icon-avatar
Buscar

8/03 | El Economista elEconomista.es

De grupo pesquero en quiebra a pescar tecnológicas: el plan de Puig para Amaro en Alicante

Después de que la Ciudad de la Luz se enfoque de nuevo hacia el sector audiovisual, el presidente valenciano Ximo Puig busca nuevas ubicaciones donde extender el Distrito Digital. Una iniciativa con la que busca atraer empresas tecnológicas y que tras inaugurar sus nuevos edificios en el puerto alicantino ahora mira a la que fuera una de las grandes industrias pesqueras de la ciudad, las antiguas naves del grupo Amaro González en el propio puerto.

11/08 | El Economista elEconomista.es

La alternativa al Perte Agro para el sector mar-industria

Las compañías del sector mar-industria han quedado fuera del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario, ya que las bases de este proyecto estratégico no las incluyen.

23/03 | Europa Press elEconomista.es

El sector pesquero desconvoca el paro de la flota tras la reunión con Planas

El sector pesquero español ha decidido este miércoles desconvocar el paro de la flota, que estaba amarrada a puerto desde el pasado viernes, tras la reunión con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha avanzado la intención del Gobierno de articular una serie de medidas para paliar el alza del gasóleo.

18/10 | El Economista elEconomista.es

Agricultura saca a consulta la ley del desperdicio alimentario

A partir de hoy se inicia el proceso de consulta pública el anteproyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Un borrador que el Consejo de Ministros aprobó en primera lectura hace una semana. Así lo ha anunciado el ministro, Luis Planas en rueda de prensa. Las organizaciones, colectivos y ciudadanos en general interesados podrán realizar sus aportaciones a esta norma hasta el próximo 1 de diciembre.

1/10 | El Economista elEconomista.es

El sector agrario exige un acuerdo con Marruecos en igualdad de condiciones

El campo español celebra la decisión del Tribunal General de la Unión Europea de anular mediante sentencia los acuerdos de comercio con Marruecos y ve una oportunidad idónea para su revisión y poder integrar así mecanismos eficaces para un mayor control de las importaciones.

4/08 | El Economista elEconomista.es

Apostemos por el medio rural

Recientemente, el Presidente de EEUU, Joe Biden, ha visto rechazado por parte de los agricultores blancos su paquete de medidas correctoras de la crisis ocasionada por la pandemia por COVID 19 en el campo estadounidense, aludiendo un trato de favor en forma de generosos subsidios destinados a los agricultores afroamericanos en tanto que grupo social más vulnerable. Mientras tanto, en Europa, los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) no han podido aún alcanzar un acuerdo condicionalidad social para el cobro de las ayudas directas de la PAC, que el Parlamento Europeo ha incluido a última hora.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Noruega y sus islas del bacalao (una dedicación a la pesca que se remonta a siglos pasados)

Las Islas Lofoten, cuya traducción al español es pie de lince, están situadas al borde de la costa noruega entre los paralelos 67 y 68, al norte del círculo polar ártico. Hay un par de miles de islotes, pero solo las seis principales están habitadas por unas 25.000 personas que viven de la industria del bacalao y también de un incipiente turismo. Algunas están comunicadas entre sí por puentes. A través de uno de ellos se llega la costa.

9/04 | El Economista elEconomista.es

Los pescadores de Canarias piden echar a los atuneros vascos

El presidente de la Cofradía de Pescadores de El Hierro y portavoz de la Federación de Pescadores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Fernando Gutiérrez, ha instado este fin de semana al jefe del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, a que intervenga ante la presencia de barcos atuneros vascos en aguas de Canarias. Gutiérrez cuestionó que la Secretaría de Pesca apoye "este crimen con todas las letras y apoya a una flota que mata anualmente más de un millón y medio de alevines de tuna (patudo) por debajo de los 4 kilos de peso cuando su primera madurez esta en 23 kilos", mientras le reprocha que a los canarios que pescan en sus aguas los "maltrata".

5/02 | El Economista elEconomista.es

La 'vieja' Pescanova se dispara hasta un 12% en bolsa tras publicar cuentas individuales

Las acciones de Pescanova S.A. (conocida también como la 'vieja' Pescanova) se han disparado hasta un 12% en la sesión bursátil de este viernes. Han tocado un precio máximo intradía en 0,628 euros respecto los 0,562 euros en los que acabaron ayer. No obstante, al cierre sube un 7% hasta los 0,61 euros. La compañía publicó en la tarde del jueves sus cuentas individuales, que reflejan una mejora de sus resultados en 2020.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Nueva Pescanova propone una ampliación de capital voluntaria después de que la justicia haya 'tumbado' su plan de refinanciación

Nueva Pescanova ha recibido un revés judicial. El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra ha anulado el acuerdo de refinanciación que alcanzó con Abanca el pasado 30 de junio. Con él, la compañía pretendía convertir en capital gran parte de la deuda que heredó tras el concurso de Pescanova S.A. (conocida también como la 'vieja' Pescanova), uno de sus accionistas. Sin embargo, la justicia se lo ha impedido, por lo que convocará a sus socios y acreedores para aprobar una nueva ampliación de capital voluntaria.

28/12 | El Economista elEconomista.es

Dolorosa elección para Reino Unido

El primer ministro británico, Boris Johnson, prometió un futuro glorioso para Gran Bretaña fuera del mercado único más grande del mundo. Solo había un problema: él sabía que no firmar un acuerdo con la Unión Europea, sería desastroso para Gran Bretaña. Hemos pasado mucho, mucho tiempo esperando un acuerdo sobre el Brexit y obtuvimos un consenso de última hora. Boris Johnson insistió en alargar las negociaciones para ganar concesiones de último momento y reclamar una victoria pírrica para Gran Bretaña.

22/12 | El Economista elEconomista.es

La UE y Reino Unido se acercan en las cuotas pesqueras y abren la puerta a un acuerdo comercial antes de año nuevo

Cuando el principal obstáculo para un acuerdo comercial entre la UE y Reino Unido quedó reducido a las cuotas pesqueras, los expertos con más conocimiento de este tipo de negociaciones pronosticaron que alguna solución se acabaría encontrando: ni unos ni otros iban a permitir una crisis histórica por culpa de un sector que no supera el 0,1% de la economía de ambas partes. Y, a falta de 10 días para que llegue el fatídico Brexit sin acuerdo, parece que las nubes se están despejando para completar el acuerdo in extremis.

21/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Produce: mañana finaliza temporada de pesca del jurel

Al alcanzar el límite de captura del jurel (Trachurus murphyi) del presente año, el Ministerio de la Producción estableció concluir la actividad extractiva a partir de mañana martes 22 de diciembre, conforme lo dispone la Resolución Ministerial Nº 425-2020-PRODUCE.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Otro lunes de negociación: la UE y Reino Unido siguen negociando el Brexit más allá de la fecha límite

La Unión Europea y el Reino Unido siguen intentando lograr un pacto sobre su relación tras el Brexit, bloqueado especialmente por la falta de consenso en la pesca, y dejan atrás otra fecha "límite", en este caso las 00.00 horas de este lunes que había fijado como tope la Eurocámara para tener el texto final y poder ratificarlo en los 10 días que quedan hasta el 1 de enero.

15/12 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Produce suspende la pesca de merluza hasta el 28 de diciembre

A partir de hoy se suspende la pesca de Merluza por 14 días calendarios en el área marítima entre 5 00’ S y 5 20’ S, ubicado en Piura. De esta manera, Produce busca contribuir a la conservación y sostenibilidad del recurso, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 00412-2020-PRODUCE.