Los planes de pensiones cada vez invierten más en activos alternativos. Según el último estudio elaborado por Thinking Ahead Institute, de WTW, el peso de la bolsa y renta fija ha caído en la última década, mientras que el de los activos alternativos se ha incrementado del 9% en 2002 al 23% en 2022.
El ahorro privado en planes de pensiones está en horas bajas. El año pasado, los que forman parte del sistema individual registraron prestaciones netas por primera vez en la historia debido a un descenso del 40% en las aportaciones brutas, que Inverco vincula a la reducción en el límite máximo de aportación a estos vehículos deducible en el IRPF, que pasó de 8.000 a 2.000 euros en 2021. Pero su atractivo menguó aún más este año, con la decisión del Gobierno de bajar dicha cantidad hasta los 1.500 euros. El resultado es que los planes de pensiones del sistema individual vuelven a acumular prestaciones netas de 588 millones de euros este año, con datos hasta noviembre. Salvar el año depende, una vez más, de lo que suceda en diciembre, donde se necesitaría la entrada de al menos 470 millones para no firmar un peor año que el pasado.
De septiembre del año pasado hasta septiembre de este año, la bolsa europea perdió, por poner un ejemplo, un 19%. Y quien acudió a los bonos en busca de refugio se encontró con una caída de otro 20%, que es lo que bajó el precio de una cesta de bonos mundiales en el mismo periodo, según los índices de Bloomberg y Barclays. En este complicado mercado, uno de los más difíciles de gestionar de las últimas décadas, marcado por la invasión de Rusia a Ucrania y el regreso de la inflación, ninguno de los 20 mayores planes de empresa logró esquivar las pérdidas en el plazo de un año, según los últimos datos disponibles de Inverco, a cierre de septiembre. Hay que tener en cuenta que cada producto aplica una estrategia diferente, supervisada por el comité de control del plan de pensiones de cada empresa.
El plan de pensiones RGASeguridad 2027 III es un producto a 4 años y 3 meses que ofrece una rentabilidad TAE, garantizada por el Banco Cooperativo Español, del 1,3% a su vencimiento, abril de 2027.
La entidad ofrece el plan de pensiones RGASeguridad 2027 III, un producto a 4 años y 3 meses que ofrece una rentabilidad TAE, garantizada por el Banco Cooperativo Español, del 1,3% a su vencimiento, abril de 2027.
Traspasar un plan de pensiones consiste en movilizar el total de las aportaciones realizadas, junto con los rendimientos obtenidos hasta ese momento, de un plan a otro, transfiriendo también los derechos consolidados. El valor de estos derechos se calcula en función del número de participaciones que se posea en el plan de pensiones y del valor liquidativo del mismo. Estos derechos mantienen siempre la antigüedad de la aportación inicial a todos los efectos.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que la estrategia adoptada para conseguir reforzar el segundo pilar del sistema de pensiones resulta "cuando menos cuestionable", ya que se ha optado, en particular, por reforzar los planes de pensiones de empleo a expensas de los planes individuales, concentrando en los primeros los incentivos fiscales al ahorro previsional en detrimento de los segundos. Así, según publica su director ejecutivo Ángel de la Fuente aboga por igualar los beneficios fiscales para incentivar también la otra pata del ahorro, los planes individuales.