icon-avatar
Buscar

19/05 | El EconomistaInformalia

Los paisajes del agua del artista sevillano Emilio Sánchez Perrier, en el Museo del Prado

El museo madrileño presenta una selección de 69 dibujos que nos ofrecen un recorrido por la faceta del dibujante, uno de los paisajistas más relevantes de finales del XIX y comienzos del XX. En la foto superior, vista de la laguna de Venecia con la basílica de Santa Maria della Salute al fondo; y autorretrato de Emilio Sánchez Perrier (Museo del Prado).

28/04 | El EconomistaInformalia

El Museo del Prado ilumina la obra del pintor sevillano Francisco Herrera 'el Mozo', gran innovador del Barroco español

Oportunidad única para contemplar el legado del pintor sevillano, gran artista innovador del Barroco español y uno de los más importantes del Siglo de Oro. Se puede visitar hasta el 30 de julio. Crédito fotos superiores: El sueño de san José (1662), después de la restauración. Aldeavieja (Ávila), parroquia de San Sebastián; y Vendedor de pescado (1650). Ottawa, National Gallery of Canada. Adquirido en 1926.

10/04 | El EconomistaInformalia

Los santos que miraban al cielo: Guido Reni, en el Museo el Prado

La gran exposición de Guido Reni en el Museo del Prado -hasta el 9 de julio- es un triunfo del comisario David García Cueto, jefe del departamento de pintura italiana del museo, que ha sabido sacar oro de la infinita colección que atesora de la que solo una pequeña parte figura en la colección permanente. Una variante mas reducida de la exposición ya se presentó el pasado año en el Städel Museum de Fráncfort.

11/03 | El EconomistaInformalia

Las obras de José Luis Fajardo 'aterrizan' en la Fundación Carlos de Amberes

La fundación Carlos de Amberes que tiene sus orígenes en 1594, lleva a cabo, desde hace varios años, una interesante actividad bajo la batuta del incansable Miguel Ángel Aguilar. Es una fundación de carácter cultural, privada y sin fines de lucro que, en su sede de Claudio Coello 99 en Madrid, ofrece conciertos, conferencias y exposiciones en sus tres amplias salas que pueden ser utilizadas para estas últimas. 

26/11 | El Economista elEconomista.es

"Painting in Love", compromiso y apuesta por el talento español

A lo largo de las décadas se han consolidado más de un centenar de iniciativas culturales a largo plazo del Grupo BMW en los campos del arte moderno y contemporáneo, la música clásica, el jazz y el sonido, así como en la arquitectura y el diseño.

7/10 | El EconomistaInformalia

El extraño caso del cuadro de 1860 en el que una mujer parece llevar un iPhone

Desde hace unos días, la imagen de un cuadro de finales del siglo XIX se viralizado en redes sociales. En él, aparece una mujer campesina en un contexto rural que parece portar un iPhone en sus manos. Las teorías de la conspiración no han tardado en salir a relucir. ¿Se trata de un viaje en el tiempo?

20/02 | El Economista elEconomista.es

Rofer, un pedacito de nuestra historia

La Factoría de Arte y Desarrollo acoge en Madrid la exposición del ilustrador Rofer, una celebridad en la Transición española, creador de las primeras pin-ups, las 'Rofer Girls', con ilustraciones inéditas de desnudos masculinos.

4/02 | El Economista elEconomista.es

La Capilla Sixtina como nunca se había visto antes

Una exposición reproduce el fresco de Miguel Ángel a tamaño real y permite ver la obra desde una perspectiva inédita, cara a cara, una visualización inédita para sumergirse en la obra maestra.

9/06 | El Economista elEconomista.es

China frena la venta de materias primas y deja a España sin pintura

La dependencia industrial de Europa frente a China es una de las lecciones que ha dejado la crisis del coronavirus. Sin embargo, está muy lejos de ser una asignatura aprobada. Muchos son los sectores que miran hacia Asia esperando que lleguen las materias primas para poder trabajar, algo que en la industria química, y en concreto en la pintura, ha dejado de ocurrir. Las primeras alarmas se encendieron a finales del año pasado pero fue a lo largo del primer trimestre de 2021 cuando la presión comenzó a ser asfixiante. Hoy hay una escasez muy grande de productos básicos y los que llegan lo hacen subidos en una ola de especulación enorme.

30/03 | El Economista EcoDiario

¿Pueden las heces de pájaro dañar tu coche?

No hay peor mala suerte que la de aquel que acaba de lavar su coche y cuando vuelve se lo encuentra completamente sucio por culpa de las heces de los pájaros. Somos muchas las personas que hemos tenido que vivir este indeseable percance, el cual además de dejarnos con el coche totalmente sucio, puede llegar incluso a ser dañino para su pintura.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Marinus, el pintor que dignificó (y se burló) del mundo financiero en los albores de la economía

Marinus van Reymerswale (hacia 1489-1556) trasladó su sólida técnica pictórica flamenca a tablas que hablaron, por primera vez, del mundo de las finanzas. Este misterioso pintor, del que pocos datos han transcendido de su vida y formación, diseccionó al detalle a los agentes económicos en los albores de la economía premoderna: grandes burgueses, recaudadores de impuestos y 'cambistas' se repiten una y otra vez en sus escasa treintena de obras de autoría confirmada.

7/01 | El Economista elEconomista.es

Arantzazu Martínez: "El arte es tanto el reflejo de nuestras mentes y deseos como la avanzadilla hacia lo que está por venir"

La pintora vasca, Arantzazu Martínez, lleva más de una década logrando triunfos y destacando en el mundo del arte. Sus obras nos trasladan a un mundo onírico donde la realidad es distinta a lo que observamos con nuestros ojos. Tras su licenciatura en la Universidad del País Vasco, decide irse a Nueva York y seguir formándose. No tardó en recibir una invitación por parte de George Lucas para participar en el proyecto Star Wars Visions. El Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) compró dos de sus pinturas nada mas comenzar su carrera y ha ganado los premios "Bouguereau" y "The Best in Show" del Art Renewal Center.Desde Status entrevistamos a la artista española que recientemente fui invitada a participar en el proyecto Masterpiece de IBEX Collection.

19/11 | El Economista EcoDiario

Fusiona a protagonistas de pinturas clásicas con situaciones de la actualidad

No hace falta ser un apasionado del arte para conocer algunas de las pinturas clásicas más importantes de la actualidad, además de ver cómo el estilo y la temática de estas ha ido cambiando. Los avances tecnológicos han hecho que nuestro estilo de vida diste mucho de la rutina cotidiana de años pasados, algo que se ve reflejado también en muchas obras artísticas en la que aparecen personajes de todo tipo. Según la época en la que se dibujó una obra, podemos ver desde ángeles a personas que posan semidesnudas, entre otras muchas figuras que no encajan demasiado con la actualidad, o si.

17/09 | El Economista EcoDiario

¿Cuál es la obra más icónica de Goya? Diez artistas históricos y sus pinturas más famosas

El arte es una de las formas de expresarse más gratificantes que existen. Ya puede ser mediante la música o mediante la pintura, por ejemplo, pero en cualquier caso nos sirve para relajarnos, evadirnos de los problemas y expresar nuestros sentimientos. Estos factores son muy importantes para nuestra rutina diaria, ya que nos permiten estar mejor con nosotros mismos.

15/09 | El Economista elEconomista.es

La lista de los artistas españoles más instagrameados del mundo (Pista: Picasso, en cabeza)

La oferta cultural es uno de los grandes factores diferenciadores de los destinos turísticos, y uno de los motivos principales que influyen en la elección de los viajeros a la hora de planificar sus escapadas. España cuenta con museos y pinacotecas de renombre internacional y muchos de nuestros artistas son reconocidos en el mundo entero. Pero, ¿cuáles "gustan" más?. Una buena forma de medir la popularidad de los artistas y sus obras es analizando cuáles son los más "compartidos" en redes sociales.

3/09 | El Economista elEconomista.es

Miriam Escofet, la artista española que ha retratado a la reina Isabel II a través de la verdad

La vida siguió a pesar del confinamiento. Fue un tiempo extraño, sin precedentes y que cada uno vivió como pudo desde su hogar. Un refugio frente al virus que se convirtió en escenario de nuevas recetas, videollamadas con la abuela o de gimnasio improvisado. En el caso de Miriam Escofet (Barcelona, 1967), utilizó este lapso para terminar, por el momento, la obra más destacada de su carrera: un retrato de la Reina Isabel II. Una encomienda de altura que además tenía una ambición pactada: "Lograr un retrato íntimo de la reina que expresara su humanidad", relata la artista en esta entrevista para Status.

23/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Inmaculada de Murillo, desfigurada tras intento de restauración

El propietario de la copia de una Inmaculada de Murillo que ha sido intervenida de forma inadecuada por un artesano que rehabilita mobiliario se muestra "atónito" con el resultado del proceso y ha contactado con un restaurador especialista para ver qué se puede hacer con la obra. "Pero ya pierde totalmente el sentido y el valor", lamenta.

18/06 | El Economista elEconomista.es

El arte financiero del Prado: 'devuelve' a la economía 16 veces más de su presupuesto de 50 millones

A quién o a qué miraba un autoretratado Diego Rodríguez de Silva y Velázquez en Las Meninas supone uno de los mayores enigmas que custodia el Museo Nacional del Prado, tenedor de esta joya del Siglo de Oro español; y que, a buen seguro, quedará ad eternum sin descifrar. No en vano, hallamos otro 'secreto' que concierne a esa obra y las otras 1.722 de las 121 salas de exposición enmarcadas en los 90.000 metros cuadrados sitos en Ruiz de Alarcón, 23, de Madrid y que acciona el latir del lugar. Se trata del área financiera, a la cual también hay que echarle arte por los cuatro costaos. Sólo en la superficie crematística del Prado nos topamos con un dato extraordinario: la contribución dineraria directa e indirecta del Museo a la economía patria es de 745 millones de euros, esto es, multiplica por 16 su presupuesto anual. Desvelamos los números de la pinacoteca por excelencia con la ayuda de Marina Chinchilla, su directora adjunta de Administración, quien atiende a elEconomista.es en plena desescalada por el coronavirus. Del trastoque de la procelosa pandemia a los planes de la institución, daremos cuenta unas líneas más abajo.

15/06 | El Economista elEconomista.es

Vida y obra de Elmyr de Hory, el príncipe de los falsificadores de arte

Pocas películas contienen tantas preguntas como Fraude, el documental firmado en 1973 por Orson Welles, ese singular estafador y manipulador que consiguió crear el pánico en Estados Unidos con su retransmisión de un ataque extraterrestre a la Tierra en los días de oro de la radio. Un falsificador contando la historia de otro.