Estados Unidos sumará este viernes docenas de compañías chinas, incluyendo el principal fabricante de chips del país, Semiconductor Manufacturing International, más conocida como SMIC, a la lista negra del Departamento de Comercio, según confirmó el propio secretario de Comercio, Wilbur Ross, durante una entrevista con Fox Business.
Estados Unidos sumará este viernes docenas de compañías chinas, incluyendo el principal fabricante de chips del país, Semiconductor Manufacturing International Corp, más conocida como SMIC, a la lista negra del Departamento de Comercio, según confirmó el propio secretario de Comercio, Wilbur Ross, durante una entrevista con Fox Business.
El yuan cotiza en sus niveles más altos en dos años, y los inversores extranjeros de repente están mostrando interés de nuevo en tomar posiciones respecto a la moneda china.
La economía china está mostrando un comportamiento sorprendente. Todo hace indicar que el 'gigante asiático', pese a haber sido el primer epicentro de la pandemia del covid-19, terminará este año con un crecimiento económico positivo y sin haber entrado en recesión técnica. El coronavirus golpeó primero a China hundiendo su PIB en el primer trimestre. Sin embargo, la expansión del covid hacia el resto del mundo y las férreas políticas de Pekín para controlar al virus han generado una situación un tanto singular: el país donde se originó la pandemia terminará el año con una economía más fuerte. Ahora, el propio covid está ayudando a la economía china a través de un fuerte aumento de las exportaciones relacionadas con la pandemia, mientras que la demanda interna se recupera, lo que permitirá a la economía cerrar la brecha en el PIB este año, mientras que países como España no recuperarán los niveles de producción económica previos a la pandemia hasta 2022 o 2023.
El arranque de la Convención Nacional Republicana en Charlotte, Carolina del Norte, no solo blinda la nominación de Donald Trump para revalidar su cargo en la Casa Blanca sino también sirve para enaltecer su agenda política, en un momento en que la pandemia del coronavirus ha infectado ya a más de 5,7 millones de estadounidenses y provocado al menos 176.901 muertes.
China advirtió el jueves de fuertes contramedidas si Estados Unidos, Australia y el Reino Unido continúan tomando medidas en respuesta a la estricta ley de seguridad nacional de Pekín en Hong Kong, diciendo que la presión extranjera nunca tendrá éxito.
Más de 180 personas han sido arrestadas este miércoles en las manifestaciones celebradas en Hong Kong contra la imposición de la nueva Ley de Seguridad Nacional coincidiendo con el vigésimo tercer aniversario del retorno de la antigua colonia británica al dominio chino, ha informado el diario local 'South China Morning Post'.
Las autoridades de Pekín han anunciado este martes un cierre parcial de la ciudad después de los 31 nuevos casos de la covid-19 registrados en la capital, relacionados con el último rebrote originado en el mercado mayorista de Xinfadi, situado en el distrito de Fengtai, en el suroeste de la ciudad, y han elevado la alerta de emergencia sanitaria al segundo nivel.
Las autoridades de Pekín han anunciado un cierre parcial de la ciudad después de los 31 nuevos casos de covid-19 registrados en la capital, relacionados con el último rebrote originado en el mercado mayorista de Xinfadi, situado en el distrito de Fengtai, en el suroeste de la ciudad, y han elevado la alerta de emergencia sanitaria al segundo nivel.
El gobierno local de Pekín ha elevado el nivel de alerta sanitaria por coronavirus tras la propagación del nuevo brote registrado en la ciudad. Entre las medidas adoptadas incluye la suspensión de clases para alumnos de primaria y secundaria. Las autoridades aconsejan no salir de la ciudad a menos que sea necesario. En Directo | Evolución de la pandemia.
Un nuevo brote en el principal mercado de distribución de alimentos de Pekín, tras casi dos meses sin nuevos casos, disparó hoy las alarmas en la capital y en toda China ante la amenaza de una nueva oleada del virus que eche abajo todo lo conseguido hasta el momento en el gigante asiático.
La empresa de figuras de porcelana Lladró ha abierto sus dos primeros establecimientos digitales en las dos plataformas líderes del comercio digital chino, ha puesto en marcha una tienda efímera en Chengdu, y ha iniciado el proceso para abrir su primer establecimiento en SKP, el centro comercial más lujoso de Pekín.
La pandemia del coronavirus ha desenterrado el hacha de guerra entre las dos mayores economías del mundo, cuyas tensiones van más allá del terreno comercial. La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó el viernes en su plan par bloquear el acceso de Huawei, el gigante de telecomunicaciones chino, a semiconductores que Washington considera como "el producto directo de cierto software y tecnología estadounidense".
Mientras Argentina corría la semana pasada para impulsar medidas de emergencia para aislar a su ya golpeada economía del impacto del coronavirus, el embajador chino visitó al presidente Alberto Fernández para hacerle una oferta.