icon-avatar
Buscar

17/03 | El Economista elEconomista.es

Las empresas desvían beneficios fuera de España por 19.828 millones

Las empresas, fundamentalmente multinacionales extranjeras, están desviando beneficios por sus actividades en España a territorios de baja tributación por un importe de 19.828 millones de euros, según el estudio “Beneficios perdidos” (Missing Profits, en inglés) realizado por las universidades de California, Berkeley (también en el Estado de California) y Copenhague. El porcentaje de los ingresos fiscales perdidos por el impuesto de sociedades debido a la elusión fiscal se eleva al 18%.

18/03 | El Economista elEconomista.es

Las empresas desvían beneficios fuera de España por 19.828 millones

Las empresas, fundamentalmente multinacionales extranjeras, están desviando beneficios por sus actividades en España a territorios de baja tributación por un importe de 19.828 millones de euros, según el estudio "Beneficios perdidos" (Missing Profits, en inglés) realizado por las universidades de California, Berkeley (también en el Estado de California) y Copenhague. El porcentaje de los ingresos fiscales perdidos por el impuesto de sociedades debido a la elusión fiscal se eleva al 18%.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Luxemburgo y Países Bajos canalizan el 41,3% de la inversión en España

Gran parte de la inversiones que recibe España pasan antes por otros países. Luxemburgo y Países Bajos canalizan el 41,3% de esta inversión empresarial, sumando entre ambos un total de 64.898 millones de euro en los últimos cinco años. Entre 2018 y 2022 España ha recibido una inversión total de 157.145 millones de euros. Entre 2018 y 2021 —los datos disponibles del último año llegan solo hasta septiembre—el flujo de capitales se ha reducido casi a la mitad, según los datos aportados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Valencia presume de atraer una financiera de Bermudas tras declararse "libre de paraísos fiscales"

El Gobierno de coalición de izquierdas del Ayuntamiento de Valencia formado por Compromís y los socialistas ha pasado en apenas unos días de ponerse como ejemplo de adalid en la lucha contra la especulación de los fondos buitre a sacar pecho del desembarco de una financiera con sede en Bermudas como muestra de su capacidad para atraer inversión y empresas. El propio pleno consistorial aprobó por unanimidad la moción por la que se declaró al municipio "ciudad libre de paraísos fiscales" y los socios del Gobierno han apoyado y financiado programas contra las empresas con presencia en paraísos fiscales.

24/10 | El Economista elEconomista.es

Alibaba duplica su estructura en paraísos fiscales para tributar menos

La multinacional china Alibaba duplica su presencia en paraísos fiscales. Aunque tiene multitud de filiales, la cabecera del negocio se compone se compone actualmente de ocho filiales fuera de la China continental y 15 dentro de este país, con la sociedad principal en Islas Caimán. Fuera de China la estructura se organiza con dos en Caimán, tres en Hong Kong, una en Singapur y dos en las Islas Vírgenes Británicas. Además, dentro de China dispone de 15 sociedades dependientes. En 2021 el entramado del negocio en paraísos fiscales estaba compuesto por la mitad de firmas: una en Islas Caimán, otra en Hong Kong y dos en Islas Vírgenes Británicas.

3/05 | El Economista elEconomista.es

Las claves de las grandes tecnológicas

La radiografía sectorial de las 50 empresas con mayor capitalización bursátil en 2020, indica que el sector tecnológico, con 11.691.327 millones de dólares y un peso del 51%, lidera el panorama económico. Después se encuentra el sector financiero, cuya capitalización de 2.766.598 millones de dólares supone el 12%. Aparece a continuación la energía con 1.855.011 millones, representando el 8%. Acto seguido, el sector de farmacia y químico con 1.432.704 millones de dólares con un peso del 6%. Y siguen otros sectores dominantes como son alimentación y bebidas, motor, distribución, telecomunicaciones, textil, consumo, industria, medios y cosméticos. Estos son, pues, los grandes sectores de actividad económica que marcan el paso actualmente.

16/04 | El Economista elEconomista.es

El reto europeo en los impuestos de las grandes empresas

Una Pandemia puede cambiar muchas cosas, entre otras, la tributación de las grandes corporaciones multinacionales. La carrera a la baja en el impuesto de sociedades a nivel mundial parece haber tocado a su fin. Hace unas semanas el Reino Unido, con un gobierno conservador, anunciaba un incremento del impuesto de sociedades. No sólo estamos hablando de un gobierno "tory" (conservador) sino del gobierno que ha ejecutado el Brexit. Precisamente, uno de los riesgos del Brexit era, y es, la competencia que podían ejercer las empresas británica al no estar sometidas a las mismas reglas que las de la Unión Europea. De momento, las empresas británicas pagarán más impuesto de sociedades, pasando del 19 al 25% en 2023 mientras que a unos kilómetros las empresas irlandesas siguen pagando un 12,5% nominal que en algunos casos es casi un tipo del 1% o incluso menos.

13/01 | El Economista elEconomista.es

Gibraltar- España. Una negociación subcontratada

Ni nos engañemos, ni que no nos engañen. No se ha negociado un pacto entre España y el Reino Unido a ser refrendado posteriormente por la UE. La ambición de nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores se ha limitado a lograr lo que califica como un “entendimiento” entre la UE y el Reino Unido; o para utilizar el término exacto que encabeza el texto a non-paper, es decir, un “documento oficioso” sin carácter oficial que no compromete a los ponentes.

5/01 | El Economista elEconomista.es

Gibraltar ya tiene un pie fuera de la 'lista negra' española de paraísos fiscales

Las negociaciones de España con Reino Unido sobre Gibraltar tras el Brexit -que de facto suponen el reconocimiento por parte de España de la soberanía del Peñón- dejan a la colonia con un pie fuera de la lista negra de Hacienda de paraísos fiscales. Pese a que apenas ha trascendido el contenido del "principio de acuerdo" anunciado la semana pasada por la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, todo indica a que, si no habrá valla, Gibraltar dejará de ser un paraíso fiscal para el Gobierno español.

9/12 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Cómo las grandes petroleras mueven miles de millones a paraísos fiscales

(Reuters) - Bermudas y Bahamas no son exactamente grandes jugadores en el mercado del petróleo y el gas. No producen ninguno de los combustibles y, sin embargo, las islas son pozos que ofrecen grandes beneficios al gigante europeo de la energía Royal Dutch Shell Plc.

10/10 | El Economista elEconomista.es

Podemos quiere más control sobre las multinacionales para subirles los impuestos

El Grupo parlamentario de Unidas Podemos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para ampliar el número de grupos multinacionales que deben presentar su informe País por País. Esta medida les obliga a presentar información financiera y fiscal desglosada por jurisdicciones fiscales y, entre otras cuestiones, la normativa internacional les obliga a detallar sus resultados antes de impuestos, las cantidades satisfechas ante el fisco y las retenciones soportadas.

6/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Bancolombia inicia desmonte de su oficina en Islas Cayman

Bancolombia anunció que la Junta Directiva de su filial en Panamá aprobó el inicio de un proceso de desmonte gradual de la operación de su oficina en Islas Cayman, territorio británico que fue declarado paraíso fiscal en febrero de este año por la Unión Europea.

24/09 | El Economista elEconomista.es

La necesaria reforma fiscal

En mi última colaboración procuré trazar el camino a seguir con relación a los impuestos y subrayé la necesidad de una reforma integral del sistema tributario que voy a empezar hoy a desarrollar.

27/08 | El Economista elEconomista.es

Alibaba admite que estar en Caimán le permite eludir sanciones y no tributar

El gigante del comercio electrónico chino Alibaba admite que el hecho de que su matriz tenga la sede en el paraíso fiscal de las Islas Caimán le permite no tributar allí y eludir, además, posibles sanciones. En la documentación enviada por la propia compañía a la SEC, el regulador bursátil norteamericano, Alibaba señala, en concreto, que "como empresa de las Islas Caimán, por lo general no estamos obligados a cumplir con las sanciones de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea en la misma medida que las entidades en estos países".

14/07 | El Economista elEconomista.es

Bruselas prepara un asalto legal sin precedentes a los países europeos con bajos impuestos

La Comisión Europea planea una ofensiva legal contra el régimen fiscal de países europeos con bajas tasas impositivas para empresas. El Ejecutivo comunitario está explorando formas de activar las fórmulas de los tratados que todavía no se han utilizado, para reducir las ventajas fiscales que ofrecen Estados como Irlanda, Malta u Holanda a las multinacionales, según avanza el Financial Times. El objetivo es financiar el gasto millonario al que se enfrentan muchos países tras la pandemia.

18/02 | El Economista Ecoley

La UE vuelve a incluir a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales

Los ministros de Finanzas de la UE (el Consejo Ecofin) aprobaron ayer la ampliación de la lista negra de los paraísos fiscales. Y entre las jurisdicciones que vuelven a entrar está Panamá, dados sus esfuerzos insuficientes para mejorar la transparencia en materia tributaria.