PharmaMar es una de las compañías más alcistas hoy en el Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española. Sus acciones han estado entre las más alcistas en la jornada de este lunes tras avanzar un 4,89%. La compañía biotecnológica anunció el viernes sus resultados de 2020, que se vieron impulsados por la comercialización en Estados Unidos de Zepzelca (su antitumoral contra el cáncer de pulmón), y hoy ha comunicado nuevos acuerdos para comercializarlo también en veintiún países de América Latina.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la autorización a dos operadores de telecomunicaciones para implementar servicios con tecnología 5G para internet fijo inalámbrico en los bloques de espectro con los que cuentan en la banda 3.5 GHz.
25/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Mientras la pandemia de covid 19 estresó a la mayoría de empresarios colombianos en todos los sectores, los que producen jabones y geles vieron la oportunidad en medio de la crisis y vendieron 39 millones de dólares a Perú.
El Gobierno dispuso la prórroga de la declaratoria de la emergencia sanitaria, a partir del 7 de marzo de este año y por un plazo de 180 días calendarios, con la finalidad de continuar con las acciones de prevención, control y atención de salud para la protección de la población en todo el país.
16/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La compañía GoldMining anunció que su subsidiaria, Gold Royalty Corp ha lanzado una ronda para la oferta pública inicial de hasta 6,000,000 de unidades bajo la OPI a un precio de US $ 5.00 por acción.
Las exportaciones del Perú alcanzarían un valor de 43,000 millones de dólares en el presente año, debido a las mejoras proyectadas para los envíos tradicionales y no tradicionales, proyectó la Asociación de Exportadores (Adex).
El médico Óscar Ugarte Ubilluz juró como nuevo ministro de Salud en una ceremonia celebrada en Palacio de Gobierno ante el presidente de la República, Francisco Sagasti.
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que los fundamentos de la economía peruana se mantienen sólidos, aunque reconoció que el incremento de los niveles de contagio del covid-19 implicará una revisión de su proyección sobre el crecimiento del PBI nacional para el 2021.
Debido a la crisis sanitaria por la covid-19, hoy las necesidades del mercado se orientan hacia la transformación digital y la importancia del manejo de información a través de la nube.
La expectativa ante el arribo del primer lote de 300 mil dosis de vacunas contra el coronavirus provenientes de China ha despertado la esperanza de una rápida salida a la pandemia, sin embargo, las proyecciones dicen otra cosa.
Más de la mitad de los 250.000 millones de dólares comprometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para contrarrestar la crisis derivada de la pandemia se concentran en América Latina, donde solo Brasil y Uruguay no han solicitado respaldo al organismo.
Los ciudadanos peruanos que requieran gestionar el Pasaporte Electrónico por tener un viaje programado dentro de las 24 horas pueden realizar el trámite en la oficina de la Superintendencia Nacional de Migraciones ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La vacuna del laboratorio chino Sinopharm se retrasará y ya no llegará al Perú el 9 de febrero como se tenía previsto, con una nueva fecha por definirse, anunció ayer la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Con enero, llegan los buenos propósitos del nuevo año: dejar de fumar, apuntarse al gimnasio o comer saludable. En definitiva, cuidarse más. Hoy en día, las exportaciones intercontinentales dejan al abasto del consumidor una gran diversidad de productos beneficiosos para la salud. Entre ellos figuran las súper frutas peruanas, parte del catálogo de superfoods más codiciados de Perú.
La juramentación de Joe Biden como nuevo presidente de Estados Unidos permitiría fortalecer las relaciones bilaterales con el Perú, señaló el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex), Edgar Vásquez Vela.
Google anunció esta semana que Edgardo Frías asumirá como su nuevo Director General en el Perú. Con una amplia experiencia en el ecosistema digital en diferentes regiones y para diversos segmentos de mercado, el ejecutivo liderará las operaciones en el país confirmando de manera definitiva un rol que venía desempeñando interinamente desde hace un año.
En Latinoamérica, el Perú liderará en inversión en los próximos tres años, proyectaron los panelistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.
Las elecciones generales del Perú se realizarán el próximo 11 de abril, sin embargo, debido a la pandemia de covid-19 y la severa crisis económica hay gran expectativa sobre cómo se librará la campaña electoral.
El Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco) sugiere que en el undécimo mes del 2020 la economía peruana habría caído en torno al 3% respecto al mismo periodo de 2019. Así, de corroborarse esta proyección, se habría registrado la tasa de contracción más baja desde que empezó la crisis sanitaria. Si bien para los analistas el resultado de noviembre es positivo y está en línea con los pronósticos, la evolución desfavorable de ciertos sectores e indicadores denotaría la presencia de mayores riesgos para la recuperación prevista para este año. El menor deterioro de la economía obedece al repunte, en doble dígito, alcanzado por el sector construcción.6/01 | El Economista
elEconomista.es
El Gobierno peruano da por sentado que Naturgy va a presentar un arbitraje contra el país, que abandonó en diciembre tras resolver una concesión de distribución de gas natural en tres regiones sureñas en las que ha invertido unos 100 millones de euros sin obtener ningún beneficio. Ambas partes pactaron el traspaso de dicha concesión, pero se reservaron el derecho a solventar sus diferencias -la española considera que ha habido incumplimiento por parte del Estado sudamericano- acudiendo a una corte de arbitraje.
El Banco Mundial proyectó hoy que el Perú será uno de los países que alcance la mayor expansión económica en América Latina y el Caribe en el presente año, con una proyección de 7.6%.
(EFE).- Todas las personas que ingresen a Perú deberán someterse a partir de este lunes a una cuarentena obligatoria de catorce días, a fin de frenar la propagación del coronavirus y reducir así el riesgo de contagio de las nuevas variantes del SARS-CoV-2.
Conforme a las cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), durante el periodo de enero a noviembre del presente año, las exportaciones peruanas sumaron US$ 35.233 millones, monto que representó una caída de 15,5% en relación con el mismo periodo del año anterior.
Los exportadores participantes en el Perú Service Summit México, organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), lograron compromisos comerciales por 36.2 millones de dólares.
El Gobierno declaró en estado de alerta máxima al sistema de vigilancia epidemiológica ante la aparición de una nueva variante del coronavirus en el Reino Unido, anunció el presidente de la República, Francisco Sagasti.
La vacunación contra el covid-19 se empieza a convertir en un problema político para el gobierno peruano que empezó a recibir cuestionamientos debido a la retraso en la adquisición de la vacuna.
La Comunidad Andina (CAN), compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, junto a Chile "están próximos" a aprobar los reglamentos que permitirán la integración energética de estos cinco países, según anunció este miércoles el secretario general del organismo internacional, Jorge Hernando Pedraza.
El Colegio Médico del Perú evaluará plantear al Gobierno una cuarentena focalizada entre el 22 de diciembre al 6 de enero para evitar la propagación del COVID-19 durante Navidad y Año Nuevo.