El Consejo de Transparencia ha tomado partido en el caso del rescate de Plus Ultra. Este organismo ha emitido una resolución por la que insta al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a hacer público el informe sobre la necesidad y viabilidad delrescate de 53 millones de eurosconcedido a la polémica aerolínea por parte del Fondo de Rescate de Empresas Estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi).
El Grupo Catalana Occidente obtuvo un beneficio neto consolidado de 145,9 millones de euros, cifra un 19% superior a la lograda un año antes por el buen comportamiento de todos sus negocios y sin afectación por siniestros originados a raíz de la guerra de Rusia. El resultado atribuido avanzó a su vez un 19,8%, hasta los 132,4 millones, y mejora en un 3,44% los 128 millones esperados por el consenso de Bloomberg.
Plus Ultra cosechó en 2020 el peor ejercicio de su historia, multiplicando por más de siete los números rojos cosechados un año antes. Así lo demuestran las cuentas depositadas por la compañía en el Registro Mercantil, que comprenden el periodo que va desde febrero de 2020 al 31 de enero de 2021, justo antes de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) le otorgase dos préstamos por hasta 53 millones de euros. Todo ello se une a un aumento de deuda y un retraso en la recuperación que llevaría a incumplir determinados objetivos, poniendo al Estado en una situación muy complicada, más si se tiene en cuenta que uno de los préstamos es participativo, lo que le abocaría a entrar en el capital.
Movimientos en el caso Plus Ultra. Después de que hace unas semanas la Justicia decidiera desbloquear el polémico rescate de la aerolínea con dinero público y se procediese al pago de los 34 millones de euros restantes, el magistrado Antonio Serrano-Arnal, en sustitución de la titular, ha accedido a estudiar la posibilidad de hipotecar sus aviones como garantía de la transacción que la ha salvado de la quiebra. Así se recoge en una providencia que ha adelantado VozPópuli y a la que ha tenido acceso elEconomista. El problema es que, de acuerdo con las cuentas de la compañía, estos aviones no son suyos, los tienen en régimen de alquiler.
Plus Ultra Líneas Aéreas ha mostrado su "máxima preocupación" ante el retraso de la decisión judicial sobre el pago de los 34 millones de ayuda pública, concedido por Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), ya que "causa graves daños tanto a la aerolínea como a terceros", por lo que no descarta apelar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía.
Martín Molina Abogados y Economistas peritará la querella sobre la compañía aérea Plus Ultra. La firma, presidida por Pedro Martín Molina, es la designada por el juez titular del Juzgado de Instrucción nº 15 de Madrid para realizar el peritaje de la querella presentada por Vox y PP, bajo la acusación de delito de malversación por las ayudas a la aerolínea.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela anunció este viernes que iniciará una investigación que puede derivar en sanciones a la aerolínea Plus Ultra por la venta de billetes en la línea Madrid-Caracas, una ruta aérea no autorizada por el Gobierno del país caribeño.
La Fiscalía de Madrid ha solicitado a la juez de Instrucción número 15 de Madrid, Esperanza Collazos, que desbloquee la ayuda pública a la compañía Plus Ultra en lo relativo al pago de 34 millones de euros concedido por Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE).
El Tribunal de Cuentas ha archivado la investigación incoada el pasado mes de junio a raíz de una denuncia de Ciudadanos por el rescate de la aerolínea Plus Ultra por 53 millones de euros por parte del fondo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), han informado a Europa Press fuentes de la formación denunciante.
La Justicia suspende cautelarmente el rescate financiero, promovido por la Sepi, en beneficio de la aerolínea Plus Ultra. Desde marzo está pendiente una justificación de las razones que han llevado a auxiliar con dinero público a una empresa con un carácter estratégico nunca demostrado, y que arrastra problemas de solvencia desde antes de la crisis del Covid.
Un juzgado madrileño ha suspendido el rescate a la aerolínea Plus Ultra, a la que ha dado un plazo de cinco días para que acredite la necesidad de recibir los 34 millones de euros pendientes del préstamo de 53 acordado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El Tribunal de Cuentas ha admitido a trámite la denuncia de Ciudadanos e investigará el rescate de la aerolínea Plus Ultra por 53 millones de euros por parte del fondo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para decidir si hubo un "presunto menoscabo de fondos públicos".