Plus Ultra Líneas Aéreas ha mostrado su "máxima preocupación" ante el retraso de la decisión judicial sobre el pago de los 34 millones de ayuda pública, concedido por Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), ya que "causa graves daños tanto a la aerolínea como a terceros", por lo que no descarta apelar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía.
La firma Liberty Steel, potencial compradora final a Alcoa de la fábrica de San Ciprián, en Lugo, atraviesa serios problemas financieros. Según información de la prensa inglesa, publicada por La Voz de Galicia, la multinacional del magnate Sanjeev Gupta ha pedido al Gobierno de Boris Johnson un rescate de emergencia de hasta 170 millones de libras esterlinas, cerca de 200 millones de euros. De este modo, Liberty, trataría de hacer frente a la compleja situación tras la reciente quiebra de su principal patrocinador financiero, Greensill Capital.
Uno de los informes independientes que ha esgrimido la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para justificar el rescate de Plus Ultra es de la consultora Daiwa Corporate Advisory, antes conocida como Montalbán. Los otros dos informes avalistas del rescate corrieron a cuenta de Deloitte y de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) que justamente multó a la aerolínea con capital venezolano y cuentas en Panamá justo antes de la pandemia del covid-19.
La vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño, señaló ayer, tras la reunión que mantuvo con los líderes de la CEOE y Cepyme y de UGT y CCOO, que "nadie duda" de que los recursos públicos que suponen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) "no pueden en última instancia servir para abordar los procesos de despido más adelante".
Los astilleros privados están cerca de cerrar un año agridulce. Si bien el sector ha logrado subir un 14% el importe promedio de los contratos y ha sumado 17 buques nuevos a la cartera pedidos, lo que supone tres millones de horas de trabajo y 460 millones de euros, algunas empresas lo están pasando realmente mal por la falta de financiación.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, presentado por el Gobierno de España, va dando ya algunas pistas de los requisitos que precisarán las empresas españolas para poder acceder a los esperados Fondos de Recuperación Europeos. Con un capital comprometido de 140.000 millones de euros en subvenciones y créditos europeos hasta 2026, España recibirá en un primer envite hasta 27.400 millones durante el año próximo 2021. Pero ¿qué hacer y cómo ir preparándose para optar a estos fondos?
Iberia y Airbus ultiman un macroproyecto de más de 12.400 millones de euros para acceder a los 140.000 millones en ayudas que la Unión Europea va a inyectar en nuestro país para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia y convertir a España en "un hub aeronáutico sostenible". El plan, al que también se va a sumar Vueling, persigue así formar parte de los 15 o 16 "grandes proyectos tractores" que la CEOE quiere presentar al Gobierno de Pedro Sánchez en diciembre para usar los Fondos Europeos de Recuperación.
La organización empresarial ha valorado positivamente el Plan de rescate para autónomos y pymes de los sectores económicos afectados por las restricciones derivadas de la pandemia, que ha presentado hoy el Gobierno de Aragón, aunque recuerda que hay más sectores afectados.
El plan de rescate para autónomos y pequeñas y medianas empresas de los sectores económicos afectados por las restricciones derivadas de la pandemia del Gobierno de Aragón asciende a 15 millones de euros; cinco de ellos en ayudas directas, cinco en avales y cinco en créditos.
Algunos sienten que fue ayer y otros que ha pasado una eternidad, pero ninguno ha vuelto a ser el mismo desde entonces. Diez años después de pasar 69 días en las entrañas de la tierra, los "33 mineros de Atacama" luchan contra los fantasmas de la mina y la rabia de saberse desamparados y olvidados.
El Gobierno recela de la entrada del fondo de rescate en Duro Felguera. La compañía asturiana ha sido la primera en lanzarse a los brazos de este vehículo de 10.000 millones para buscar un rescate financiero que les permita seguir adelante. Para ello ha iniciado la elaboración de un nuevo plan estratégico y la negociación de una segunda refinanciación con la banca que les permita retrasar los planes de crecimiento que la empresa tenía para este año.
El Estado resolverá en un plazo máximo de seis meses las solicitudes de empresas del nuevo Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, dotado con 10.000 millones de euros, y quedará eximido de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) si tiene que adquirir participaciones en el capital social con cargo al fondo, incluso en el caso de que esa participación superase el 30% del capital social, porcentaje a partir del cual la ley obliga actualmente a lanzar OPA por la totalidad de la compañía.
La industria aérea mundial coincide en asegurar que "atraviesa la peor crisis de la historia de la aviación". Tras varios meses paradas y quemando millones de euros cada día para no cerrar, las aerolíneas afrontan una reactivación incierta con menos caja y más deuda que ha agitado el fantasma de las crisis de solvencia.
El Gobierno ha dado a conocer este viernes los detalles del fondo de rescate de 10.000 millones de euros para salvar a empresas insolventes, que ya adelantó ayer Pedro Sánchez. Para acceder a esta ayuda pública, serán las propias empresas las que deban solicitarla, pero no todas las compañías serán beneficiarias. El Consejo de Ministros ha aprobado que el Estado solo entrará en el capital de aquellas empresas que sean consideradas estratégicas por su impacto social y económico o su relevancia para la seguridad.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, enviará una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidiéndole que solicite al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) un préstamo de 5.000 millones en nombre de Cataluña. En Directo | Evolución de la pandemia.
La cúpula de Lufthansa trabaja contra reloj para evitar la quiebra si finalmente el plan de rescate pactado con el gobierno alemán es rechazado mañana (25 de junio)por sus accionistas en la Junta Extraordinaria online. La mayor aerolínea de Europa ha elaborado un plan B para dar entrada a Alemania en su capital y conseguir los 9.000 millones vitales para su supervivencia en el corto y medio plazo sorteando la oposición de su principal inversor, Heinz-Hermann Thiele, que, con el 15,5% del capital, se resiste a diluirse.
Si algo han tenido de novedosas las dos últimas comparecencias de Pedro Sánchez es que, por primera vez desde que está al frente del Ejecutivo, admitió que va a tener que hacer recortes, y que ha querido dejar claro, con rotundidad y con firmeza, su convencimiento de que va a terminar la legislatura. Y ambas cosas están relacionadas y tienen un mismo origen, el rescate de la Unión Europa. Rescate que no sólo es a España y a nuestra economía, sino que fundamentalmente es un rescate encubierto a Sánchez, a su persona y a su gobierno, en su forma actual de coalición o con otra, pero siempre con Sánchez y a mayor gloria de Sánchez.
Contribuir en el diseño e implementación de política pública de internacionalización y de estrategias de rescate comercial, generación de empleo y crecimiento económico, para enfrentar las consecuencias de la pandemia Covid-19, será una de las tareas de la Misión de Internacionalización, conformada por 10 expertos de talla internacional y de reconocidas instituciones nacionales, presentada hoy por el Gobierno.