Cada vez más empresas apuestan por iniciativas comprometidas con el medio ambiente. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la fabricación de envases con plásticos reciclados o la apuesta por energías renovables son algunas de las alternativas que se están planteando desde el consumo y el sector de la alimentación. Una de las iniciativas europeas es Lean & Green, impulsada y coordinada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) para la descarbonización de la logística.
El Ayuntamiento de Villena ha concedido las licencias a Rototank, empresa especializada en el diseño y fabricación de productos plásticos con sede en Biar, para la construcción de una nueva planta de producción en el Polígono Industrial de Bulilla en Villena, donde prevé la inversión de cinco millones de euros.
Mercadona se mantiene fiel a su compromiso: "Sí a seguir cuidando el Planeta". Aparte de reforzar sus sistemas ya consolidados de reutilización y reciclaje de envases comerciales, desarrolla la Estrategia 6.25, que puso en marcha hace dos años, con la intención de disminuir el plástico y potenciar la adecuada gestión de sus residuos.
Una de las marcas españolas de chupetes, biberones y todo tipo de artículos para bebés más conocidas, Suavinex, ha culminado el traspaso de la mayoría de su capital a uno de los grandes grupos europeos del sector, el francés Peek a Boo. Los socios del fabricante alicantino, la familia Lubián, acordaron la venta de una participación mayoritaria. CDI Global Iberia ha asesorado a Exclusivas Rimar (Holding del Grupo español Suavinex) en la venta del grupo.
La Comisión Europea ha respondido negativamente ante la propuesta española del impuesto al plástico. Desde Bruselas han propuesto eliminar los puntos más "ambiciosos" del Real Decreto de Envases. La respuesta del Comisario Thierry Breton, sin embargo, ha decepcionado a las organizaciones ecologistas que aseguran que esta respuesta ha sido influenciada por los lobbys europeos del plástico.
La cantidad de plásticos en el mundo es de 8.300 millones de toneladas, de las cuales 6.300 millones son basura. A día de hoy, los plásticos representan el 44% del consumo mundial de envases. Su producción comenzó en los años 50 y ha crecido exponencialmente durante las últimas siete décadas, bajo el lema "El plástico es fantástico". Sin embargo, en 2020 se produjo un cambio inesperado: la producción de plástico empezó a descender, sobre en el mercado europeo.
Un grupo de organizaciones representativas de la cadena agroalimentaria española ha pedido este lunes que se retrase "al menos un año", hasta enero de 2024, la entrada en vigor del nuevo impuesto a los envases de plástico.
Procesos Industriales del Sur (Proinsur) está desarrollando en Martos, Jaén, un proyecto para implantar un nuevo sistema acústico en los vehículos eléctricos para prevenir y evitar los atropellos. Se trata de una iniciativa que tiene un presupuesto de 647.000 euros, de los que el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) aporta 359.241. Este proyecto es uno de los 111 apoyados CDTI, organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, en toda España, de los que 17 están en Andalucía, según ha detallado la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catallina Madueño, quien ha visitado la empresa acompañada, entre otros, por el alcalde de Martos, Víctor Torres, y el gerente de Proinsur, Manuel Cazorla.Los 111 proyectos industriales de innovación apoyados por el CDTI presupuesto de 90,57 millones de euros, de los que el centro aporta 66,4 millones. Todos los proyectos pertenecen a la modalidad de préstamos.
Mahou San Miguel, compañía 100% española,eliminará el próximo año más de 1.000 toneladas de plásticoen todas sus referencias. Este hito será posible gracias a la instalación en su centro de producción de Alovera de dos nuevas líneas pioneras gracias a las cuales se pueden sustituir los plásticos presentes tanto en los embalajes secundarios como en las famosas "anillas" que agrupan las latas.
Los océanos cubren el 71% de nuestro planeta. Mientras que la actividad humana está esencialmente en tierra, los 360 millones de km2 de agua juegan un papel vital en la vida humana y en nuestras actividades comerciales. Alimentos, energía, recursos minerales, transporte marítimo la lista es interminable. En medio de la crisis climática incipiente, la conservación de nuestros océanos será un reto importante para los años venideros.
Actualmente es bastante común reutilizar las botellas u otro tipo de objetos para así no generar tantos residuos. Esta práctica entraría dentro de la regla de las tres R las cuales se basan en reciclar, reutilizar y reducir el consumo para así ayudar al medio ambiente. En el caso de otros objetos como la ropa o los muebles reutilizar es posible y una buena opción, sin embargo en el caso de otras cosas como las botellas de plástico puede llegar a ser incluso dañino.
La empresa familiar de Terrassa (Barcelona) especializada en recubrimientos plásticos Agustín Vilar ejemplifica la situación límite que está viviendo el sector transformador del plástico en España, hasta el punto de que algunas compañías ya están parando líneas de producción por la escasez de suministros y su precio desorbitado, desde pequeñas empresas hasta grandes multinacionales.
Mar de Frades se compromete con el presente y con las generaciones venideras que se enfrentan a las diferentes crisis que amenazan el futuro del planeta y responde con el lanzamiento de su programa sostenible conscious. La bodega de origen gallego asienta las bases iniciales de lo que será un recorrido firme y seguro hacia un futuro más sostenible y consciente.
Prácticamente la mayor parte de los españoles estaría dispuesto a realizar las acciones necesarias con el objetivo de garantizar la protección de los peces en los mares
La cadena de supermercados Alcampo ha rediseñado su gama de bolsas de basura de marca propia, introduciendo en su composición un 50% de plástico reciclado postconsumo. Esta gama de bolsas, que alcanzará las 13 referencias a lo largo de 2021, cuenta ya con 6 modelos, que ofrecen diversas opciones de 50, 30 y 10 litros.
CaixaBank inicia la emisión progresiva de todas sus tarjetas con materiales reciclados a partir de 2021. La entidad dirigida por Gonzalo Gortázar, que, a través de su filial CaixaBank Payments & Consumer, lidera el sector de medios de pago en España, con un parque de más de 18,8 millones de tarjetas emitidas, dejará de utilizar el plástico virgen en la fabricación de los soportes físicos y lo sustituirá por materiales con menor impacto ambiental, de origen reciclado (PVC-R) o biodegradable (PLA).
El fondo Ontario Teachers' Pension Plan (OTPP) ultima la compra de Logoplaste, el fabricante de envases de plástico del fondo estadounidense Carlyle, conocido por producir los botes del famoso ketchup Heinz, del champú Pantene, los botes de Fairy o de los aceites La Española, entre otros. Según han explicado fuentes financieras a elEconomista, el fondo canadiense ha puesto sobre la mesa la oferta más alta por la compañía, que la valora en más de 1.000 millones de euros. La operación podría cerrarse a lo largo de los próximos días, según las mismas fuentes.
La cadena de supermercados Mercadona ha eliminado las bolsas de plástico de un solo uso de todas las secciones de sus tiendas físicas, en el servicio a domicilio y 'online', con lo que cumple el primer hito de la Estrategia 6.25, que ha llevado a cabo a lo largo de 2020.
Seis fondos han pasado la primera criba de la subasta para comprar Logoplaste, el fabricante de envases de plástico del fondo estadounidense Carlyle, conocido por producir los botes del famoso ketchup Heinz, del champú Pantene, los botes de Fairy o de los aceites La Española, entre otros. En concreto, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista, los británicos Cinven, BC Partners y Apax, además del canadiense OTPP, han pasado a la segunda fase del proceso. Los otros dos fondos, según las mismas fuentes, podrían ser el francés Pai Partners y el estadounidense Stonepeak Infrastructure Partners. La operación está valorada en una horquilla de entre 1.000 y 1.100 millones de euros.
La tormenta Filomena y las bajas temperaturas que ha traído consigo se han convertido sin ninguna duda en las protagonistas del primer mes de 2021. Estas han provocado que en lugares como en Madrid se haya acumulado una gran cantidad de nieve, algo lógico debido a las bajas temperaturas, pero que también ha servido para que muchos comiencen a crear todo tipo de conspiraciones.
McDonald's ha comenzado a retirar en España las tapas de plástico de las bebidas que se consumen dentro de sus restaurantes, así como también los cubiertos de plástico, que se han sustituido por otros de madera. En el caso de las bebidas que se entregan a través de McDelivery, McAuto o take away, la compañía está evaluando diferentes opciones para la sustitución de las tapas, buscando alternativas más sostenibles que ofrezcan la mejor experiencia posible a sus clientes. Se trata de una medida que forma parte del proyecto que la compañía puso en marcha hace más de una década, para la evaluación de su impacto sobre el medio ambiente y la búsqueda de soluciones más sostenibles en materia de envases, reciclado y gestión eficiente de la energía.
A un año del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, la industria mexicana comunica al Senado de México y a la población en general del avance de las acciones para reducir, reciclar y reutilizar envases y empaques destinados a una gran variedad de productos, con el objetivo de contribuir a las metas nacionales en materia del uso de plásticos.
El 68% de las empresas mexicanas usa material reciclado en sus envases y empaques, mientras que el 4 % cuentan con planes de manejo de residuos reciclables, informó este martes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Unilever, compañía propietaria de marcas como Dove, Seventh Generation y Magnum, continúa avanzando en su ambicioso compromiso para lograr un mundo libre de residuos, a pesar de la complicada situación provocada por Covid-19 y en este proceso ha optado por la utilización de plásticos reciclados, con un aumento de 75.000 toneladas.
Cerealto Siro Foods continúa avanzando en su plan de desarrollo de envases sostenibles y ha presentado una nueva innovación, en colaboración con su centro de I+D+i, I+dea, para dar respuesta a la demanda creciente de los consumidores con el objetivo de eliminar los plásticos de los envases de los productos de alimentación.
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) solicitó una postergación a la prohibición del uso de plásticos en la Ciudad de México en medio de la pandemia.
Canadá prohibirá a finales de 2021 el uso de algunos productos hechos con plástico de un sólo uso, como popotes, o las bolsas de supermercados, parte de un plan del Gobierno canadiense para lograr en 2030 dejar de generar basura plástica.
La empresa de inyección de plástico de productos para el sector de ferretería, construcción y sanidad Tayg, que pertenece al Grupo Zriser, ha disparado sus ventas de comercio electrónico un 140%, con respecto a 2019 por los efectos de la crisis del covid.
Durante la administración de Cuauhtémoc Blanco como alcalde de Cuernavaca el ayuntamiento dejó de pagar la luz del Sistema de Agua Potable (SAPAC), por lo que la ciudad padeció cortes de agua, de acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).