 de diciembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó una serie de modificaciones que afectan a la normativa del Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la Covid-19 (FONREC). Estas modificaciones responden a la constatación de la existencia de numerosas situaciones de empresas que, atravesando dificultades directa o indirectamente atribuibles a la pandemia, no cualificaban conforme a los criterios establecidos en la creación del Fondo.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Infraestructuras gasistas, vector sostenible para la transición

El País Vasco siempre ha estado a la vanguardia en el desarrollo de las infraestructuras de gas natural, consciente de su importancia tanto a nivel residencial como a nivel industrial. Esta apuesta, iniciada ya hace más de tres décadas, ha sido clave para el crecimiento de la comunidad autónoma, que ha encontrado en el gas natural no sólo una alternativa competitiva y complementaria a la electricidad, sino, además, una fuente de energía eficiente, estable, sólida y fiable.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Mondragón, 65 años de cooperativismo e innovación

Hablar de cooperativismo lleva, irremediablemente, a hablar de Corporación Mondragon. Este grupo de cooperativas y empresas es el ejemplo de que, desde Euskadi y en "modo cooperación" se puede llegar a triunfar en todo el mundo.