Israel y Emiratos Árabes Unidos lograron un histórico acuerdo de paz que implica que ambas naciones normalizarán por completo sus relaciones diplomáticas.
La cifra de contagios por COVID-19 en el mundo llegó este miércoles a dos millones 50,811, mientras que los fallecimientos suman 133,694, según informes de la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No me resulta difícil empatizar con los sobrevivientes del Holocausto quienes se aferraron al sionismo cual misión divina con el fin de hacerse de un pedazo de tierra soberano donde nunca más correrían el riesgo de ser exterminados por otro. No me cuesta trabajo calzar sus zapatos e incluso llenar las filas de esa generación que presenció el lado más oscuro del ser humano, tras haber sufrido un trauma irreparable y sin precedentes en la historia moderna (claro que sobraron atrocidades como el genocidio armenio y de los tutsis vs los hutus, entre otros). Me parece un motivo suficiente como para estimular una paranoia sustanciosa.
La Unión Europea ha criticado este martes el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para resolver el conflicto palestino-israelí y ha señalado que "se aleja de los parámetros internacionales". Anteriormente la UE había valorado el plan de Washington como una "oportunidad" para relanzar las negociaciones de paz.
La Organización para la Cooperación Islámica (OCI) ha expresado este lunes su rechazo al conocido como 'acuerdo del siglo' y ha recalcado que "carece de los requisitos básicos de justicia" y "destruye los pilares de la paz".
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha anunciado este sábado la completa ruptura de relaciones con Estados Unidos e Israel en un gesto de rechazo al plan de paz para Oriente Próximo anunciado por la Casa Blanca.
El expresidente estadounidense Jimmy Carter ha afirmado que la propuesta de paz de Donald Trump para el conflicto palestino-israelí "socava las posibilidades de una paz justa" y ha destacado que viola el Derecho Internacional.
Al menos dos palestinos han resultado heridos de bala este miércoles en el marco de las manifestaciones celebradas en varias zonas de Cisjordania contra el plan de paz desvelado por Estados Unidos, rechazado por las autoridades palestinas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, describió este martes su plan de paz para Oriente Medio como una "solución realista de dos Estados", que incluirá "territorio continuo" para los palestinos si renuncian al terrorismo.
La Presidencia de la Autoridad Palestina ha asegurado este viernes que no ha mantenido conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos en torno al conocido como 'acuerdo del siglo', que será propuesto por Washington para lograr solucionar el conflicto palestino-israelí.
El artista callejero británico Banksy ha traído un sombrío espíritu navideño al hotel que fundó en la ciudad cisjordana de Belén, con un belén que evoca el conflicto palestino-israelí. Apodado Scar of Bethlehem (Cicatriz de Belén), la exposición muestra a Jesús, María y José en miniatura bajo una representación del muro de hormigón de Cisjordania perforado por agujeros de bala, el mayor de los cuales se asemeja a una estrella sobre el pesebre.
Naciones Unidas, 24 sep (EFEUSA).- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, defendió este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas su propuesta de crear una "zona segura" en territorio sirio para asentar a dos millones de refugiados y sobre la que Turquía está en negociaciones con Estados Unidos.
Santo Domingo, 23 sep (EFE).- El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, no asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas, según confirmó este lunes a Efe una portavoz de la Presidencia.
El primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, prometió este martes la anexión del Valle del Jordán, en Cisjordania ocupada, si es reelegido en los comicios de la próxima semana.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha cesado la ayuda enviada a los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania, según ha informado este viernes un funcionario estadounidense.
Nairobi, 17 ene (EFE).- La capital de Kenia intenta volver la normalidad tras el ataque que este martes causó 21 muertos en un complejo hotelero de Nairobi, donde la Policía recuperó hoy explosivos dejados por los terroristas.
Miami, 15 ene (EFEUSA).- Una funcionaria de Florida señaló que la congresista estadounidense de origen palestino Rashida Tlaib podría convertirse en mártir y "explotar el Capitolio" en Washington al acusarla de ser "amante" de Hamás.
Naciones Unidas, 15 ene (EFE).- Palestina va a solicitar desde hoy ser miembro de pleno derecho de la ONU, según aseguró hoy su presidente, Mahmud Abás, en la sede de la organización.
Naciones Unidas, 14 ene (EFE).- El presidente palestino, Mahmud Abás, se reunió hoy en Nueva York con el secretario general de la ONU, António Guterres, antes de asumir este martes la presidencia del Grupo de los 77 (G77) más China.
Jerusalén, 13 ene (EFE).- El Ejército israelí bombardeó anoche dos infraestructuras subterráneas del movimiento islamista Hamás en Gaza en respuesta al lanzamiento de un cohete que milicias palestinas dispararon desde la franja contra Israel.
Estambul, 4 ene (EFE).- Equipos de la guardia costera turca han rescatado hoy a 44 migrantes africanos que naufragaron al intentar cruzar con una lancha neumática desde las costas turcas a la isla griega de Lesbos, informa hoy la agencia turca Anadolu.
Managua, 2 ene (EFE).- El Gobierno de Nicaragua informó hoy de que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, expresó en una carta al mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, su interés en impulsar la cooperación conjunta entre ambas naciones.
Jerusalén, 1 ene (EFE).- La retirada oficial de Israel y Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se ha hecho efectiva hoy, porque ambos países alegan que la institución tiene un "sesgo anti-israelí", según prensa local.
Tel Aviv, 31 dic (EFE).- Amos Oz, uno de los escritores israelíes más leídos en el mundo, pacifista e izquierdista, y que murió el pasado viernes a los 79 años a causa de un cáncer, fue despedido hoy por amigos, lectores y políticos en una emotiva ceremonia, no exenta de humor, en un teatro de Tel Aviv.
Tel Aviv, 31 dic (EFE).- Amos Oz, uno de los escritores israelíes más leídos en el mundo, pacifista e izquierdista, y que murió el pasado viernes a los 79 años a causa de un cáncer, fue despedido hoy por amigos, lectores y políticos en una emotiva ceremonia, no exenta de humor, en un teatro de Tel Aviv.