Si bien el plazo que propuso el Banco de España para cambiar pesetas a euros venció el en 2021, la entidad estima que quedan 266.051 millones de las antiguas pesetas sin cambiar, por lo que es posible que aún puedas conservar alguna en tu casa y, si tienes suerte, llevarte una buena suma de dinero por su actual valor de coleccionismo.
La peseta ha dado sus últimos estertores, con largas colas de ciudadanos haciendo paciente cola para rendirle un último homenaje como siempre que se despide una persona con admiración popular. Así, estos últimos días cientos de personas se han dado cita en el Banco de España para despedir el cambio oficial de la que fue la unidad monetaria española durante más de 130 años, desde octubre de 1868 hasta el 31 de diciembre de 1998.
En poco más de 24 horas, las pesetas pasarán a tener un solo valor sentimental y de coleccionista. Con el fin del plazo dado por el Gobierno para cambiar las pesetas por euros, en abril había 1.500 millones de euros sin transferir, este 30 de junio es el último día para muchos españoles que han aguantado hasta el final las últimas monedas escondidas por casa o guardadas en un cajón.
El próximo 30 de junio terminará el plazo que el Gobierno concedió para intercambiar las últimas pesetas puestas en circulación. Con la demora por la pandemia, esta semana todo aquel que tenga de estas monedas por casa podrá aún canjearlas por su valor en euros... pues desde julio, todas aquellas que se queden sin cambiar, solo valdrán para coleccionistas.
La cuenta atrás para el fin de la peseta, sin circulación desde enero de 2002, ya agota sus últimos días. En concreto, el 30 de junio deberán haberse entregado todas aquellas que se quieran canjear por euros, pues de lo contrario dejarán de tener valor. Así han informado el Banco de España, tras conceder una prórroga de seis meses a consecuencia de la pandemia por coronavirus ya que estas debían haber 'muerto' el pasado 31 de diciembre de 2020.
Los españoles conservaban en el mes de junio un total de 1.604 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, un millón menos que el mes previo, lo que equivale a 266.883 millones de pesetas, según los últimos datos publicados por el Banco de España.
Los españoles conservaban en el mes de noviembre del año pasado 1.610 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, un millón menos que en octubre, lo que equivale a 267.881 millones de pesetas, según los últimos datos publicados por el Banco de España.
Dieciocho años después de que el euro sustituyese a la peseta como moneda de curso legal, el Banco de España ha comunicado que el 31 de diciembre de 2020 será el último mes para canjear pesetas por euros. El cambio podrá realizarse en la sede de la entidad en Madrid o en cualquiera de sus sucursales.
Impresiona, evidentemente, el cambio que ha tenido lugar en España, concretamente como resultado del impacto de la economía en todo el conjunto de su vida, como consecuencia de dos acontecimientos ocurridos en fechas muy recientes.
Quitar ceros a una moneda no resuelve ni cambia nada, salvo los cálculos. Es una mera magnitud. Un cambio de medida que reduce la unidad monetaria considerada, que se expresa en alguna convención, sean pesetas, euros, dólares o bolívares. Lo que importa realmente del dinero, que toma expresión concreta en una moneda, es su capacidad de compra o poder adquisitivo.
Madrid, 4 jul (EFE).- El distrito de Arganzuela recibirá al mediodía del sábado tres marchas procedentes de Aluche y La Peseta, San Cristóbal de los Ángeles y el Barrio del Pilar, para reivindicar "la visibilización de los colectivos LGTBIQ+ en los barrios", ha informado hoy la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid.
La exposición de fotos organizada con motivo del 40 aniversario de la Constitución ha iniciado este miércoles en Santander el "viaje" con el que recorrerá todo el país, para mostrar imágenes que reflejan "el camino que los españoles hemos recorrido juntos".
Churriana, un barrio de Málaga habitado por unas 20.000 personas, fue pionero en 1998, al ser sus vecinos los primeros en experimentar con el euro. Casi cuatro años antes de la entrada en vigor de la moneda única, los churrianeros pudieron comprar y vender en euros, aunque fuese solo durante unos días, en el marco del plan de transición entre la peseta y la nueva divisa.
Madrid tendrá 139 viviendas protegidas más en el Ensanche de Carabanchel y en Puente de Vallecas construidas sobre dos parcelas municipales cuyos derechos de superficie han sido cedidos por 75 años, ha informado este martes el Ayuntamiento en un comunicado.
La Policía Municipal de Madrid ha detenido a un pirómano tras quemar en una madrugada 13 contenedores, cuyas llamas además afectaron a siete vehículos aparcados en las calles de los distritos de Latina y Carabanchel, ha informado este sábado el Cuerpo Local en una nota de prensa.
La plaza de Gaudí, en el barrio de San Luis de Almería acoge el primer parque inclusivo de la ciudad, tras una remodelación integral que se ha realizado en el espacio con una zona de juegos infantiles con columpios adaptados para niños con movilidad reducida.
El cuarto Plan Municipal de Asfaltado del municipio malagueño de Estepona actuará en un total de 41 calles del casco urbano y el extrarradio, según ha indicado la teniente alcalde del área de Fomento, Infraestructuras y Turismo, Ana Velasco, quien ha agregado que los trabajos supondrán mejoras en una superficie total de 80.500 metros cuadrados.
MADRID, 4 (CHANCE) Sus Majestades los Reyes de Oriente están al llegar y todos son nervios, emoción y sobre todo, mucha pero que mucha emoción para los más mayores y para los más pequeños. Al igual que las uvas en la Puerta del Sol, acudir a ver la Cabalgata de los Reyes Magos es otra de las citas ineludibles para muchos. Los Reyes que adoraron al niño quieren estar con todos los niños y cientos de Cabalgatas inundan nuestro país con miles de anónimos y cientos de famosos que acuden con sus hijos para disfrutar de ellas.