icon-avatar
Buscar

29/12 | El Economista elEconomista.es

Ni 'coronavirus' ni 'vacuna' ni 'teletrabajo': 'confinamiento' es la palabra de este año 2020

'Confinamiento' es la palabra del año 2020 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española. Definido como 'aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad', este término ha marcado buena parte de los meses del año que ahora acaba.

28/08 | El Economista EcoDiario

Acendrado, mondo... Diez palabras en español que no conocías y su significado

Aunque ya sabemos que en el mundo existen más 7.000 idiomas diferentes, el español es uno de los más conocidos y utilizados. Más de 400 millones de personas son capaces de hablar este idioma, situándose con eso en el segundo lugar del ranking, solo por debajo del chino. Esto se debe en gran parte, a la gran cantidad de países que tienen el español como idioma oficial y el crecimiento de las industrias de estos países en el mercado internacional.

27/03 | El Economista elEconomista.es

¿Qué significa en Canarias estar como una baifa? Las curiosas expresiones agrarias de las islas

El negocio de la agricultura no solamente es plantar y exportar. También genera su propio léxico. Marcial Morera Pérez es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna y destaca que "con el español de Canarias nos encontramos, generalmente, con un vocabulario antiguo ampliando los campos de usos de sus vocabularios populares, con la creación de acepciones y derivados neológicos, poniendo así a prueba las infinitas posibilidades de la lengua española". 

17/01 | El Economista EcoDiario

Carúncula, filtrum, barm... Diez cosas curiosas que no sabías que tenían nombre propio

Nuestra manera de comunicarnos, si la comparamos con la de 100 años atrás, es totalmente diferente. Si antes recibir cartas de familiares era algo de lo más común, ahora podemos hablar con ellos con un simple mensaje. Esto hecho también ha producido que nuestro propio vocabulario cambie y que usemos nuevas palabras, sin embargo, hay cosas y situaciones a las que el tiempo no les afecta y aunque sigamos viviendo con ellas no sabríamos cómo definirlas.

3/01 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Lingüistas de EEUU se congregan para elegir "la palabra de la década"

(Reuters) - Un grupo de connotados lingüistas decidirá qué movimientos sociales para terminar con la violencia sexual o racial, cultivar respeto por el género u otras iniciativas influenciaron más a los estadounidenses en la última década, y tratarán de elegir una palabra o expresión para resumir el fenómeno.