Las ilusiones ópticas son algunas de las imágenes que más populares se hacen en las redes sociales. A los usuarios les encanta cómo este tipo de imágenes juegan con la perspectiva de las personas y cómo tenemos que esforzarnos para que nuestro cerebro no acabe equivocándose al mirarlas. Algunas de ellas logran este efecto a través de ilustraciones creadas por diferentes artistas, mientras que otras son imágenes reales como la que subió en su día el ejército británico.
23/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La presentación de resultados anuales de la petrolera colombiana Ecopetrol que se producirá en las próximas horas, estará alimentada por una fuerte recuperación de los precios del crudo Brent, que son referencia para sus exportaciones.
Sólo Reino Unido y Estados Unidos alcanzarán la inmunidad en 2021, lo que marcará la diferencia respecto al resto del mundo, ha explicado Álex Fusté, economista jefe del Grupo Andbank, esta mañana en la presentación de perspectivas del banco para 2021. "La mayoría de los países van a tener que convivir durante más tiempo con restricciones", lo que lastrará su recuperación.
21/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La economía colombiana recuperará su ritmo de crecimiento en 2021 y 2022, a niveles del 4,8% en 2021 y 3,8% en 2022, respectivamente, jalonada por el consumo privado, especialmente de bienes, y por la inversión, gracias al repunte en el sector de la vivienda, de acuerdo con el informe Situación Colombia presentando por BBVA Research.
La gestora francesa Carmignac ofrece sus perspectivas para el año 2021, en el que espera quese consolide una recuperación económica fuerte en el mundo, pero a ritmos diferentes en función de cada región y del momento del año.
Tras un 2020 atípico, en el que en mitad de una pandemia y una recesión mundial los mercados se comportaron extremadamente bien, el equipo de BNP Paribas Wealth Management encara el nuevo año con diez temáticas de inversión en función del horizonte temporal, de corto a largo plazo y donde la inversión con criterios sostenibles continúa muy presente.
José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis AM y Daniel Lacalle, economista jefe de la firma, analizan cómo empieza el año 2021 para la economía y los mercados, y dan algunas de las claves más importantes que los inversores deben tener en cuenta para los próximos meses. Bajo su punto de vista ahora es importante ser cautelosos con el exceso de optimismo que parece haberse repetirse en las estimaciones de muchos analistas. Quedan muchas cosas por resolver, y el año podría no ser tan positivo como se está descontando.
28/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En la última semana de este atribulado 2020, afloran balances sobre los cuales se edificarán los datos del expectante 2021. ANIF entrega su versión de lo que dejan los indicadores líderes para la economía colombiana.
21/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La consultora de riesgos Control Risks, una de las más fuertes e influyentes de América y con cobertura global ha advertido sobre un empoderamiento sin precedentes de la izquierda en Colombia, sector al que ve con altísimas posibilidades de llegar al poder presidencial en 2022.
¿Es momento de salir de casa y empezar a consumir? ¿El negocio que emprendí durante la pandemia tiene oportunidad de seguir a flote? ¿Resistirme a cerrar mi empresa pese a la crisis financiera me dará recompensas al final?
Mapfre AM ha desvelado este jueves sus previsiones de cara al próximo año. En líneas generales, la gestora sigue positiva en renta variable; cree que hay cierto recorrido en renta fija, aunque insiste en que el inversor más conservador debe tomar algo más de riesgo en renta variable.
10/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- La calificadora de riesgo Moody's dijo este jueves que la perspectiva para los bancos latinoamericanos en 2021 es negativa debido a que seguirán operando en entornos económicos débiles que afectarán la rentabilidad de las entidades financieras en la región.
30/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Al barril le será difícil ganar tracción al alza el próximo año, ya que la demanda sigue retenida por el coronavirus pese al creciente optimismo sobre las vacunas y una posible extensión de los recortes del bombeo de los principales exportadores, mostró un sondeo de Reuters el lunes.
En un contexto en el que el mercado ha pasado de la fase de esperanza a la de crecimiento, A&G Banca Privada defiende que lo que mueve a las bolsas son los beneficios empresariales y estamos "en la fase del ciclo en que más dinero se gana en bolsa", ha explicado Diego Fernández Elices, director general de inversiones de la entidad en un desayuno informativo con periodistas en el que ha presentado sus perspectivas de mercado para 2021.
Enrique Lluva, subdirector de renta fija en Imantia, charla con elEconomista y explica cómo ha cambiado su cartera en los últimos meses, y las perspectivas que tiene para el futuro. Por lo pronto, la reunión de diciembre del Banco Central Europeo es clave y hay riesgo de decepción.
19/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Definitivamente el covid19 le pasará la cuenta de cobro a los contribuyentes colombianos y no se descartan nuevas normas oficiales que incentiven la inversión institucional en bonos del gobierno, según perspectivas presentadas este jueves por la firma Acciones y Valores.
Aunque a través de las redes sociales podemos encontrar todo tipo de ilusiones ópticas que juegan con la perspectiva de los usuarios, la mayoría de ellas son realizadas digitalmente. Esto ocurre principalmente, porque son diseños que suponen un gran trabajo y en los que se debe cuidar muy bien los detalles. No obstante también existen algunas personas con talento para crearlas a mano, siendo un ejemplo de ello el artista Nathan Cox.
28/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El 40,4% de las personas que hacen parte de la jefatura del hogar sintió preocupación o nerviosismo en los siete días previos a la encuesta; el 22,5% sintió tristeza; y el 19,0% presentó dificultades para dormir.
A pesar de que no es raro ver a los fotógrafos posando de las maneras más extrañas para conseguir el mejor resultado, a día de hoy todavía pueden sorprendernos con sus técnicas. Mientras que algunos utilizan objetos comunes que tienen en casa para conseguir diferentes efectos, otros buscan darle otra perspectiva a sus fotografías. Un ejemplo de ello es Justin Quinnell, un fotógrafo que ha conseguido sorprender al mundo capturando el mundo desde el interior de su boca.
El precio del oro tocó un nuevo récord máximo el lunes, ya que el temor al impacto económico por el aumento de casos de coronavirus mejoraba su atractivo como valor seguro, antes de bajar levemente por una apreciación del dólar que animaba a una cierta toma de beneficios.
31/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Los precios del crudo subían el viernes y se encaminaban a cerrar el mes al alza, beneficiándose de la debilidad de un dólar que seguía golpeado por dudas sobre la recuperación de la economía estadounidense mientras siguen aumentando los casos de coronavirus en el país.
Tras la crisis del Covid-19 desde la gestora de Mutua Madrileña analizan la situación de los mercados, y ofrecen sus perspectivas y posicionamiento para los próximos meses. Renta fija corporativa mejor que renta variable y centrarse en sectores del nuevo 'Green deal', están entre las claves que destaca la gestora.
16/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Las empresas estadounidenses vieron un aumento de la actividad a principios de julio, cuando los estados suavizaron las restricciones para contener la nueva pandemia de coronavirus, según mostró el miércoles un informe de la Reserva Federal, pero muchos no estaban seguros de las perspectivas económicas.
La gestora enumera cinco medidas para construir una cartera resiliente: una rotación de bonos soberanos a corporativos, una mayor presencia en China, activos ligados a la inflación y un incremento a estrategias alternativas
La gestora enumera cinco medidas para construir una cartera resiliente: una rotación de bonos soberanos a corporativos, una mayor presencia en China, activos ligados a la inflación y un incremento a estrategias alternativas
Los expertos no recuerdan un año de incertidumbre como el actual. Se ha vuelto un imposible tomar con certeza previsiones que cambian de una semana a otra según avanza la pandemia por Covid-19 que arrancó en China y que se ha ido moviendo paulatinamente hacia el Viejo Oeste sin una sola pausa en el camino. Aunque, a día de hoy, el epicentro del virus se localice en EEUU y América Latina -sobre todo en Brasil, Perú y Argentina-, los analistas consultados se siguen decantando por un mejor comportamiento de la bolsa estadounidense en la segunda mitad del año frente a la renta variable europea. Creen que el impacto del coronavirus en el país que preside Donald Trump es un gran riesgo, como también lo es el resultado que salga de las elecciones americanas del próximo 3 de noviembre, para las que las encuentas preliminares dan como vencedor al demócrata Joe Biden.
Las principales bolsas europeas conseguían ganancias de alrededor del 1 % poco después de la apertura animadas por el avance de las plazas asiáticas y de los futuros sobre los índices estadounidenses, según datos del mercado.
La responsabe del departamento de Estudios y el Observatorio Cetelem, Liliana Marsán, atiende a elEconomista en pleno despliegue de los efectos de la desaceleración en los hábitos de compra de los consumidores españoles. Sin embargo, tal y como señala la experta de Cetelem BNP Paribas sobre la materia esto también está teniendo su reflejo en un incremento de la intenciones de ahorro de los hogares de cara a sortear los efectos de la eventual recesión, precisamente una asignatura pendiente de los españoles. En este sentido, el pulso que el Observatorio toma periódicamente a los consumidores da cuenta de un aumento del escepticismo sobre el avance de la situación económico general.
La percepción de los españoles sobre la situación general del país para los próximos 12 meses ha entrado en una tendencia de deterioro, tras un período de 7 meses de evolución positiva. Así lo evidencian los datos del último informe de El Observatorio Cetelem Mensual, que ahonda en la percepción económica y la intención de consumo de los españoles.
Más de la mitad de los españoles, concretamente un 53,1% , afirman haber ahorrado en el último mes frente al 51,9% que lo hizo el mes anterior, lo que significa un incremento de 1,2 puntos porcentuales. Comparado con el dato del mismo periodo del año anterior, junio de 2018, (42,3%), el porcentaje aumenta 10,8 puntos porcentuales. La intención de seguir ahorrando aumenta este mes alcanzando un máximo en la serie histórica, siendo un 46,1% de los españoles que manifiestan esta intención, 4,5 puntos mas que el mes anterior