icon-avatar
Buscar

20/01 | El Economista elEconomista.es

Los jóvenes ya esperan heredar de los 'baby boomers': 3 pasos para estar preparado para ello

La generación de los 'baby boomers', que suele enmarcar a todos los nacidos entre los finales de los años 50 y de los 70, comenzará pronto a donar su riqueza a las siguientes generaciones. De acuerdo con el Asesor Financiero de CNBC, los 'boomers' cuentan con la mayor cantidad de riqueza acumulada de entre todas las generaciones existentes, con un total estimado de en torno a 68 billones de dólares.

10/01 | El Economista elEconomista.es

La fuga de dinero de Credit Suisse y UBS se guarece en JP, Deutsche, March y A&G

La gran noticia de 2022 para el sector de la banca privada ha sido, al menos en lo negativo, la crisis que ha sufrido el banco suizo Credit Suisse. Los ánimos se han calmado en el último mes para la entidad, después de un cierre de año plagado de escándalos tras la salida de directivos, el anuncio de pérdidas milmillonarias y dos ampliaciones de capital en quince días de 4.000 millones de euros. Aunque la situación se ha estabilizado, las acciones de Credit Suisse pierden en bolsa un 65% de su valor desde el 1 de enero de 2022.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Metrovacesa inicia la venta de las primeras viviendas de Mesena 80-82

La primera fase de la nueva promoción de Metrovacesa, Mesena 80-82, ya está a la venta y cuenta con la máxima calificación energética, además de un certificado Breeam de construcción sostenible, en línea con las necesidades actuales de la sociedad y del medioambiente

10/12 | El Economista Ecoley

PSOE e UP pactan un nuevo delito de enriquecimiento ilícito para altos cargos

PSOE y Unidas Podemos han presentado una iniciativa parlamentaria conjunta para modificar diversos artículos del Código Penal, entre los que un nuevo delito de enriquecimiento ilícito, para quienes no puedan justificar los aumentos en su patrimonio o la desaparición de sus deudas mientas ejercen funciones públicas o en los cinco años siguientes al fin de su cometido.

29/11 | El Economista elEconomista.es

Los 'Family Offices' como herramienta profesional para la sostenibilidad del patrimonio familiar

Un Family Office ("Oficina familiar"), es una estructura organizativa dedicada a gestionar profesionalmente todos los aspectos patrimoniales de los miembros de una familia. Si los miembros de tal estructura trabajan exclusivamente para una familia, se habla de un Single Family Office, mientras que cuando estos recursos son compartidos entre varias familias, se habla de un Multi Family Office (MFO).

22/11 | El Economista elEconomista.es

Cómo toman los grandes patrimonios sus decisiones de inversión

En España contamos con un importante número de inversores que podemos calificar como gran patrimonio. Se trata de familias, generalmente empresarias, e instituciones que deben organizar y gestionar un patrimonio con un enfoque de muy largo plazo.

7/11 | El Economista Ecoley

¿Puede la ley obligarme a dejar parte de mi patrimonio a mis hijos?

Como la pregunta con la que se titula este artículo es muy directa, así de rápida y contundente debe ser la respuesta: sí, no sólo puede obligarme, sino que de hecho lo hace. En todos los territorios de España la normativa de Derecho Civil obliga a reservar una parte de la herencia a los hijos y descendientes.

31/10 | El Economista Ecoley

2022 será el año donde las personas realizarán más testamentos solidarios contra la desigualdad en España

Este año, 2022, será en el que más personas en nuestro país realizarán un testamento solidario contra la desigualdad, legando parte de su patrimonio o bienes a Oxfam Intermón para este fin. Un total de 606 personas en toda España han confirmado su inclusión en su testamento para la contribución de un mundo más justo e igualitario, la organización estima que solo la mitad de quienes realizan testamento solidario a su favor avisan con antelación.

1/10 | El Economista elEconomista.es

Las 10 claves para entender los impactos de gravar los grandes patrimonios

El nuevo tributo a los más ricos plantea no solo impactos en varios ámbitos políticos, fiscales y financieros, también, y a falta de un texto, dudas sobre los efectos que puede tener entre los más ricos. Estas son las 10 cuestiones que en la actualidad sobre la mesa.

1/10 | El Economista elEconomista.es

La banca alerta del alza de consultas e inquietud en clientes de alto patrimonio

El impuesto a las grandes fortunas anunciado por el Gobierno ha anegado a bancos, gestoras de patrimonio y bufetes de consultas de clientes preocupados por su impacto y cómo podrían limitar el golpe. El Ejecutivo pretende imponer un gravamen temporal (2023 y 2024) a aquellas personas, unos 23.000 contribuyentes, con patrimonios superiores a los 3 millones de euros. El tipo gravará, en función de la riqueza, entre el 1,7% y el 3,5%, con el objetivo de recaudar 1.500 millones de euros.

24/09 | El Economista elEconomista.es

Se busca contribuyente, vivo o muerto

La voracidad del Estado para recaudar impuestos no parece tener límite y siempre habrá nuevas figuras impositivas con las que vaciar, si aún cabe más, el bolsillo de los contribuyentes. Podemos encontrar cualquier justificación, por extraña que sea, para llenar las arcas públicas, sin embargo, lo que no tiene sentido es justificar y mantener impuestos anacrónicos más propios de otros tiempos y que, sin lugar a dudas, terminan siendo un ejercicio confiscatorio, por la doble imposición que representan.

21/09 | El Economista elEconomista.es

Solo las CCAA del PP bajan en 2022 los 4 impuestos clave autonómicos

La fiscalidad autonómica constituye una intrincada maraña de impuestos propios y cedidos en los que cada año hay numerosos cambios. Con todo, entre ellos, destacan cuatro figuras fundamentales (el tramo autonómico del IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Actos Jurídicos Documentados) en las que los cinco territorios gobernados por el PP están actuando simultáneamente, mediante rebajas tributarias.

28/09 | El Economista elEconomista.es

Espacio Palacio: el concepto de vivienda que permite vivir en el Casco Histórico

Si algo caracteriza a Córdoba es su gran legado cultural y patrimonial. Sus monumentos, sus famosos patios, sus museos o sus casas y palacios convierten a esta ciudad en un lugar único. Conscientes del encanto singular que tiene esta ciudad con influencias romanas, musulmanas, cristianas y judías, y que se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad, Inmobiliaria Espacio, a través de su nuevo proyecto Espacio Palacio, transformará la Casa Mayor de Santa Marina.

5/07 | El Economista elEconomista.es

Los partícipes de fondos mantienen su inversión tras el peor mes en 2 años

El cierre del mes de junio ha vuelto a revivir viejos fantasmas para las bolsas. Las pérdidas que han sufrido grandes índices como el S&P 500 o el Stoxx 600 confirman que el mercado está en un momento de máxima tensión e incertidumbre, con caídas del 6,22% para el S&P en el mes, del 8,15% para el Stoxx 600 y del 8,5% para el Ibex.

25/04 | El EconomistaInformalia

Felipe VI hace público su patrimonio: 2,5 millones de euros entre cuentas, joyas y antigüedades

Con el objetivo de contribuir a la regeneración de la vida pública de nuestro país y en una decisión histórica, el rey Felipe VI ha hecho público su patrimonio. El jefe del Estado tiene 2.573.392 millones de euros, divididos de la siguiente manera: 2.267.942,80 millones en depósitos en cuentas corrientes o de ahorro; y 305.450 en objetos de arte, antigüedades y joyas de carácter personal. Añaden que no está previsto hacer público el patrimonio de la reina Letizia.

25/04 | El Economista elEconomista.es

El Rey Felipe VI hace público su patrimonio cercano a 2,6 millones

Felipe VI decidió ayer hacer público su patrimonio para dar respuesta a la "demanda de regeneración pública" de los españoles y para hacer a la Corona "merecedora del respeto y la confianza de los ciudadanos". La Casa del Rey ha informado esta tarde de que el monarca tiene en estos momentos 2.573.392 millones de euros, divididos en 2.267.942,80 millones en depósitos en cuentas corrientes o de ahorro, y 305.450 en objetos de arte, antigüedades y joyas de carácter personal.

1/03 | El Economista elEconomista.es

La barbaridad de subir impuestos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mantiene sus planes para presentar mañana las conclusiones del grupo de expertos a los que encomendó en abril la tarea de diseñar una reforma fiscal.

21/02 | El Economista elEconomista.es

'Foment' pide rebajar impuestos y gasto público ineficiente y atacar el fraude

Foment del Treball ha presentado este lunes una propuesta de reforma fiscal estatal que pasa por rebajar impuestos y gasto público ineficiente, así como por atacar el fraude para incrementar el número de contribuyentes y la recaudación que ahora escapa de las arcas públicas.

8/02 | El Economista elEconomista.es

Larry Fink, el 'dios' del mercado al que rezan todos los directivos

El cofundador y CEO de BlackRock dirige con mano de hierro la mayor firma de inversión del mundo, capaz de hacer temblar a los consejos de administración. Inició su carrera en First Boston, en la negociación de bonos, pero fue su salida de esta entidad por la puerta de atrás lo que le dio el impulso para fundar BlackRock en los años 90.

4/01 | El Economista elEconomista.es

El golpe fiscal obligará a desmantelar hasta el 80% de las sicavs

El castigo fiscal a las Sociedades de Inversión de Capital Variable (sicav) obligará a cerrar hasta el 80% de estos vehículos de inversión. Los gestores y los asesores fiscales aceleran su desmantelamiento para evitar a sus clientes gastos innecesarios ante la entrada en vigor de la ley antifraude. La normativa endurece los requisitos para acceder a la tributación del 1% habitual en las sicavs.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Banca March nombra a José Cuevas nuevo responsable del área de Banca Patrimonial

Banca March ha nombrado nuevo responsable de Banca Patrimonial, área de negocio que agrupa a los patrimonios superiores a dos millones de euros, a José Cuevas, subdirector general adjunto de la entidad, que hasta ahora desempeñaba el cargo de responsable del Área de Grandes Empresas. Sustituye a José Luis Santos, que accede a una prejubilación por motivos personales, tras haber desempeñado el cargo desde finales de 2016.