El 12 de octubre de 2022 el equipo de Biden publicó la más reciente versión de la Estrategia de seguridad nacional -National Security Strategy, en su nombre original- de Estados Unidos (EEUU) en la que se señala a Rusia como una amenaza grave y en la que la competición global con China ocupa el centro del escenario.
El ejército chino movilizó unas maniobras militares históricas sobre Taiwán. Estos ejercicios a modo de simulacro con fuego real se prolongarán hasta el domingo y, según el Ministerio de Defensa de la isla, suponen un "bloqueo marítimo y aéreo". Estas pruebas balísticas sin precedentes se reconocen como un movimiento de provocación y escalada de la tensión tras la visita de la presidenta del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi.
Los indicadores que miden la tensión del comercio mundial, agregando diferentes datos de actividad y de fletes, atisban un techo, y la proximidad en el calendario de los JJOO de invierno de Pekín y de la celebración del año lunar en China favorecerían una relajación de las restricciones de la fábrica del mundo', en las últimas semanas regida por una estricta política de "Covid cero".
La economía de China se está desacelerando más deprisa de lo previsto. Aunque los problemas con el suministro eléctrico se están resolviendo (a base de contaminar más), la caída del sector inmobiliario está congelando la actividad económica del país, que podría caer a los mínimos registrados en 1990, un precio que el presidente Xi Jinping parece estar dispuesto a pagar para reducir su dependencia del sector inmobiliario.
El mercado inmobiliario chino está sufriendo una implosión (en principio controlada) que podría sacudir los cimientos de la economía del gigante asiático. Aunque todo este movimiento parece haberse reducido a la figura de Evergrande (por su tamaño y su fama), lo cierto es que detrás de la crisis del inmobiliario chino hay muchos factores (casi todos vinculados entre sí) relacionados con las nuevas políticas de Pekín y la situación económica que atraviesa una economía cuyo crecimiento parecía interminable. Para entender mejor lo que está ocurriendo, los economistas de Danske Bank han realizado cinco gráficos que resumen de forma muy visual lo que está ocurriendo en el inmobiliario chino.
Los temores se han confirmado. La crisis de Evergrande (reflejo de la situación del inmobiliario), la variante Delta y el 'crunch' energético están haciendo mella en el crecimiento económico de China. La economía ha pasado de crecer casi un 9% anual en el segundo trimestre del año a crecer menos de un 5% en el tercer trimestre de este 2021. Los mercados globales miran con preocupación a lo que está ocurriendo en China.
China ha comenzado a descargar en sus puertos una pequeña cantidad de envíos de carbón australiano a pesar de la prohibición 'no oficial' (debido al auge de la tensión entre ambos países) de comprar este producto a las mineras australianas. Este movimiento deja al descubierto la gravedad de la crisis energética que sufre el país (y se une a los problemas inmobiliarios), según varios expertos que siguen los flujos comerciales de materias primas en Asia.
China lleva años ganando relevancia en el tablero económico y mediático mundial. Sin embargo, en las últimas semanas parece haberse convertido en el gran foco de atención de los mercados por una serie de eventos (Evergrande y la crisis energética) que podrían marcar el devenir de la economía global a corto y medio plazo. La economía más grande de Asia está sufriendo las primeras consecuencias de una crisis energética, que en parte es autoinfligida, y que podría tener repercusiones globales, dado el papel de China como gran fábrica del mundo, un papel que además se ha visto reforzado durante la crisis del covid.
Con todos los ojos puestos en el gigante inmobiliario Evergrande, otra crisis (esta con un impacto más global) podría estar empezando a asomar la cabeza en China. El 'gigante asiático' está sufriendo las primeras consecuencias de una crisis energética que comenzó azotando a Europa y que ahora se extiende por el mundo a través de los mercados de gas, petróleo, carbón y materias primas en general. El racionamiento de esta energía amenaza con tensionar aún más las cadenas de suministro globales y generar escasez de "todo", según advierten desde Nomura. La recuperación económica corre peligro.
La compañía holandesa Prosus, rama del conglomerado sudafricano Naspers y que es una de las empresas de consumo de internet más grandes de Europa, entra en la herramienta de inversión de elEconomista.
El efecto dominó de la presión regulatoria china continúa acelerando una debacle bursátil que los expertos estiman que todavía no ha tocado fondo. Después de que la revisión del sector educativo con ánimos de lucro la semana pasada provocara un desplome de casi un 70% para los valores relacionados en tan solo dos días, algo que a su vez contagió a los índices tecnológicos del gigante asiático, las autoridades fijan su atención ahora a lo que consideran "el opio de la mente".
París tiene el noveno arrondissement y Pekín, el distrito de Haidian: el barrio más tecnológico de la capital asiática (y uno de los más ricos), donde se ubica la gran incubadora de empresas emergentes de China -zona a la que se conoce como Zhongguancun-. Se fundó hace alrededor de tres décadas "con la misión de aprender de Silicon Valley y replicar Silicon Valley", escribe la periodista Meng Jing en el diario hongkonés South China Morning Post, y es un pilar fundamental en la estrategia china de convertir al país en una potencia tecnológica mundial tras años siendo la fábrica del mundo.
El creador de ByteDance, matriz de la exitosa red social, se aparta de la dirección de la compañía en medio de la vigilancia de Pekín a los magnates de Internet.
China condenó este jueves una declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores del G7 en la que se expresaba el apoyo a Taiwán, reclamado por China, y se tachaba a Pekín de bravucón, afirmando que se trataba de una burda injerencia en los asuntos internos de China.
El gobierno de China está dispuesto a ofrecer una tregua al multimillonario Jack Ma. Eso sí después de forzar a Ant Group a transformarse en un holding financiero y exigir a Alibaba el pago de una multa récord de 2.800 millones de dólares por su abuso dominante del mercado.
Ant Group, el gigante chino de la tecnología financiera cuya oferta pública inicial fue desbaratada por los reguladores que desconfiaban del riesgo días antes de que saliera a bolsa en noviembre, se reestructurará como un holding financiero, confirmó este lunes el banco central del país.
Estados Unidos y la Unión Europea están dispuestos a retomar su esfuerzo conjunto para hacer frente común contra China, en un momento en que el comportamiento de Pekín se hace cada vez más fuerte.
Estados Unidos sumará este viernes docenas de compañías chinas, incluyendo el principal fabricante de chips del país, Semiconductor Manufacturing International, más conocida como SMIC, a la lista negra del Departamento de Comercio, según confirmó el propio secretario de Comercio, Wilbur Ross, durante una entrevista con Fox Business.
Estados Unidos sumará este viernes docenas de compañías chinas, incluyendo el principal fabricante de chips del país, Semiconductor Manufacturing International Corp, más conocida como SMIC, a la lista negra del Departamento de Comercio, según confirmó el propio secretario de Comercio, Wilbur Ross, durante una entrevista con Fox Business.
El yuan cotiza en sus niveles más altos en dos años, y los inversores extranjeros de repente están mostrando interés de nuevo en tomar posiciones respecto a la moneda china.
La economía china está mostrando un comportamiento sorprendente. Todo hace indicar que el 'gigante asiático', pese a haber sido el primer epicentro de la pandemia del covid-19, terminará este año con un crecimiento económico positivo y sin haber entrado en recesión técnica. El coronavirus golpeó primero a China hundiendo su PIB en el primer trimestre. Sin embargo, la expansión del covid hacia el resto del mundo y las férreas políticas de Pekín para controlar al virus han generado una situación un tanto singular: el país donde se originó la pandemia terminará el año con una economía más fuerte. Ahora, el propio covid está ayudando a la economía china a través de un fuerte aumento de las exportaciones relacionadas con la pandemia, mientras que la demanda interna se recupera, lo que permitirá a la economía cerrar la brecha en el PIB este año, mientras que países como España no recuperarán los niveles de producción económica previos a la pandemia hasta 2022 o 2023.
El arranque de la Convención Nacional Republicana en Charlotte, Carolina del Norte, no solo blinda la nominación de Donald Trump para revalidar su cargo en la Casa Blanca sino también sirve para enaltecer su agenda política, en un momento en que la pandemia del coronavirus ha infectado ya a más de 5,7 millones de estadounidenses y provocado al menos 176.901 muertes.
China advirtió el jueves de fuertes contramedidas si Estados Unidos, Australia y el Reino Unido continúan tomando medidas en respuesta a la estricta ley de seguridad nacional de Pekín en Hong Kong, diciendo que la presión extranjera nunca tendrá éxito.
Más de 180 personas han sido arrestadas este miércoles en las manifestaciones celebradas en Hong Kong contra la imposición de la nueva Ley de Seguridad Nacional coincidiendo con el vigésimo tercer aniversario del retorno de la antigua colonia británica al dominio chino, ha informado el diario local 'South China Morning Post'.
Las autoridades de Pekín han anunciado este martes un cierre parcial de la ciudad después de los 31 nuevos casos de la covid-19 registrados en la capital, relacionados con el último rebrote originado en el mercado mayorista de Xinfadi, situado en el distrito de Fengtai, en el suroeste de la ciudad, y han elevado la alerta de emergencia sanitaria al segundo nivel.