La segunda parte de la reforma del sistema español de pensiones, presentada el viernes pasado, destaca por la ausencia de medidas de contención del gasto en estas prestaciones, que ya se encuentra en un nivel récord equivalente a casi 12.000 millones mensuales (dato de febrero de 2023). La ausencia de frenos de ese tipo provocará que el desembolso continúe al alza, no solo por factores como la jubilación masiva de la generación del baby-boom. Además, los expertos consultados por elEconomista.es, alertan de que hay características intrínsecas a la propia reforma que contribuyen a espolear al alza el gasto.
En la mañana del pasado miércoles tuvo lugar la primera Junta Directiva que CEOE celebra después de que trascendiera la regularización del vínculo laboral que une a la patronal con quien es su presidente desde 2019, Antonio Garamendi, y la actualización de su sueldo, con las subidas pendientes desde el año 2021 hasta 2023.
Once patronales del sector eléctrico lanzaron el pasado miércoles un manifiesto en el que incluían una batería de propuestas sobre la reforma del mercado mayorista de electricidad que, tal y como adelantó elEconomista.es, distan notablemente de la propuesta del Gobierno a Bruselas. Este documento marca enormes distancias con medidas como la intervención de precios de la nuclear o hidráulica que planteó el Ejecutivo en enero.
Desde el día 1 de este mes, está previsto que Antonio Garamendi cobre su salario, en calidad de presidente de CEOE, como trabajador adscrito al régimen general de la Seguridad Social, en las mismas condiciones que son características para consejeros delegados y presidentes ejecutivos de empresas. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes oficiales de la patronal.
La Asociación Retail Textil España (ARTE), la nueva patronal impulsada por Inditex, H&M y Mango, entre otras cadenas, ha constituido su junta directiva que cuenta con representantes de todas las compañías fundacionales. Reyes Herce Tomás, directora de Personas de JD Group, ha sido nombrada presidenta de la patronal; Pablo Francesch Huidobro, director corporativo de Relaciones Laborales de Inditex, vicepresidente; y Martín Godino Reyes, socio director de Sagardoy Abogados, secretario general.
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado cuatro días de huelga en el sector del transporte de mercancías por carretera en la provincia de Alicante. Según los trabajadores, desde hace meses está pendiente de firma el convenio laboral después de que la patronal rechace el preacuerdo alcanzado en julio.
La patronal valenciana CEV mantiene una previsión optimista para 2023 en cuanto a crecimiento económico, después de que se cierre el año 2022 con un alza del 4,5%, superior a la media nacional.
Entre este año y 2026 en España se instalarán casi 29,3 gigavatios (GW) de fotovoltaica, una potencia equivalente al suministro eléctrico de dos tercios de los hogares nacionales. Se trata del segundo país de Europa que más capacidad solar añadirá a la red en los próximos cinco años, solo por detrás de Alemania.
La Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), ha celebrado su asamblea general ordinaria que ha servido para que su actual presidente, el empresario Francisco Zamora, haya sido reelegido en el cargo. Zamora ha reclamado también soluciones ante la situación de la obra pública, al cifrar en 400 las licitaciones de concursos públicos que han quedado desiertas en Comunidad Valenciana al ser inviable su presupuesto por la subida de los costes y la inflación.
El presidente de CEIM, la patronal de empresarios de la Comunidad de Madrid, Miguel Garrido elevó una petición la semana pasada al Gobierno, exigiendo que deje trabajar a la empresa, en un entorno ya es de por sí complicado "como para que las empresas tengamos que contrarrestar medidas que dificultan nuestra competitividad. Así se manifestaba Garrido, con motivo de la entrega de Premios de CEIM2022, y que esta año recayeron en la láctea madrileña ALBE, en la empresa farmacéutica Cofares, y con menciones especiales para Alstom España y Endesa por su compromiso con el Talento Joven.
Hoy se celebran las elecciones para la presidencia de la CEOE durante los próximos cuatro años. Presumiblemente, el actual presidente de la patronal, Antonio Garamendi. Para este encuentro se ha elegido el Auditorio Nacional de Música y estarán habilitadas dos mesas para poder ejercer el voto, cuatro menos que en las elecciones de 2014, en las que se enfrentaron el expresidente de Foment del Treball, Juan Rosell, y Antonio Garamendi; comicios que fueron favorables para el catalán, que presidió la organización nacional hasta 2018.
Hoy se celebra el día del hidrógeno, que tendrá un papel clave en la transición energética. Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), ha comentado a elEconomista.es todos los detalles sobre el avance de esta tecnología incipiente, que está en el centro del debate europeo.
La titular de Hacienda, María Jesús Montero, acudió el martes a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a Comisiones Obreras (CCOO), junto a su presidente Unai Sordo. En la rueda de prensa anterior a la reunión el protagonista fue el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por sus palabras a cerca de la subida de las bases máximas de cotización, calificada por él como "desmedida"; algo que "sorprende" a la ministra.
La patronal autonómica valenciana mantiene sus previsiones de crecimiento pese a los nubarrones por la guerra en Ucrania, la crisis energética y la subida de tipos de interés. El Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del segundo trimestre de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) prevé que la economía regional crezca en torno al 4% en el conjunto del año 2022.
El presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha vuelto a hacer de anfitrión en el tradicional encuentro de inicio del curso con los principales empresarios valencianos y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en El Palmar de La Albufera de Valencia.
A raíz del debate de los últimos días sobre la necesaria reanudación de la construcción del gasoducto Midcat que tiene que unir Cataluña con Francia, PIMEC reclama que sirva para desplegar una serie de inversiones en infraestructuras vitales de conexión a Europa, como el agua y la electricidad, ante la crisis energética y climática.
La patronal de fritas, esmaltes y colores que suministra a la industria cerámica tiene nuevo presidente. La Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc) aceptó la propuesta presentada por el presidente saliente, Joaquín Font de Mora, y la Junta de Gobierno de la entidad, para nombrar como nuevo presidente a Fernando Fabra Florit, gerente de la empresa castellonense Esmaltes.
Pepe Nieto es el CEO de Comet, una firma de ingeniería valenciana con 15 años de trayectoria que tiene entre sus clientes a Airbus o la Agencia Espacial Europea (ESA). Además, con su empresa forma parte de los impulsores de la nueva asociación Espai Aero que busca consolidar un sector aeroespacial valenciano.
Las tres patronales bancarias que representan a entidades y cooperativas españolas (AEB, CECA y UNACC) han lanzado de forma conjunta la web Aula Financiera y Digital, un portal para impulsar la educación financiera entre los consumidores y que aúna información, cursos y seminarios formativos de servicios, productos financieros o cuestiones de ciberseguridad para facilitar a los usuarios el conocimiento en materia bancaria y prevenir riesgos y fraudes ligados a la digitalización.
Alrededor de 4.000 estaciones de servicio han decidido acudir a los tribunales para recurrir la fórmula adoptada por el Gobierno para rebajar 20 céntimos por litro los carburantes.
Finalizado el plazo que los Estatutos de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León establecen para la presentación de candidaturas, Santiago Aparicio es el único candidato que opta a presidir la organización los próximos cuatro años.
El Gobierno anticipó esta semana su intención de servirse de los "grandes beneficios" de las eléctricas para paliar los efectos de la actual crisis inflacionista. Sin embargo, no se detendrá ahí su afán de inmiscuirse en las cuentas de resultados corporativos. Muy al contrario, el Ejecutivo quiere servirse del pacto de rentas, que aún negocia con los agentes sociales, para limitar los beneficios y por ende el reparto de dividendos de todas las empresas que se adhieran a ese futuro acuerdo. | Editorial: Un ataque a la libertad de empresa.
Farmaindustria cambia de director de orquesta. Tras más de 20 años bajo la batuta de Humberto Arnés, Juan Yermo aterrizará en la Dirección General de la patronal a partir de mayo. Cierto es que la agenda farmacéutica siempre está llena, pero cuesta imaginar un momento más emocionante para el sector como el que se vivirá este año y los venideros, con permiso de la pandemia por coronavirus que aún colea.
La Mesa de la Asamblea Electoral de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) leía decretos y disposiciones formales para dar comienzo a la votación de la candidatura con la que Javier González de Lara se presentaba a su tercer mandato al frente de la patronal andaluza. Se levantó entonces José Luis García Palacios, líder de los empresarios de Huelva, y reclamó que no se votase, sino que "por ahorrar tiempo", se aclamase. Y como un resorte el pleno de la asamblea se puso en pie, aplaudiendo a un emocionado presidente.
Un convenio colectivo puede modificar, o incluso suprimir, derechos y beneficios establecidos en convenios o acuerdos de empresa precedentes, según determina la Audiencia Nacional, en sentencia de 15 de noviembre de 2021.
Europa no está construyendo suficiente energía eólica nueva para alcanzar sus objetivos energéticos y climáticos. Según las estadísticas de la patronal eólica europea, WindEurope,solo construyeron 11 GW de nuevos parques eólicos en 2021 y está previsto que se instalen 18 GW cada año hasta 2026. En España, el ritmo se redujo hasta los 759 MW, más 5 MW de capacidad acumulada offshore. En general, para España, los datos anticipan la instalación de 10,3 GW (10 GW onshore y 3 GW marinos) en un periodo de cinco años.
La CEOE llevará el fondo público ante los tribunales si finalmente se aprueba en los términos en los que se encuentra en el último borrador que el Ejecutivo ha entregado a los agentes sociales para realizar las últimas apreciaciones, antes de que el texto vea luz verde en Consejo de Ministros. Según fuentes cercanas a la negociación de este punto de la reforma de pensiones, la patronal considera que el instrumento de previsión social complementaria supone una "nacionalización" de este sector económico y "va contra la competencia" y la iniciativa privada, por lo que se plantea denunciar el fondo público de pensiones ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), órgano competente en esta materia.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, hizo un hueco este lunes por la tarde a elEconomista. Estaba a caballo del viaje a Costa Rica, de donde regresó el viernes, y se preparaba para marchar a Dubai. "Nosotros hemos hecho el trabajo que teníamos que hacer y si no sale, cada uno tendrá que responder muy bien de por qué no ha salido", dice sobre el debate de la reforma laboral este jueves en el Congreso.