El Índice Global de Felicidad acaba de publicar su ranking anual con los países más felices del mundo, donde aquel que ostenta el primer puesto lleva en dicha posición ahora seis años consecutivos, con una racha que comenzó en 2018. Este trabajo fue realizado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la cual analizó y clasificó a más de 150 países.
El territorio que compone la Unión Europea es predominantemente rural. Según los datos manejados por la Agencia Europea de Estadística (Eurostat), estas, que zonas suponen el 45% del total del espacio comunitario, están habitadas por solo el 21% de la población. Durante los años 2015 y 2020, la población de estas zonas se fue reduciendo a un ritmo promedio del 0,1% cada año mientras, en el mismo periodo, en las zonas predominantemente urbanas aumentó un 0,4% cada año.
Los humanos ya somos 8.000 millones de personas conviviendo al mismo tiempo. El nacimiento de Damian en República Dominicana esta semana trazó la línea teórica de esta cifra redonda. El anterior hito, el de los 7.000, se consiguió hace poco más de una década, en 2011.
Castilla y León liderará la pérdida de población en términos absolutos, con 96.888 personas menos en 2037, y anotará el tercer mayor descenso en términos relativos, con un 4,1 por ciento menos, tras Asturias (-6,7) y Extremadura (-4,8), además de Ceuta (-8,9), según las Proyecciones de Población 2022-2072 publicadas este jueves, 13 de octubre, por el INE.
A pesar de que todo el mundo sabe que las cifras demográficas oficiales de China están sistemáticamente sobreestimadas, las autoridades han reprimido sistemáticamente a quienes cuestionan los datos. Por ejemplo, mi libro Un gran país con un nido vacío fue rápidamente prohibido cuando se publicó en 2007, porque expresaba su preocupación por la política china de un solo hijo y predecía que la población china empezaría a reducirse en 2017, y no en 2033-34, como habían previsto las autoridades chinas y las Perspectivas de la Población Mundial (PPM) de 2006 de las Naciones Unidas.
Castilla y León anotó el segundo mayor saldo vegetativo negativo en el país en 2021, con 16.211 nacimientos menos que defunciones, sólo superada por Galicia, con 18.057, según los Indicadores Demográficos Básicos publicados este miércoles por el INE.
¿Cuántos españoles cumplen años el mismo día que yo? Es una de las preguntas más curiosas que toda persona se ha hecho en alguna ocasión y que difícilmente se ha podido responder... hasta ahora. Gracias al Instituto Nacional de Estadística (INE) existe una herramienta a través de la cual se puede consultar toda fecha (día, mes, año o década) en el último siglo, donde se señala la cantidad de residentes españoles que hay vivos que nacieron en ese momento.
Los nacimientos mensuales en España volvieron a superar la cifra de 30.000 alumbramientos. En concreto, el INE registró 30.838 nacimientos durante el mes de julio. Supone recuperar niveles de octubre de 2019, meses antes del impacto de la pandemia. Después de octubre del año pasado, el coronavirus hizo estragos en la natalidad. Los nacimientos bajaron de 25.000 en el pasado mes de diciembre, enero y febrero. La natalidad acumulada hasta julio es un 4% más baja, que el año pasado.
El portavoz del Govern, Iago Negueruela, ha defendido este lunes la necesidad de introducir en el debate de la financiación autonómica "los costes de la superpoblación" en la misma medida en que se abordan los costes de la despoblación. "Igual que hay que hablar de la España que se vacía, hay que hablar de la España que se llena", ha argumentado Negueruela en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern.
La entrada en vigor, a finales del pasado año, de las nuevas tablas biométricas sobre la longevidad en nuestro país, han supuesto para Allianz España la dotación de 591 millones de euros para cubrir el desfase existente en su cartera de pólizas de vida. Esta cantidad es casi un tercio de las estimaciones realizadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en el momento de la puesta marcha de las mismas, que cuantificó el golpe para el conjunto de las compañías en unos 1.800 millones.
La población con nacionalidad española residente en España cayó 87.402 personas durante 2020, según las Cifras de Población a 1 de enero de 2021 publicadas por el INE. Desde 2002 solo se ha producido descensos entre ciudadanos nacionales. En 2012 fue de 12.098 personas. La población total no se ha reducido gracias a los flujos migratorios, que ha permitido sumar al país 61.609 ciudadanos más hasta los 47.394.223 habitantes, una cifra récord.
El partido que sustenta a PSOE en el Gobierno de Canarias, el nacionalista NC, ha pedido que se restrinja la llegada de foráneos a las islas. Una teoría que en 2013 lanzó Coalición Canaria cuando era apoyado por el PSOE. Los nacionalistas hace ocho años reclamaban una regulación "restrictiva" de los permisos de residencia y trabajo para extranjeros porque, argumenta, Canarias ha registrado un aumento de población "desmedido" y no hay recursos para afrontar este crecimiento.
China busca fórmulas para desactivar una bomba demográfica que las propias autoridades programaron y cargaron con extra de dinamita, impulsando políticas restrictivas sobre la natalidad y programas para retrasar los nacimientos. Ahora, China ha anunciado que permitirá que todas las parejas tengan un tercer hijo, un movimiento destinado a frenar el desplome de la tasa de natalidad del país, que se ha convertido en la mayor amenaza a largo plazo de la economía.
España experimentará en los próximos años el mayor aumento de la tasa de dependencia en Europa hasta el punto de que por cada tres personas en edad de trabajar en 2050 habrá casi dos mayores de 65 años, una situación que tendrá un impacto económico negativo y de la que alertan desde el Banco de España.
La población de China ha crecido en la última década al ritmo más lento desde que se tienen registros, y se acerca al punto en que revertirá su histórico crecimiento. El envejecimiento de la población y el descenso de la natalidad registrado en los últimos años colocan al país en una situación compleja que pone en duda si el país podrá enriquecerse como desea con una fuerza laboral debilitada.
La Comisión Europea analiza ya en un procedimiento específico la persecución de Hacienda contra los españoles residentes fuera de la Unión Europea. Bruselas reconoce un "gran número de denuncias" de españoles en el extranjero contra la normativa tributaria, que les hace pagar hasta más del triple por las rentas que mantienen en España, respecto a los residentes comunitarios.
La población inscrita en España en el Padrón Continuo disminuye en 106.146 personas durante 2020 y se sitúa en 47,3 millones de personas. El dato está marcado por la elevada mortalidad sufrida el año pasado por el coronavirus. El número de residentes en España venía registrando incrementos desde 2015, una vez que se estabilizó la salida de población nacional y extranjera que emigraban del país como consecuencia de la anterior de la crisis.
En un año tan impredecible como este, el mes Noviembre nos ha dejado algo más de 25 mil parados más, hasta alcanzar los 3.8 millones, el mayor incremento desde el año 2012, un mes más, la pandemia ha provocado un comportamiento atípico de nuestro mercado de trabajo, eso ha hecho que por un lado noviembre nos deje más de 600 mil parados mas que hace un año, y que la filiación a la Seguridad Social haya subido en mas de 31 mil personas y esto supone que por primera vez desde marzo hayamos superamos los 19 millones personas y otro, que en los últimos 12 meses se han destruido casi 355 mil empleos, además de los casi 750 mil personas (este mes han aumentado en 40 mil) que continúan en ERTE y que no cuentan en estas cifras del paro.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha ofrecido este viernes nuevos detalles sobre la estrategia de vacunación contra el covid-19 que el Gobierno prevé comenzar en enero y ha avanzado cuáles son los 15 grupos en los que se ha dividido a la población y que recibirán la vacuna en diferentes etapas según su grado de riesgo. En Directo | Evolución de la pandemia.
Japón es uno de los países más conocidos en el mundo por el estilo de vida y la cultura tan diferente a la que allí podemos encontrar. Su gastronomía, su fauna y flora, sus tradiciones, llaman la atención a miles de personas cada año y es por eso que ya es considerado uno de los países más turísticos en la actualidad. Este distintivo no es el único que el país nipón tiene a las espaldas, ya que también destaca por contar con un índice de obesidad muy bajo entre su población, aspecto que requiere una explicación si pensamos en el estilo de vida de los japoneses.
En el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana se redujo en 21,5% (-1 millón 58 mil 800 personas), al compararla con similar trimestre del año 2019; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
En el III trimestre del presente año, la población ocupada del país disminuyó 17,1% (-2 millones 942 mil 400 personas) en comparación con similar periodo del año anterior; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a Nivel Nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). En este periodo de estudio, la población con empleo del país totalizó 14 millones 257 mil 100 personas.
Aún es pronto para saberlo, pero quizás se están poniendo las bases de un inevitable choque de trenes en Europa y, posiblemente, en buena parte del mundo. La cuestión es la siguiente: como consecuencia de la Gran Recesión y de la pandemia de la COVID, los volúmenes de deuda pública han aumentado a nivel mundial hasta niveles desconocidos.
EAE Business School ha publicado el estudio Empleabilidad de la población cualificada del que se extrae que la tasa de desempleo de la población con estudios primarios o secundarios duplica a la de la población con estudios superiores en el primer semestre del 2020, en plena pandemia por el Covid 19. En el segundo trimestre de 2020, la tasa de desempleo de la población con educación primaria es del 26,3 y la de educación secundaria 20,13%; mientras que la de estudios superiores es del 10,3.
Aunque ya sabíamos que la pandemia de COVID-19 provocaría todo tipo de problemas humanos y financieros, no teníamos presente que esta caótica situación haría que el nivel de felicidad de las personas cayera en picado. Desde hace años cada vez son menos las personas que confiesan ser felices en su día a día y esta pandemia ha provocado que cada vez sean menos las que puedan sentir este sentimiento.
Desde hace un par de meses, ya es algo bastante común encontrarnos que la gente utiliza mascarilla al caminar por la vía pública. Este objeto de protección se comenzó a utilizar tras la cuarentena provocada por la pandemia de COVID-19 y fue impuesta para evitar la propagación del virus todavía activo en la actualidad. Su correcto uso supone una garantía a la hora de asegurar la salud pública, sin embargo también provoca ciertas molestias especialmente entre las personas que utilizan gafas.
Si en algo coinciden la mayoría de las personas en el mundo es que no les agrada para nada los insectos. Obviamente hay personas a las que les encantan e incluso son capaces de tener alguno de ellos en su propia casa, sin embargo esto es algo que no ocurre en la mayoría de casos.
Es bien sabido que en España cerca de un 95% de la población vive en un 13% del territorio. Con excepciones como Madrid, Zaragoza y Valladolid, la inmensa mayoría a menos de cinco kilómetros de la costa. Los datos oficiales de 93 habitantes por kilómetro cuadrado nos ocultan, como tantas veces, la realidad. En ese 13% en el que se concentra la población la densidad es de 737 personas por kilómetro cuadrado según los estudios del Profesor Alistair Rae de la Universidad de Sheffield.
Aunque pueda sonar una locura, existe un momento del día en el que las relaciones sexuales son mucho más placenteras. Se supone que en ese momento del día, el cuerpo humano está mejor nivelado y puede sentir más placer con el sexo por lo que es más sencillo llegar al orgasmo. Esto no es algo que se diga por decir, sino que es una conclusión a la que ha llegado Paul Kelley, un investigador clínico del la Universidad de Oxford.
Cada persona cuenta con unos rasgos físicos diferentes y gracias a los cuales podemos diferenciarlas. Algunos se identifican por el color de sus ojos, otros por su altura, mientras que otros directamente por el color de su pelo. Con esto no quiere decir que exista unos rasgos del cuerpo mejores o peores, si no que cada persona es única gracias a ellos.