Las redes sociales se han convertido en una parte importante de nuestras vidas, ya que son millones las personas que diariamente se conectan y las utilizan, y como no podía ser de otra manera estas plataformas también han llegado a nuestra vida política.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado en una sentencia que el régimen sancionador de jueces debe tener suficientes garantías de independencia para evitar que este instrumento se use con fines políticos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado en su sentencia de este jueves que las normas comunitarias permiten inhabilitar a una persona para desempeñar cualquier cargo público electo durante un tiempo limitado si ha vulnerado las reglas en materia de conflicto de intereses en el ejercicio de sus funciones aunque la persona afectada debe poder solicitar el control de esa sanción por un tribunal, especialmente en lo que se refiere al respeto del principio de proporcionalidad.
El Abogado General de la UE emite unas conclusiones sobre la elección de jueces de tribunales inferiores por parte del Consejo Superior de la Magistratura de Rumanía (CSM), órgano similar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en España, que llega en un polémico momento en nuestro país tras quitar el Gobierno en 2021 las competencias del CGPJ a nombrar jueces mientras esté en funciones y con Bruselas pidiendo a España que desbloquee la renovación del CGPJ y que reduzca la influencia política sobre el poder judicial.
La mayoría de la Ejecutiva del PAR, 18 de sus 25 miembros, ha recurrido este lunes la sentencia judicial que anula el resultado del XV Congreso. Por su parte, el presidente de la formación, Arturo Aliaga, ha advertido que el único legitimado para presentar el recurso es él, como líder de la formación.
La falta de transparencia amenaza con extender las sospechas sobre la contabilidad de las fundaciones vinculadas a los partidos políticos. De acuerdo con un informe realizado ahora por el Tribunal de Cuentas (TCU), en el que se analizan los estados financieros de 2019, solo 16 de las 51 fundaciones existentes ese año, presentó de forma correcta el informe de sus estados financieros junto a la auditoría correspondiente, tal y como marca la Ley. Es tan solo un 30% del total, existiendo irregularidades en todas las demás.
Aunque formalmente se trataba de unas elecciones autonómicas, es indudable que emocional y políticamente estos comicios andaluces se antojan como una especie de primera vuelta de cara a las próximas generales. Así lo habían planteado los partidos y así lo interpretaban los analistas y los ciudadanos todos. Y con este enfoque el titular no puede ser más claro y contundente: Triunfo histórico del PP y debacle del sanchismo que anuncia el cambio de ciclo en la política española. Recordemos que desde el inicio de la Transición las elecciones generales se ganan en Madrid, Andalucía y Cataluña, con un pequeño añadido de la Comunidad Valenciana. Y el PP ya domina ampliamente en las dos primeras comunidades y es el favorito en la región levantina con la ayuda inestimable de Ximo Puig y Mónica Oltra.
Es sabido que los partidos políticos, así como los sindicatos, figuran entre los sujetos con responsabilidad penal, tras la reforma del código penal español (Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre, por la que se modificaba la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre).
Casi cuatro de cada diez españoles admiten haber probado alguna vez el cannabis pese a las prohibiciones. Este viernes, 3 de diciembre, un equipo de La Sexta Columna ha preguntado a los portavoces de los partidos en el Congreso si también hacen parte de esos españoles.
La Comisión Europea propone una revisión de las normas de financiación de los partidos políticos europeos que exigirá hacer públicas todas las donaciones que excedan los 3.000 euros, además de introducir nuevas normas sobre los anuncios políticos. Bruselas quiere aumentar la transparencia en las donaciones a partidos políticos. Por eso, la reforma de las normas que plantea la Comisión propone obligar a las organizaciones a publicar toda donación superior a 3.000 euros por año y por donante. Esta información deberá ser publicada anualmente, excepto en año electoral o cuando las donaciones sean superiores a 12.000 euros. En estos casos, la información deberá estar disponible inmediatamente.
Los últimos meses de negociación y cruce de propuestas del Gobierno para la reforma del sistema de pensiones en la mesa de diálogo social, impregnadas por la polémica, han terminado por hacer mella en el amplio consenso político alcanzado en octubre de 2020 en el seno del Pacto de Toledo, donde el acuerdo de recomendaciones recibió el apoyo de todas las fuerzas políticas a excepción de tres abstenciones, y sin ningún voto en contra, cuando se elevó su votación al Congreso. Este lunes, durante la votación de las enmiendas que se incluirán en el proyecto de ley de la reforma de la Seguridad Social con los puntos acordados por Gobierno y agentes sociales el pasado mes de julio, los partidos políticos representados en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han mostrado su rechazo al texto que se votará previsiblemente el próximo 2 de diciembre en la Parlamento, con la abstención de EH-Bildu y el voto en contra del proyecto de ley han votado el PP, Vox, Ciudadanos y la CUP.
El nuevo secretario general del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, ha defendido que el resultado de las urnas en el XV Congreso de la formación aragonesista ha sido "ajustado pero claro" porque las elecciones, las de los partidos y las municipales, "las gana quien más votos tiene".
El éxito de magos y trileros se basa en desviar la atención. Que la gente mire hacia un sitio diferente y no hacia donde se está realizando el truco. Una vez desviada la atención, todo es posible.
El principal rival de Marine Le Pen y su asesora se han convertido en la 'pareja' de moda en el ámbito político francés. En los últimos meses, la joven Sarah Knafo se ha convertido en la sombra de Éric Zemmour, aunque está claro que su relación no es meramente laboral. Este miércoles, Paris Match confirma con unas imágenes que el ultraconservador, de 63 años y casado desde el 82, y la magistrada, de 28, son algo más que colegas.
Cito de memoria, de modo que son todos los que están pero no están todos lo que son. Se dedican o se dedicaron a la política, apareciendo en listas electorales con siglas de partido. Son políticos. Y son: María Teresa Fernández de la Vega (vicepresidenta del Gobierno); Juan Alberto Belloch (ministro de Justicia e Interior y alcalde de Zaragoza); Manuela Carmena (alcaldesa de Madrid); Enrique López (Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid); Margarita Robles (ministra de Defensa); Grande-Marlaska (ministro de Interior); Mariscal de Gante, (ministra de Justicia); Javier Moscoso, (ministro de la Presidencia); Juan Carlos Campo, (ministro de Justicia); Emilio Olabarría, (diputado del PNV); Cristina Alberdi, (ministra de Cultura); López Guerra, (diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid y secretario de Estado del Ministerio de Justicia); José Antonio Alonso, (ministro de Interior y ministro de Defensa); Álvaro Cuesta, (diputado del PSOE).
La Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y el foro judicial independiente instan en un comunicado conjunto al Gobierno, a que, como responsable de la política internacional del Estado, despliegue los instrumentos diplomáticos en su mano para impedir la aprobación del proyecto de resolución, aprobado por el Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea del Consejo de Europa, que viene a reprobar que los políticos sean enjuiciados por manifestaciones vertidas en el ejercicio de sus funciones.
Fernando Abril-Martorell no renovará como presidente de Indra por decisión del Gobierno. El Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), es el primer accionista de la empresa tecnológica con un 18,71% del capital.
La desconfianza actual hacia la clase política abre el debate sobre la posibilidad de que la Inteligencia Artificial asuma en breve el mando de la política. ¿Qué rol está jugando y puede llegar a jugar la Inteligencia Artificial en la política? ¿Los robots pueden llegar a ser corruptos? ¿Cómo serían las campañas realizadas por algoritmos? ¿Votarías a un robot como tu próximo alcalde de tu ciudad o presidente de tu Comunidad Autónoma? La Inteligencia Artificial se está infiltrando en prácticamente todas las áreas de la humanidad y en breve, iniciará un camino para tener un rol destacado en el ámbito político, que nos llevará a un nuevo orden algorítmico en la política
El Tribunal de Cuentas (TCu) ha rechazado un total de 1,02 millones de euros de los gastos incluidos por los partidos políticos como gastos de campaña en las elecciones de 2019, sobre un total de 49 millones de euros declarados por las 22 formaciones políticas contendientes a estos comicios generales.
Autoridades de ambas instituciones dieron la partida al periodo de propaganda electoral que comienza este 10 de febrero y se extenderá hasta el 8 de abril.
Las crisis políticas siempre han sido recurrentes a lo largo de la historia republicana en Italia. El gabinete de Giuseppe Conte es el 65º en 75 años de democracia, desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esto significa que, en promedio, los gobiernos italianos duran generalmente poco más de un año. Estructuralmente, esto se debe a que Italia es una república parlamentaria caracterizada por gobiernos multipartidistas y por una alta polarización en el sistema de partidos.
Íñigo Errejón es uno de los políticos que mejor sabe transmitir su personalidad a través de su estilo, siempre cuidado al detalle. El diputado de Más País ha vuelto a hacer gala de su originalidad al posar en Instagram con una camiseta que ha causado sensación en sus más de 165.000 seguidores de la red social.
Italia, aliviada por estar a punto de superar la segunda ola de la crisis sanitaria, se prepara para una nueva crisis política. El Gobierno de Giuseppe Conte logró superar el pasado miércoles la difícil votación parlamentaria sobre la reforma del MEDE, el mecanismo europeo de estabilidad que el partido de mayoría relativa, el populista Movimiento 5 Estrellas, ve como una injerencia de Bruselas en las finanzas italianas.
Pedro César Carrizales Becerra, mejor conocido como 'El Mijis', utilizó sus redes sociales para dar a conocer que ganó la batalla contra el cáncer que padecía.
El 9 de diciembre es la fecha máxima para que los partidos publiquen los resultados de las elecciones internas que definirán a sus candidatos para los comicios generales 2021.
Pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) le negó el registro como partido político, México Libre, la organización de Felipe Calderón y Margarita Zavala, participará en las elecciones de 2021 como asociación política, y pretende postular candidatos propios y aliarse con partidos.
Unos 10 minutos antes del plazo límite, el viernes por la noche, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) formalizaron la coalición 'Adelante por Nuevo León' con el fin de participar en los comicios en aquel estado que elegirá gobernador, alcaldías y diputaciones.
Con rumbo a los comicios de 2021, 192 de los 252 diputados federales de Morena, firmaron un documento en el que se invita a otros partidos políticos a formar alianzas con el fin de reforzar el proyecto electoral para el próximo año y conseguir una "contundente" mayoría en los cargos de elección popular en juego.
Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del fallecido candidato a la Presidencia Luis Donaldo Colosio, y el senador Samuel García, serán los dos políticos que compitan por la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Nuevo León.
El Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) designó a la Comisión de Elecciones, con mira a los comicios de 2021, la cual estará presidida por su dirigente nacional, Mario Delgado; además, designó a delegados en los 15 estados en los que se elegirá gobernador.