icon-avatar
Buscar

1/09 | El Economista elEconomista.es

el 15% de estudiantes universitarios se desplaza a otra ciudad para estudiar

Actualmente, según datos oficiales, cerca del 15% de estudiantes universitarios se desplaza a otra ciudad para poder estudiar. Eso indica, salvo excepciones, que deben apostar por alquilar un piso o una habitación para poder vivir durante el curso. Y a eso se suma su situación laboral, todo ello conjugándose en un mayor desembolso por parte de los padres y madres de los jóvenes estudiantes.

17/02 | El Economista elEconomista.es

El plan de empleo joven francés, en cuestión

El plan de empleo joven, en cuestión

Les Echos (Francia) El Tribunal de Cuentas francés ha publicado un informe en el que cuestiona los resultados del Plan 1 joven 1 solución puesto en marcha por el Gobierno francés en agosto de 2020 para frenar los estragos de la pandemia en el empleo de los menores de 26 años. No se ha probado la eficacia de determinadas medidas en particular las más caras como la prima por la contratación de aprendices. “La situación del empleo juvenil se ha mantenido”, señala el organismo fiscalizador, “gracias a “una mejor coordinación de los actores y una innegable movilización del Estado y sus socios pero sin que sea fácil valorar qué mérito tienen las distintas medidas del Plan de empleo juvenil”.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Por qué no se debe subir ahora el salario mínimo

La pregunta del título de esta tribuna se la debería plantear en serio la vicepresidenta Yolanda Díaz, más preocupada por sus intereses políticos futuros que por los problemas de los trabajadores. Miremos la situación de nuestro atrófico y disfuncional mercado laboral. Vamos con algunos datos que quizá clarifiquen la respuesta.

4/11 | El Economista elEconomista.es

Garamendi carga contra la reforma laboral y el alza de cotizaciones: "La inseguridad no anima a las empresas a invertir"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha arremetido hoy durante el Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) contra el intento de una parte del Gobierno de derogar la reforma laboral. El líder de los empresarios insistió en que Europa pide reformas para otorgar los fondos Next Generation pero no son las contrarreformas que se están presentando desde una parte del Gobierno, incluidos los cambios en los convenios colectivos.

12/07 | El Economista elEconomista.es

¿Sabrá gestionar el nuevo gobierno los Fondos Europeos?

La incertidumbre y el esperpento están llegando al límite, y por ello la realidad es cada vez más sencilla: o somos extremadamente cuidadosos o nos va a terminar por estallar todo en la cara. España está en la UCI y, de seguir todo igual, le quedan de vida unos dos años, con suerte tres. Desde el 2013 nuestro sistema financiero está conectado a la respiración artificial del BCE. En el 2020 el país entero entró en parada cardiorrespiratoria, y ha sido necesario aplicar 200.000 millones de euros de electroshock, para evitar el colapso. Estamos vivos gracias al milagro europeo, y lo más grave es que parece que no nos damos cuenta.

16/06 | El Economista elEconomista.es

Los nuevos oficios del futuro: guía virtual, productor de carne artificial...

De ahora en adelante habrá que tener cuidado con la clásica pregunta que solemos hacer a los pequeños: "¿Y tú qué quieres ser de mayor?". Las profesiones del futuro son aquellas relacionadas con la nube, con el desarrollo de aplicaciones, la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Hay que reconocer que aún no son lo suficientemente atractivas como para desbancar -tópicos aparte- a las de futbolista, actriz, astronauta o influencer, pero todo se andará. Ya las hay que pueden empezar a captar su atención, como la de piloto de drones. La multiplicación de usos y aplicaciones de estos artilugios voladores no tripulados ha creado una nueva profesión. También las impresoras en 3D han aumentado las opciones para los amantes del diseño y el desarrollo de nuevos productos... Así que la tecnología se ha propuesto revolucionar el mercado de trabajo. Busca nuevos perfiles.

31/05 | El Economista elEconomista.es

La pandemia empeora la situación laboral de los grupos vulnerables

La situación en el mercado laboral de los grupos vulnerables ha empeorado, según recoge el sindicato Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) en un documento al que ha tenido acceso elEconomista. Las personas activas mayores de 55 años, las mujeres, los menores de 25 años y los trabajadores extranjeros han visto como sus dificultades laborales se han visto agravadas desde el inicio de la pandemia y como consecuencias de la misma.